Archive

Categoría: Artesanos

Virginia Torrego

La ceramista Virginia Torrego nació en Madrid. Después de muchos años en Menorca, actualmente reside en Mallorca. Estudió Restauración de Antigüedades y trabajó mucho tiempo entre materiales y herramientas poco conocidos para la mayoría. Recibió clases de Escultura e Historia del Arte en la Universidad y finalmente se hizo Museóloga. Con 34 años abrió su primera Escuela de Arte en el centro de Madrid. En 2010 creó el Espacio Creativo Creae, su segunda escuela de arte y, actualmente dirige su tercera escuela, galería y taller, Latrés, en plena Sierra de Tramontana en Selva (Mallorca). Su pasión es la cerámica «A
7 enero 2025

Anna Martí Ribes

Tiene un pequeño taller en Valencia. Ella misma se ha construido su propio horno de leña, de lo que está orgullosa. Le gusta la cerámica funcional y la belleza de las cosas útiles que nos acompañan todos los días. Por eso empezó a centrándose en la realización de platos, bowls, yunomis y cerámica para el té. De ahí pasó a los esmaltes orientales y las reducciones. «Una buena pieza de cerámica, puede ser algo pequeño, pero yo quiero que sea un objeto inolvidable para quien lo compra. En cada hornada busco esas piezas que enamoran. Siempre me ha atraído el
23 diciembre 2024

Jordina Ferrando

En Banyoles (Girona), su tierra, la artista Jordina Ferrando pretende expresar a través del diseño y la cerámica el amor por el territorio y la esencia que ofrece el Mediterráneo. Con el deseo de conectar con una forma de vida más genuina, alimenta su imaginario de ideas a través del compromiso con su entorno y sus recursos naturales. Le fascinan las formas, la corporalidad, las texturas y los colores, esencialmente la búsqueda constante de la belleza en la simplicidad de las cosas que le lleva a explorar nuevas ideas y diseños únicos. La intuición, la organicidad y la libertad creativa
12 diciembre 2024

Nicolò Morales

Ceramista y diseñador, nació en Caltagirone (Italia) en 1973, donde vive y trabaja. Desde muy joven frecuentó con entusiasmo los talleres de los maestros ceramistas. Tras la escolaridad obligatoria, estudió en el Instituto Estatal de Arte y participa activamente en los numerosos eventos organizados por el mismo, representando al Instituto y obteniendo un éxito considerable. Desde muy joven comenzó a trabajar la cerámica y ya en 1991 realizó su primera exposición individual en su ciudad.  En 2011 participó en la exposición Unidad en la diversidad y, en el Pabellón Italiano de la Sala Nervi de Turín, en la 54ª Bienal
10 noviembre 2024

Pròsper Riba Vilardell

El joven artesano, artista del vidrio soplado y diseñador, Pròsper Riba Vilardell, que soñó con los magníficos bosques de Bohemia cuando estaba inmerso en un intenso proceso de aprendizaje, desarrolla actualmente su proyecto The Glass Apprentice en Barcelona. Con esta marca Pròsper crea,  produce y comercializa sus obras, colabora con varias firmas y profesionales del diseño y comparte con estudiantes su saber. El equipo de The Glass Apprentice está formado por Pròsper Riba Vilardell y la portuguesa Telma Araújo, su asistente y orfebre. Pròsper por vía paterna proviene de una familia de artistas catalanes que se ha dedicado durante generaciones a la
21 octubre 2024

Juan Ramón Martín

Juan Ramón Martín (1958, Madrid) es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Escultor y profesor de dibujo en la Fundación Universitaria CEU San Pablo. Fundó el estudio de arquitectura y escultura Kleearquitectura que dirige desde 1988 en Madrid. Ha realizado numerosos proyectos de arquitectura y paisaje. Obtuvo el Premio COAM en 2005 por el Canal de Navalcarbón en Las Rozas. En el año 2019 realizó el Monumento a los Marineros griegos que quedó instalado en la Isla de Rodas, tras ganar el concurso internacional conmemorativo dentro del V Centenario de la Vuelta al Mundo. En 2006 comienza sus trabajos
14 octubre 2024

Zeynep Boyan

Zeynep Boyan es una artista y diseñadora que utiliza la arcilla como material principal. Crea esculturas abstractas y biomórficas, muebles y otros objetos funcionales. A través de su obra, explora temas de identidad, conexión y pertenencia utilizando la interacción entre objetos, espacios y materiales. Su proceso combina materiales y técnicas centenarias, dando como resultado piezas únicas elaboradas totalmente a mano. Licenciada en cine, Zeynep ha vivido en Estambul, Bruselas, Montreal y ahora Múnich. Cada lugar ha influido profundamente en su manera de entender la pertenencia y la identidad, que han conformado su sensibilidad material y su obra. A lo largo
3 octubre 2024

Ana Paúl

Desde niña le atrajo mucho el papel, su expresividad, sus texturas, sus pliegues, y volumen. La calidad transformadora de este humilde pero noble material y la influencia del orientalismo con su delicadeza, misterio y uso del color sustenta todo su trabajo. La belleza de la naturaleza es su inspiración y la sutileza del color y el detalle su enfoque. Utiliza diferentes tipos de papel, pintándolos y añadiéndoles un  tratamiento especial para así obtener una forma escultórica. Un trabajo totalmente artesanal realizado de forma muy personal.  Los bosques y los árboles predominan en sus trabajos, integrándolos en los interiores imitando la
24 septiembre 2024

Diego Sampere

Diego Sampere es Graduado en Diseño industrial por la escuela Eina de su ciudad natal, y ha realizado un Máster en Diseño Sostenible en el IED. Se define como ceramista y amante del buen comer. Estas dos pasiones están en el origen de su taller de cerámica artesanal en la Bisbal d’Empordà, un pueblo con mucha historia cerámica, done diseña y fabrica vajillas para los chefs y para todos aquellos que valoran una vajilla original y de calidad en su mesa. Está empeñado en dar a conocer este oficio artesano por lo que tiene siempre abierto su taller de cerámica
20 septiembre 2024

Xavier Mas

Estudió Bellas Artes y tras graduarse en 1990, comenzó a trabajar en museos de arte contemporáneo mientras exploraba la carpintería como una forma de sostener su pasión por la pintura y los proyectos artísticos. Así empezó en el mundo de la carpintería, creando decorados para filmaciones, al mismo tiempo que se dedicaba a la producción de exposiciones en museos destacados como el MoMA, el Guggenheim y la Fundación Joan Miró. Aunque su amor por el arte era innegable, y de hecho fue galardonado con dos Premios FAD por la creación y dirección del proyecto La Ciutat de les Paraules con
13 septiembre 2024