+34 660 153 620
lluisbort@gmail.com
lluisbortcerezo.com
@lluisbortcerezo

Lluís Bort i Cerezo

Desde su infancia en Castellón, Lluís Bort sintió pasión por la fotografía, ayudando en el laboratorio casero de blanco y negro bajo la luz roja reveladora. Ya en su juventud formó parte del colectivo L’art de la llum de Onda, donde participó en concursos, muestras y obtuvo premios. Con el estudio de la arquitectura, descubrió la dimensión arquitectónica de la imagen, formándose y desarrollando ambas disciplinas en paralelo.

Tras sus primeros pasos colaborando con estudios como El Fabricante de Espheras, fotografiando proyectos tan relevantes como el Palacio de Betxí, plazas emblemáticas y entornos colectivos, Lluís trasladó su residencia a Palma de Mallorca hace más de seis años. Desde entonces ha tejido su propia mirada en encargos de arquitectura, urbanismo, patrimonio y paisaje, llegando a captar la esencia de múltiples obras contemporáneas para estudios como Grupo Aranea, Tabuenca & Leache, José María Sánchez García, entre otros.

Paralelamente, desarrolla proyectos personales de fuerte contenido patrimonial, como «Visió d’un foraster», centrado en los molinos de Mallorca con exposiciones en Valldemossa y en Times Square, Nueva York, y «Arquitecturas vacías», sobre edificaciones olvidadas en Mallorca, exhibido en COAIB y otros centros culturales.

Lluís impulsa su propia línea de trabajo, poniendo en el punto de mira concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el patrimonio para cada territorio.

Paralelamente imparte cursos de fotografía de arquitectura y paisaje en el Colegio de Arquitectos y en el Colegio de Aparejadores de Mallorca, transmitiendo su mirada a las nuevas generaciones.

Su obra fotográfica trasciende la estética; busca revelar la historia invisibilizada de lo construido. En «Arquitecturas vacías», controla la luz y los cielos degradados para presentar edificios abandonados como “joyas arquitectónicas”, reivindicando su rehabilitación y la oportunidad de una «segunda vida». En su trabajo sobre los molinos, «Visió d’un foraster», retrata esos gigantes de piedra con respeto y poesía, dando voz a una memoria colectiva ligada a la autosuficiencia y la identidad local.

La narrativa fotográfica de Lluís Bort fusiona la precisión técnica, herencia de su formación como arquitecto, con una sensibilidad que conmueve. Su imagen invita a detenerse, a escuchar el silencio de las edificaciones olvidadas, y a recordar que cada piedra, cada cielorraso, guarda un fragmento de vida y de comunidad.

publicado en Exágono