Convertir una casa de vacaciones en Andalucía, en vivienda habitual, ha sido el objetivo de este proyecto realizado por María Acha, creando nuevos espacios de intimidad para la familia y los amigos y consiguiendo un hogar donde disfrutar de paz y conexión con la naturaleza. “El objetivo era transformar una casa unifamiliar de verano en una vivienda para todo el año con espacios nuevos como una zona de trabajo, una de ocio para el invierno, una sala de ejercicio y, sobre todo, optimización del almacenamiento” nos explica la interiorista.
Las claves de la reforma han girado entorno a la creación de una nueva distribución más funcional, la mayor integración con el entorno natural y la elección de materiales naturales que conviven de forma armónica, como la arcilla, el lino orgánico, la madera de roble, el microcemento y la cerámica.

María Acha, en colaboración con el arquitecto Alesander Olasagasti y el ingeniero Diego Rey, ha reorganizado esta vivienda con dos plantas y una superficie de 285 m2 más 400 m2 de jardines, rediseñando el flujo entre estancias y mejorando la conexión entre ambas plantas con un nuevo diseño de la escalera. “Mi mayor empeño ha sido, como en todos mis proyectos, el estudio exhaustivo de una distribución óptima que consiga transiciones intuitivas y la creación de un concepto y una historia concreta y personalizada”, explica la interiorista.
Planta principal rediseñada
La planta principal integra el jardín exterior con piscina, con un amplio salón comedor totalmente abierto, para disfrutar en los momentos de relax y las sobremesas, del olor de las flores y el frescor de la hierba mojada.
La entrada de la vivienda, con una paleta cromática austera en tonos neutros y cálidos inspirados en materiales naturales, nos sitúa frente al salón comedor, la cocina, que la interiorista ha integrado de forma aislada con un bonito cerramiento acristalado, y la escalera circular con cuerpo de acero y acabado en microcemento, protagonista y eje central de la vivienda, que facilita la nueva distribución con un diseño escultural aprovechando la luz natural proyectada desde el lucernario. Toda la planta comparte el mismo pavimento y el uso de la madera de roble en volúmenes y tabiquería.


Recibidor. Pintura con acabado mortero de arcilla de Ecoclay. Revestimiento de pared de la colección Moribana de Glamora. Revestimiento de la columna en mosaico efecto piedra, pavimento de la planta general con efecto cemento y alrededor escalera con efecto piedra gris, todos de Marazzi. Jarrón de cerámica en el mueble del recibidor de La Navà. Escalera. Baldosas del revestimiento y pavimento de la escalera de Marazzi. Revestimiento de pared de lino natural de la colección Moribana de Glamora.
Cocina integrada en el espacio principal
La interiorista diseñó la primera planta de forma abierta y con la cocina, que disfruta de luz natural, integrada mediante un tabique acristalado con doble puerta batiente de metal lacado a juego con el roble, que aporta luminosidad hacia la entrada, pero cediento el protagonismo de la planta al salón comedor.
El diseño de la cocina en paralelo optimiza el espacio y genera un circuito de trabajo muy cómodo, con un frente de suelo a techo para almacenaje y electrodomésticos y otro con las zonas de agua y cocción. Destaca la encimera y el entrepaño en piedra natural Blue Roma de Brasil, combinado con el roble de los armarios. “Al ser el primer espacio visible desde la entrada, debíamos integrar el mobiliario de la cocina al nuevo concepto arquitectónico de la vivienda”, explica María Acha.


Muebles de cocina de madera de roble diseñados por María Acha y fabricados a medida por Ebanistería Rua Alberdi. Paredes de mortero de arcilla 100% natural de Ecoclay. Pavimento de Marazzi. Apliques de Il Fanale. Tiradores de cocina de Viefe. Botijos y jarrón de cerámica de La Navà. Arreglos vegetales de Sakura Atelier.
Salón comedor abierto al jardín
El salón comedor, abierto al exterior mediante unas puertas correderas, exhibe un diseño muy atractivo con fondo neutro y mobiliario de formas orgánicas en el que destaca el sofá y sillón curvos de Moroso, siguiendo una tendencia del momento que rompe la austera linealidad del estilo nórdico, abrazando la suavidad y el confort de las formas envolventes, la mesa con acabado cemento de Zanotta y las sillas de madera curvada de Miniforms.



Salón. Sofá, sillón, puff y mesa auxiliar con sobre blanco de Moroso. Mesa de centro de Sancal. Mesa auxiliar vidrio soplado de Miniforms. Alfombra de Kuatro Carpets. Paredes de mortero de arcilla 100% natural de Ecoclay. Lámpara de cerámica, jarrón y candelabros de La Navà. Cuadros de la pared del sofá de Marta Besada. Cojín Damero en color caldera y cojines Acuarela estampados de Pepe Peñalver. Comedor. Mesa comedor de Zanotta. Sillas de Miniforms. Lámparas de techo de Foscarini. Cuadro de Marta Besada. Piezas artesanales de cerámica de Varro.

El aseo situado en la entrada ofrece un diseño muy original que lo convierte en un espacio poético sorprendente. Paredes lisas de mortero de arcilla 100% natural de Ecoclay. Mosaico de piedra natural de la zona de lavabo de Bilazu. Pavimento de Marazzi. Grifería de Sanycess. Lavabo Bjhon de cemento de Agape.
Suite principal
La suite principal, ampliada y modificada en distribución, incluye ahora dormitorio, vestidor, espacio de trabajo y baño con materiales que siguen la estética del proyecto, en colores cálidos y neutros y la gama de tierras. Destaca el revestimiento orgánico de lino y viscosa con un estampado de flores silvestres de Glamora, en la pared del dormitorio.


Dormitorio. Cama con cabecero, mesita de noche y banco de Praddy. Lámpara sobremesa de Olucce. Cojines y plaid color calabaza de Alhambra. Jarrón y palmatorias de cerámica de La Navà. Arreglo floral de Sakura Atelier. Revestimiento de lino natural ‘Temps Perdu’ de la colección Komorebi en GlamPure de Glamora. Puff de terciopelo, sillón del escritorio y escritorio de Praddy. Aplique de Olucce. Jarrones de cerámica de La Navà. Baño. Mueble lavabo y espejo con diseño de María Acha. Revestimientos y encimera de Marazzi. Grifería de Sanycess. Jarrón y piezas cerámicas de La Navà. Arreglo floral de Sakura Atelier. Toallas de Zara Home.

Planta inferior, un espacio de socialización para familiares y amigos
En la planta inferior diseñada con un enfoque más social, están ubicadas las dos suites de invitados, el gimnasio, una zona abierta con salón, bar y dos terrazas. En la zona de día con un gran salón y diversas zonas sociales para familia y amigos, se han utilizado gamas cromáticas diferentes de la planta principal, con colores y texturas inspiradas en la naturaleza, pero con un enfoque más lúdico. “Llevábamos mucho tiempo interesados en explorar la posibilidad de empapelar los techos, pero teníamos que encontrar la estancia perfecta para ello. Pronto nos dimos cuenta de que el gran salón de la planta baja era el espacio ideal para ello”, confiesa María Acha.

Zona de día. Árbol preservado de Elorza. Lámparas de suelo blancas de Foscarini. Piezas cerámicas sobre la barra de La Navà. Revestimiento de pared y techo Mimas de Glamora. Pavimento colección Terra de La Faenza. Sofás de Sancal. Butaca de Moooi. Mesa de centro grande de Kettal. Mesas auxiliares de San Giacomo. Alfombra de Kuatro Carpets. Cojines Damero de Pepe Peñalver. Piezas de cerámica de Varro.


Terraza. Mobiliario exterior y lamparitas de mesa de la colección de Fade de Plust. Cojines de lino de Lizzo. Frutero de Zara Home.

Proyecto: Casa Sur.
Interiorismo: María Acha.
Ubicación: Andalucía.
Terminado: 2024.
Superfície: 285 m2 en dos plantas (135 m2+150 m2).
Estilismo: Cristina Rodríguez-Goitia.
Colaboradores: Arquitecto Alesander Olasagasti e Ingeniero Diego Rey.
Fotografía: Amador Toril.

María Acha
María Acha es una interiorista con más de 15 años de experiencia en el diseño integral de espacios. Su trabajo abarca desde la concepción del espacio y dirección de obra hasta el diseño de mobiliario a medida así como la elección de acabados y complementos.
Está especializada en la realización de proyectos integrales en los que puede desarrollar un lenguaje propio a medida de cada espacio y cliente. Para conseguirlo selecciona y estudia en profundidad cada proyecto para crear un estilo expresivo único.
Su rica mezcla de influencias da lugar a espacios vibrantes en unas ocasiones, y en otras sosegados, pero siempre armoniosos y elegantes. María es una apasionada de su trabajo de diseño consciente del enorme impacto que el espacio que habitamos tiene sobre nuestras vidas.
Fuente: María Acha y Comunikate MASmedia.
María Acha
Ercilla 17
48009 Bilbao
+34 94 607 57 41
+34 647 575 255
info@mariaacha.com
mariaacha.com
@mariaachainteriorismo