Max Rutgers, de origen holandés, se sintió atraído por el mundo de la madera desde pequeño. Su pasión por el arte, la escultura y el dibujo le llevaron en el año 1994 a formarse en Francia con los Compagnons du Devoir como carpintero de estructuras.
Los Compagnons es una asociación francesa de artesanos cuyas raíces se remontan a la Edad Media. La formación que ofrecen incluye una etapa de formación itinerante, conocida como “Tour de Francia», donde los aprendices tienen la oportunidad de trabajar junto a diversos maestros artesanos. Este programa les permite familiarizarse con diversas tradiciones y tipos de trabajos. Para Max, esta experiencia marcó el inicio de un viaje tanto personal como profesional que ha desarrollado hasta hoy.
En 2007, después de trabajar en diversos lugares de Europa, América y África, Max se instaló en el Alto Ampurdán gerundense, donde fundó su empresa, Max Madera. Como carpintero especializado en la construcción de estructuras de madera, muchos de sus primeros encargos consistieron en la realización de porches y pequeñas estructuras de cubierta.
El conocimiento de las técnicas tradicionales de carpintería, su especialización y la calidad de sus trabajos le ha permitido acceder a importantes proyectos de restauración en edificios patrimoniales y construir o rehabilitar estructuras de madera de grandes viviendas y masías.
En su equipo integra a carpinteros con experiencia y también estudiantes en prácticas que buscan en su taller la oportunidad de realizar proyectos de carpintería estructural. Colabora habitualmente con los Compagnons du Devoir y acoge a jóvenes aprendices de toda Europa a los que ofrece una formación muy similar a la que él recibió durante sus años de formación.
Entre sus proyectos cabe destacar la restauración del campanario de la iglesia de Sant Andreu de Serinyà; la cúpula de Mas Marroch; las jácenas y los cabios del Claustre dels Gats del Monasterio de Pedralbes; la rehabilitación completa de Can Buch; y la rehabilitación de la Casa Burés, donde se llevó a cabo la recuperación de 86 cabezas diferentes de vigas talladas.