Madrid
+34 667 093 760
+34 619088010
Nueva York
+1 (646) 549 6512
central@imagensubliminal.com
imagensubliminal.com

Miguel de Guzmán

Hay fotógrafos que documentan la arquitectura, y hay otros, muy pocos, que la encarnan. Miguel de Guzmán (Madrid, 1972) pertenece a esta segunda estirpe: la de quienes han hecho de la cámara una extensión del espacio, un instrumento capaz no solo de registrar, sino de interpretar y traducir atmósferas, intenciones y tensiones invisibles.

Formado en arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Technische Universität Berlin, Miguel de Guzmán abandonó muy pronto la práctica proyectual para dedicarse por completo a la imagen. Pero ese bagaje arquitectónico, su comprensión profunda del volumen, la escala, la luz y el recorrido, sigue presente en cada encuadre, en cada secuencia que compone. La mirada no es aquí un juicio externo: es un diálogo íntimo, atento y exacto con la obra que se fotografía.

En 2008 fundó junto a Rocío Romero la oficina Imagen Subliminal, con la que ha creado una obra fotográfica y audiovisual de referencia, que combina precisión técnica con una fuerte carga poética. A través de sus imágenes, muchos de los estudios más innovadores de la arquitectura contemporánea, de España y del extranjero, han encontrado una voz visual que los representa con honestidad y sensibilidad.

Entre sus proyectos más significativos se encuentran la sede del Banco de España en Jaén de Linazasoro&Sánchez, la Casa del Lector en Matadero Madrid de Antón García-Abril y Ensamble Studio, el Espacio Fundación Telefónica de Moneo Brock, la Casa del Litoral de Picharchitects en Mallorca o el Espacio Mahou de Mayice Studio. También ha sido el ojo que ha capturado la nueva arquitectura de Madrid Río, los proyectos de Langarita-Navarro, la experimentación material de Studio Animal o las intervenciones sensibles de SUMA Arquitectura.

Su cámara ha recorrido casas, museos, espacios públicos, escuelas, oficinas, plazas, intervenciones efímeras… Pero también ha cruzado formatos, incorporando el vídeo como herramienta narrativa, explorando el tiempo, el sonido y el movimiento como nuevas dimensiones del espacio construido. Algunos de sus cortometrajes arquitectónicos, como The Walker, Daylight Study o Casa en Never Never Land, han sido reconocidos internacionalmente por su capacidad para crear narrativas espaciales tan inquietantes como evocadoras.

Fotógrafo, arquitecto, narrador de atmósferas, Miguel de Guzmán ha demostrado que detrás de cada obra bien construida puede haber otra igualmente potente: la que la revela.

publicado en Exágono