Patricia Urquiola (Oviedo. España. 1961) estudió arquitectura y diseño en la Universidad Politécnica de Madrid y completó sus estudios en el Politécnico de Milán, donde se graduó bajo la tutela de Achille Castiglioni. Entre sus logros profesionales destacan: Profesora adjunta de Achille Castiglioni y Eugenio Bettinelli en Milán y París, responsable de la oficina de desarrollo de nuevos productos de De Padova, trabajando con Vico Magistretti. En 1996 pasó a dirigir el grupo de diseño Lissoni Associati.
Patricia Urquiola comienza cada proyecto construyendo una conexión empática con el usuario que finalmente interactuará con sus diseños, algo que aprendió de Achille Castiglioni, estableciendo el elemento fundamental como él solía llamarlo, la base de cada proyecto que siempre la mantiene en el camino y acompaña todo su proceso de diseño: pensar los espacios u objetos en relación con las personas. Llevando al límite investigación y tecnología, Patricia Urquiola experimenta constantemente y se atreve a avanzar hacia un mejor diseño y arquitectura, siguiendo las enseñanzas de sus primeros mentores como Vico Magistretti y Maddalena de Padova. Acostumbrada a enfrentarse a procesos complejos, trabajando con escalas que van de lo micro a lo macro, trabaja con la tecnología disponible para ir más allá de los límites de lo ya experimentado.
A menudo se pide al estudio de Patricia Urquiola que diseñe no sólo objetos y arquitecturas, sino también que piense en el futuro de la movilidad, el lugar de trabajo y los ciclos de producción. Creando vínculos entre la artesanía y la investigación industrial, el patrimonio junto con la innovación y la tecnología, Patricia Urquiola también impulsa a las empresas con las que trabaja a reciclar materiales que antes eran residuos y trata de reimaginar procesos enteros llevándolos al cambio, la evolución y la innovación.
Patricia Urquiola cree en un punto de vista original del diseño que fusiona enfoques humanistas, tecnológicos y sociales. Su pensamiento de diseño es la intersección de retos y la ruptura de prejuicios, encontrando conexiones inesperadas entre lo familiar y lo inexplorado.