La visión pionera de Zaha Hadid redefinió la arquitectura del siglo XXI y cautivó la imaginación de todo el mundo. Cada uno de sus proyectos transformó las nociones de lo que puede lograrse en hormigón, acero y vidrio, combinando su inquebrantable optimismo por el futuro y su creencia en el poder de la invención con avanzadas innovaciones en diseño, materiales y construcción.
A muchos arquitectos se les pide que creen nuevos proyectos que se erijan en símbolos del progreso social, pero ninguno lo hizo con tanta regularidad, de forma tan inesperada y espectacular como Zaha Hadid. Sus éxitos fueron tan constantes que recibió los más altos honores de instituciones cívicas, académicas y profesionales de todo el mundo. Su estudio sigue siendo uno de los más creativos del mundo, y lo ha sido durante casi 40 años.
Nacida en Bagdad (Irak) en 1950, Zaha Hadid estudió matemáticas en la Universidad Americana de Beirut antes de trasladarse a Londres en 1972 para asistir a la Architectural Association (AA) School, donde recibió el Premio al Diploma en 1977.
Hadid enseñó en la AA School hasta 1987 y ocupó numerosas cátedras y puestos de profesora invitada en universidades de todo el mundo, como Columbia, Harvard, Yale y la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. Fundó Zaha Hadid Architects en 1979 y fue galardonada con el Premio Pritzker de Arquitectura (considerado el Nobel de la arquitectura) en 2004.
Experimentar la arquitectura de Hadid permite comprender que la búsqueda de la belleza por sí sola no era su modus operandi. Sus edificios son bellos -y la belleza puede explicar su seductora presencia urbana, su poder de atracción-, pero la belleza y el virtuosismo de su obra están unidos a un significado. Su arquitectura es inventiva, original y cívica, y ofrece generosos espacios públicos claramente organizados e intuitivos.
Cada uno de los edificios de Hadid pasa a la historia de la arquitectura por su virtuosa construcción, su ideología arquitectónica y su magnética presencia. Sus diseños son la encarnación de un marco filosófico ilustrado y una disciplina basada en principios.
Sus clientes le encargaron edificios, y Hadid cumplió los programas, pero también superó cada uno de los encargos y materializó las aspiraciones compartidas de una nueva generación.
La obra de Zaha Hadid ha sido objeto de exposiciones aclamadas por la crítica en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York en 2006, el Design Museum de Londres en 2007, el State Hermitage Museum de San Petersburgo en 2015 y las Serpentine Galleries de Londres en 2016.
La extraordinaria contribución de Hadid a la profesión arquitectónica ha sido reconocida por instituciones profesionales, académicas y cívicas de todo el mundo, como la Lista Forbes de las «Mujeres más poderosas del mundo» y la Asociación Japonesa de Arte, que le concedió el «Praemium Imperiale». En 2010 y 2011, sus diseños fueron galardonados con el Premio Stirling, uno de los máximos galardones de la arquitectura, otorgado por el Real Instituto de Arquitectos Británicos. La UNESCO la nombró «Artista por la Paz», la República Francesa la condecoró con el «Commandeur de l’Ordre des Arts et des Lettres» y la revista TIME la incluyó entre las «100 personas más influyentes del mundo», nombrándola la pensadora más importante de 2010. En 2012, la Reina Isabel II nombró a Zaha Hadid Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico y en febrero de 2016 recibió la Medalla de Oro Real.
Zaha Hadid falleció el 31 de marzo de 2016.