En el corazón de la Patagonia argentina, junto a la orilla del lago Correntoso y en medio de un espeso bosque de coihues y arrayanes, se alza Casa Gallareta: un conjunto de cabañas diseñadas para integrarse con absoluta delicadeza en el paisaje. El proyecto lleva la firma del joven estudio OJA. Organic & Joyful Architecture, fundado por los arquitectos María Ayelén Olivieri Martínez y Juan Segundo Díaz Dopazo, y representa una fusión armónica entre arquitectura, naturaleza y emoción.




Con una superficie total de 250 m², el complejo se compone de módulos habitables creados para alojar a dos o tres personas. Su diseño responde a una lógica paisajística, más que urbanística: las cabañas parecen surgir espontáneamente entre los claros naturales de la vegetación, sin alterar el entorno. Cada cabaña se posa en el bosque como una presencia silenciosa, respetuosa del ritmo y la estructura del ecosistema.
La decisión de no talar árboles fue el punto de partida para una arquitectura que busca coexistir con la naturaleza, y no dominarla. Las cabañas se implantan en espacios sin cobertura arbórea, y su distribución —aparentemente aleatoria pero cuidadosamente pensada— favorece una convivencia íntima con el paisaje.
Cada unidad está organizada en un nivel medio, lo que permite trabajar con la pendiente del terreno y multiplicar las perspectivas. Los grandes ventanales abren el interior hacia el bosque sin reservas, dejando que la baja y densa copa de los arrayanes funcione como filtro natural, proporcionando privacidad entre los distintos módulos.




Los interiores
Los interiores, revestidos íntegramente en madera de Guatambú —clara, sin nudos, casi luminosa—, contrastan con la piel exterior oscura, tratada con la ancestral técnica japonesa del Shou Sugi Ban, que consiste en quemar la superficie del eucalipto para hacerlo más resistente y duradero. Esta envolvente negra no solo refuerza la protección climática, sino que potencia el contraste cromático con el verde intenso del bosque y la blancura de la nieve en invierno.
El mobiliario, fabricado a medida con el mismo Guatambú, refuerza la unidad formal y material del interior, creando espacios limpios, sobrios y casi monolíticos. El resultado es una experiencia inmersiva, envolvente, profundamente sensorial, que potencia lo esencial: el silencio, el calor, la presencia del bosque.






La obra, entregada en diciembre de 2023, ha sido reconocida internacionalmente por su sensibilidad y su ejecución cuidada, fruto de una logística exigente y una planificación precisa en un terreno difícil. Hoy, Casa Gallareta es un ejemplo de cómo habitar la naturaleza sin perturbarla.



Proyecto: Casa Gallareta – Cabañas Paisajísticas de Lujo.
Estudio: OJA. Organic & Joyful Architecture.
Ubicación: Villa La Angostura, Patagonia, Argentina.
Superficie: 250 m².
Programa: Alojamiento turístico (BnB).
Arquitectos: María Ayelén Olivieri Martínez y Juan Segundo Díaz Dopazo.
Finalizado: Diciembre 2023.
Fotografía: Juan Segundo Díaz Dopazo, Rocío Sossa, Abril Roffo, Nacho Ballester.

OJA. Organic & Joyful Architecture
OJA. Organic & Joyful Architecture es un joven estudio argentino con base en la Patagonia, fundado por los arquitectos María Ayelén Olivieri Martínez y Juan Segundo Díaz Dopazo. Ambos se conocieron durante sus estudios en Buenos Aires, pero fue el regreso a los paisajes vírgenes del sur lo que dio origen a una visión compartida: hacer una arquitectura profundamente conectada con la naturaleza, emocional y precisa a la vez.
Especializados en proyectos residenciales y de hospitalidad, su trabajo propone una relectura del lujo contemporáneo desde lo esencial: el arraigo al lugar, la nobleza de los materiales, la sinceridad constructiva y la belleza silenciosa de lo bien hecho.
Desde su pequeña base en Villa La Angostura, OJA empieza a trazar una trayectoria prometedora, con obras que combinan sensibilidad ambiental, lenguaje contemporáneo y una artesanía cuidadosa. Su arquitectura es joven no solo por la edad de quienes la firman, sino por la energía vital, el entusiasmo y la frescura con la que miran el mundo.
María Ayelén Olivieri Martínez. Arquitecta (UBA) y tatuadora. Nacida en Devoto, Buenos Aires. Con un posgrado en arquitectura del paisaje y varios diplomas en paisajismo. Participó en obras de propiedad horizontal en Olivieri Construcciones, formó parte del staff de LAVA arquitectos en Sydney, y del Estudio Ripani en Buenos Aires antes de ser co-fundadora de OJA.
Juan Segundo Diaz Dopazo. Arquitecto (UBA) graduado en Bioarquitectura (UTN) y especialista en Comercio Electrónico. Mis estudios y experiencia me han dotado de un equilibrado grupo de habilidades para crear y escalar exitosos proyectos de hospitalidad sotenible. Creció en Villa La Angostura, Patagonia Argentina.Trabajó en Arqad (Arq. Prof. Jaime Grinberg + Arq. Adriana Dwek) y en Estudio Ripani antes de co-fundar OJA.
Fuente: OJA. Organic & Joyful Architecture y V2com.
OJA. Organic & Joyful Architecture
Villa La Angostura
Patagonia Argentina
oja.arquitectos@gmail.com
+45 71833357
@oja.arquitectos