El arquitecto Dong Gong diseña en la ciudad china de Jingdezhen un original complejo hotelero, reconstruyendo y ampliando un antiguo edificio industrial

18 octubre 2024
El Jingyang Camphor Court Hotel ofrece un nuevo tipo de experiencia hotelera con un amplio claustro de acceso público como protagonista. La estrategia de conservación, renovación y revitalización del edificio existente, fue fundamental en el diseño de los nuevos espacios del hotel, siendo un ejemplo de reutilización adaptativa, una práctica arquitectónica sostenible muy importante.
Home

En la ciudad china de Jingdezhen (provincia de Jiangxi), ciudad históricamente conocida por su producción de porcelana, Dong Gong y su estudio Vector Architects han diseñado el Hotel Jingyang Camphor Court con un claustro interior como centro neurálgico del complejo hotelero, partiendo de varias reliquias industriales, un edificio industrial largo y estrecho, varias salas de máquinas, un dormitorio y un pabellón en ruinas. Alrededor de estas estructuras y en su interior, los alcanforeros, árboles que pueden llegar a desarrollarse con alturas de 20 metros, habían alcanzado grandes dimensiones y su conservación se convirtió en uno de los objetivos fundamentales del proyecto, que ejemplifica la reutilización adaptativa como una práctica arquitectónica sostenible muy importante.

El diseño y la organización del hotel difiere de la mayoría de los hoteles, ya que el cliente pidió que más de la mitad de los espacios estuvieran abiertos al público. El diseño de los espacios existentes y nuevos, ha tenido en cuenta este criterio. El hotel ofrece un espacio público urbano acompañado de una experiencia de hospitalidad orientada a la cultura y a las personas que lo visitan.

La parte central del Jingyang Camphor Court consiste en un claustro de madera que rodea los frondosos alcanforeros, lo que establece una atmósfera muy original en el núcleo central del complejo hotelero. Todos los nuevos espacios del hotel, los porches, las habitaciones, las salas de conferencias y el restaurante, están dispuestos alrededor de este nucleo central y conectados con él. Debido a las limitaciones del solar, no se pudieron crear otros grandes espacios públicos aparte del claustro. 

Las distancias entre los muros de los distintos espacios son muy estrechas, similares a la escasa anchura entre los muros exteriores de los edificios originales. Al situar todos los edificios muy cerca unos de otros, se crea una atmósfera íntima y acogedora, en la que los huéspedes pueden descubrir las distintas tonalidades materiales dispuestas a lo largo de los corredores, como si deambularan por un laberinto.

La zona oeste del hotel cuenta con un nuevo edificio con patio, en el que las fachadas de los tres edificios avanzan y retroceden para formar pequeñas plazas delante de ellos. Desde el exterior, el sutil retranqueo de estos edificios respecto a la calle, atrae y sorprende a los visitantes. 

La entrada del hotel está situada al este del solar y tiene un perfil deliberadamente bajo y discreto, acorde con la presencia de árboles y marquesinas. La pequeña altura discreta y proporcionada a la altura de las personas, crea un ambiente íntimo y acogedor a la llegada al hotel. 

Las habitaciones del hotel ocupan el antiguo espacio de dormitorios, al norte del patio central. Se conservaron sus muros, mientras que una nueva estructura penetra y sobresale del espacio existente. Cada habitación del hotel tiene un balcón que da al patio interior y a los corredores que comunican los edificios. 

El nuevo restaurante está situado en la estructura de la antigua fábrica, en la parte sur del solar. Los arquitectos de Vector conservaron las paredes laterales originales de esta reliquia industrial y añadieron aislamiento térmico y acústico. Además de los refuerzos estructurales generales, se añadió una nueva estructura metálica al tejado para aumentar la seguridad de los edificios. También se aumentó la altura del techo y se introdujeron nuevas claraboyas, creando un ambiente espacial más agradable y contemporáneo para los huéspedes, al tiempo que se rendía homenaje al pasado industrial del edificio. 

Los ladrillos de las estructuras originales tenían un tono rojo y naranja. Los arquitectos de Vector respetaron esta paleta de colores al elegir la tonalidad de los nuevos edificios. En todo el hotel utilizaron hormigón de color cálido y una fina capa de azulejos con un degradado similar. 

Los muros exteriores de los edificios nuevos y antiguos son una mezcla de ladrillos actuales y ladrillos de arcilla vieja. Entre ambos se ha vertido hormigón de color cálido para crear una transición armoniosa entre los elementos conservados y los añadidos. Su materialidad, color y textura están estrechamente relacionados con la historia de la producción de porcelana en Jingdezhen.

Proyecto: Jingyang Camphor Court Hotel.

Ubicación: Jingdezhen, Jiangxi, China.
Terminado: 2024.
Arquitectura, Interiorismo y Paisajismo: Vector Architects.
Arquitecto principal: Dong Gong.
Arquitecto del proyecto: Zhang Han.
Arquitectos de obra: Liu Yaduo, Xue Zhengnan
Gestión de la construcción: Zhao Liangliang, Li Jinteng
Equipo del proyecto: Guo Tianshu, Yan Xu, Gou Fanlin, Liu Yaduo, Li Jinteng, Ma Xiaokai, Mao Bo, Weng Qicheng , Liu Shida, Andre Chedid, Ai Xin, Li Mofei, Sun Yingyi, Gao Yudi, Guan Shipeng, Tao Wei, Li Jiahui.
Cerámica Art Avenue:Zhang Jie.
EPC Lead: An-design Architects. 

Project Architect: Hu Jianxin, Zhang Bingbing
.
Arquitectos: Wu Wenxue, Wang Zhi, Wang Yongping, Zhong Kai
.
Diseño estructural: Zhang Jueyang, Liu Yahui, Bi Xin
MEP
Design: Yang Yanan, Wang Juan, Guo Chunshuang, Feng Zhanwei, Shi Xiaofeng, Li Hui
Paisajismo: Li Siyu, Yu Mingyu, Yang Xu.
Consultor fachadas: An-design Architects, LongBang Construction Co., Ltd.
Consultor iluminación: X Studio, School of Architecture, Tsinghua University.
Consultor estructuras madera: IStructure & CROWNHOMES.
Consultor edificios inteligentes: BOE.
Diseño de señalización: Beijing SEED Cultural Media Co., Ltd.
Construcción: Shanghai Greenland Construction (Group) Co. Ltd., Suzhou Gold Mantis Construction Decoration Co. Ltd., Shanghai Fair Face Concrete Technology & Development Co. Ltd.
Sistema estructural: Estructura Frame, Estructura de acero, Estructura de madera.
Materiales: Hormigón visto coloreado, Vidrio, Ladrillo de terracota, Acero inoxidable, Madera laminada
Construido: 8.290 m2 (en superficie 6.347 m2/ subterráneo 1.943 m2)
Footprint Area: 2.400 m2.
Site Area:6.130 m2.
Fotografía: Pianfang Studio. Chen Hao-Vector Architects. Zheng Yuning-Vector Architects. Xu Jun-Vector Architects.

Dong Gong

Dong Gong (1972) obtuvo la licenciatura y el máster en Arquitectura por la Universidad de Tsinghua, seguidos de un máster en Arquitectura por la Universidad de Illinois. Trabajó para Solomon Cordwell Buenz & Associates en Chicago, y después en Richard Meier & Partners y Steven Holl Architects en Nueva York.

Dong Gong fundó Vector Architects en 2008. Fue elegido Miembro Extranjero de la Academia Francesa de Arquitectura en 2019. Ha sido profesor de estudios de diseño en la Universidad de Tsinghua y en la Academia Central de Bellas Artes. También fue nombrado Profesor Visitante Distinguido Plym en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y Profesor Visitante de la Universidad Politécnica de Turín, Italia.

Dong Gong y Vector Architects han sido invitados a varias exposiciones importantes, incluida la primera exposición de arquitectura china en el MoMA de Nueva York; la Bienal de Venecia 2018 «FREESPACE», y han ganado premios internacionales como «El premio de oro del Premio ARCASIA de Arquitectura»(2022); «RIBA International Awards for Excellence»(2021); “100+ Best Architecture Firms” seleccionado por Domus (2019); nominado para el Swiss Architectural Award (2018); el ganador absoluto de los premios italianos “Archmarathon Awards” (2016); y el “Design Vanguard” seleccionado por Architectural Record (2014).

En 2019, la revista de arquitectura AV Monographs publicó una monografía de Vector Architects titulada «Cosmopolitan Vernacular» (vol.220). Sus proyectos también han sido ampliamente publicados en Casabella, Arquitectura Viva, The New York Times, A+U, Detail, The Architectural Review, L’Architecture d’Aujourd’hui, Lotus, Domus y muchos otros.

Dong Gong ha sido invitado como conferenciante y crítico por instituciones académicas y profesionales como la Universidad de Tsinghua (China), la Universidad de Hong Kong (China), la Universidad Politécnica de Madrid (España), la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EE.UU.), el Instituto Federal Suizo de Tecnología Zürich-ETH (Suiza), la Société Française des Architectes (Francia), la Universidad Politécnica de Turín (Italia) y Casabella Formazione (Italia).

El estudio de Dong Gong se ha ganado el reconocimiento internacional por sus obras representativas, como Seashore Library, Seashore Chapel, Yangshuo Sugarhouse, Renovacion de the Captain’s House, Pingshan Art Museum, Haibing Center at Nankai University, Jingyang Camphor Court, y People’s Elementary School.

Vector Architects

Así entienden en Vector Architects su quehacer arquitectónico: «Todavía tenemos fe en el poder primitivo, tranquilo y eterno que encarna la propia arquitectura. Puede viajar a través del tiempo y resistir el desasosiego y la incertidumbre. La arquitectura tiene que abordar el contexto y responder a los problemas realistas de los parámetros sociales, políticos y medioambientales. Sin embargo, después de resolver todos los problemas, la arquitectura necesita conservar su capacidad de ir más allá de las limitaciones de la realidad, para recuperar su razón de ser, es decir, aliviar nuestro cuerpo y nuestra alma. La arquitectura es un medio para conectarnos estrechamente física, mental y emocionalmente con el mundo en que vivimos. En nuestra opinión, este es el valor y la responsabilidad última que debe tener la arquitectura.


Desde la creación de Vector Architects en 2008, nos centramos intensamente en las cuestiones del emplazamiento, la luz y el diseño. La arquitectura se arraiga en un lugar, y el lugar hace que la arquitectura sea real. Creemos que cada lugar, ya se encuentre en un paisaje natural o en un contexto urbano, debe poseer ciertas energías por su propia existencia. Estas energías pueden desprenderse de su paisaje, o de sus habitantes y sus comportamientos. La misión de la arquitectura es orquestar esas energías mediante tácticas espaciales precisas, de modo que puedan configurarse percepciones y modos de vida únicos. Cuando dejamos caer una piedra en el agua, generando ondas ondulantes, entonces sentimos que el agua fluye. Del mismo modo, una pieza arquitectónica no es un objeto independiente, sino un medio para conectar objetos y revelar un sentido.


La luz natural, al iluminar los materiales fijos y tangibles y los límites del espacio, disuelve simultáneamente sus limitaciones físicas. La luz produce emociones difusas e indescriptibles y ambienta el espacio. A medida que el sol recorre su trayectoria a lo largo del día en las condiciones cambiantes del tiempo y las estaciones, la cualidad intangible evocada también cambia, descubriendo el sentimiento del espacio y el ritmo de la vida. En arquitectura, la luz es un fenómeno que nuestros ojos observan, y un aura en la que sumergir nuestro cuerpo y nuestra alma.


La creación es la base de la arquitectura, y el proceso de creación es un conjunto de operaciones y manipulaciones de “materiales”. Las complejidades del diseño, así como las habilidades y el trabajo con las manos y el cuerpo durante la construcción, deja sus huellas en la arquitectura..

En la industria china de la construcción, problemas como los retrasos, el caos y los defectos son potenciales que hay que convertir en ventajas para los arquitectos. Seguimos nuestra estrategia de colaborar con los constructores. Para cada proyecto, enviamos a un arquitecto de obra para que participe en todo el proceso de construcción: desde la investigación, experimentación y fabricación de materiales de construcción, hasta la creación de prototipos y calibración de juntas y detalles, pasando por toda la supervisión y coordinación in situ, con el fin de garantizar la plena aplicación de las intenciones iniciales del diseño.

Este largo proceso de adaptación y colaboración nos ha dado muchas oportunidades prácticas de aprender de los constructores locales, lo que nos ha permitido revisar las limitaciones del proceso de diseño y documentación para evitar incoherencias entre los planos y la construcción

Fuente: Vector Architects. Traducción Exágono.

Vector Architects
Rm 407, Bldg 22, 4 North Gongrentiyuchang Rd,
Chaoyang District, Beijing, 100027
+8610-65167798
info@vectorarchitects.com
www.vectorarchitects.com

Otros proyectos de Vector Architects