El estudio Herzog & de Meuron diseña el nuevo Hospital Infantil Universitario de Zürich convencidos de que la arquitectura puede contribuir al proceso de curación

16 diciembre 2024
El nuevo hospital se encuentra en Zürich-Lengg, al pie de una colina conocida como Burghölzli, junto a otros edificios hospitalarios de varias épocas y es el mayor centro para niños y adolescentes de Suiza. Consta de dos edificios: el hospital de agudos y el centro de investigación y docencia.
Home

El nuevo Hospital Infantil diseñado por Herzog & de Meuron está situado en un barrio residencial salpicado de huertos frutales. Linda con el edificio protegido de la Clínica Psiquiátrica Universitaria (PUK), conocido como Burghölzli, y su entrada, definida por un gran portón abierto, se sitúa justo enfrente de la entrada al edificio histórico de 1869. El gesto cóncavo de la fachada crea un patio compartido para ambas instituciones.

«En los hospitales, las personas se encuentran a menudo en situaciones que ponen en peligro su vida. Esto supone un reto excepcional no sólo para los pacientes, sino también para familiares, cuidadores y médicos. Irónicamente, los hospitales de todo el mundo, e incluso de Suiza, suelen ser los lugares más feos. Durante los últimos 20 años, nos hemos centrado en esta cuestión, porque estamos convencidos de que la arquitectura puede contribuir al proceso de curación; puede marcar una diferencia sustancial. Aquí, en el Hospital Infantil, la gente puede ver por sí misma cómo la luz del día que entra del exterior y las variaciones de proporción pueden animar y cambiar una habitación, cómo las plantas y la vegetación pueden difuminar la distinción entre interior y exterior y cómo los materiales no sólo son bellos a la vista, sino también agradables al tacto. Diseñamos todas estas cosas con la intención consciente de que la gente pueda percibirlas, sentirlas y, en última instancia, sentirse mejor. La arquitectura puede contribuir a la curación» comenta Jacques Herzog.

El hospital de agudos

«La curvada fachada principal de tres plantas, con sus entrañables casitas de madera y tejados de distintas pendientes, ofrece una cálida y amable bienvenida a los jóvenes pacientes y sus familias. El hospital de agudos está organizado como una ciudad, con patios, calles, callejones y plazas. Estos espacios, junto con el cuidadoso uso de la madera y las instalaciones artísticas cuidadosamente colocadas, proporcionan una orientación clara y memorable, mucha luz natural y una conexión con la naturaleza. La diversidad espacial, con vistas tanto al interior como al exterior, también ofrece espacios para que los niños, los adolescentes y sus familias se queden a jugar, así como zonas de descanso para el personal del hospital» comenta Pierre de Meuron

La verja se abre a un patio circular arbolado, a través del cual se accede a la entrada. A continuación, el restaurante y el acceso a las instalaciones terapéuticas, con jardines propios, lindan con la entrada. En el otro lado, la calle principal del edificio conduce a tipos de tratamiento muy frecuentados, como el diagnóstico por imagen y la clínica quirúrgica de día. Este eje central, que se ensancha y estrecha a lo largo de los patios, termina en la sala de urgencias, a la que también se puede acceder directamente desde el exterior.

En el centro de la segunda planta se sitúan servicios adicionales a ambos lados de la calle principal, como la escuela hospitalaria, la farmacia y otros usos compartidos. Un paisaje de oficinas orientado hacia el exterior envuelve como una corona esta zona central y ofrece unos 600 espacios de trabajo para el personal médico y administrativo.

La última planta, la zona más tranquila del hospital, está reservada a niños y adolescentes, pacientes ingresados que pasan la noche o más tiempo. Cada una de las 114 habitaciones está diseñada como una cabaña de madera con techo propio, lo que proporciona intimidad, vistas al verde exterior y espacio suficiente para que los padres pasen la noche con sus hijos. Hay cuatro centros a lo largo de la calle principal, en las inmediaciones de las casitas, donde los niños y adolescentes pueden recibir tratamiento transdisciplinar.

La fachada del hospital consiste en una estructura tridimensional de hormigón portante. Combina la primera y la segunda planta. La profundidad de la fachada y el relleno, que puede ser de madera, vidrio, tela o vegetación, varía en función de la orientación y la actividad en el interior. En todo el edificio se han utilizado sistemáticamente materiales de construcción ligeros, salvo en los soportes de hormigón y los núcleos de circulación. De este modo, los departamentos pueden aumentar o disminuir de tamaño: el edificio plano, con su forma característica, garantiza así la flexibilidad interior, tan crucial para los hospitales.

La planta superior, con las habitaciones de hospitalización, está retranqueada y habla un lenguaje arquitectónico propio. Las habitaciones están escalonadas y tienen azoteas con distintas inclinaciones. La forma individualizada y elemental de las casitas subraya claramente la singularidad de todos y cada uno de los pacientes.

El centro de investigación y docencia

Las salas del edificio cilíndrico y blanco para investigación y enseñanza se organizan en torno a un atrio central, fomentando el intercambio y la colaboración entre investigadores. Bajo este espacio central se extiende un ágora para la enseñanza y el estudio que responde directamente al paisaje circundante. Tres aulas se adentran en la pendiente natural del terreno. La luz natural entra a raudales desde el exterior y, gracias a las paredes móviles, las aulas, el vestíbulo y la cafetería pueden reconfigurarse en un gran espacio. Así se crea un ágora con un escenario en el centro para actos especiales y espacio para un público de 670 personas. Una galería superior contiene puestos de trabajo abiertos para los estudiantes. Unas salas de seminarios contiguas en el mismo nivel completan los espacios disponibles para la enseñanza universitaria.

En las cinco plantas superiores, los laboratorios de investigación y diagnóstico, con sus correspondientes despachos, ofrecen vistas despejadas del paisaje circundante. Alrededor del atrio se han dispuesto espacios de trabajo abiertos para uso de los doctorandos y el personal de laboratorio. Desde ellos se pueden ver varios pisos a la vez y el ágora inferior, que a su vez está conectada con el atrio superior a través de un óculo, un pequeño agujero redondo en el techo.

Instalado en un paisaje de diseño expansivo, el edificio de investigación y enseñanza es una estructura independiente en medio de un huerto frutal similar a los de muchos jardines de Burghölzli. El edificio habla un lenguaje abstracto, claramente geométrico, y utiliza pocos materiales. Los balcones en voladizo con altas barandillas pintadas de blanco dan al edificio la apariencia de ser pesado y aireado a la vez.

Las dos instalaciones del Hospital Infantil, aunque diferentes y distintas, son claramente complementarias. Situado en la colina, el edificio circular de investigación y enseñanza dirige la mirada hacia el lago. La forma alargada y horizontal del hospital de agudos se integra en el paisaje llano y ofrece una vista de la cadena montañosa que hay detrás. El hospital se centra en cada paciente como individuo, y eso significa no sólo el proceso de curación, sino también el bienestar de los familiares y el personal. El edificio para la investigación y la enseñanza pone de relieve el intercambio y la colaboración entre científicos y estudiantes, requisito indispensable para una investigación con visión de futuro.

El paisajismo incluye la plantación de más de 250 árboles. Además, en el interior y alrededor de los edificios se han colocado rocas encontradas bajo tierra durante la construcción, que recuerdan a los glaciares de la Edad de Hielo. La «naturaleza interior» del nuevo complejo es esencial para experimentar el hospital como un lugar propicio para la curación.

Ambos edificios han obtenido la certificación platino de sostenibilidad de la construcción, según las estrictas directrices del SGNI (Consejo Suizo de Construcción Sostenible).

Proyecto: University Children’s Hospital Zurich.
Ubicación: Lenggstrasse, Zurich. Suiza.
Arquitectura: Herzog & de Meuron Basel Ltd.
Arquitecto de obra: Gruner AG.
Ingeniería estructural: ZPF Ingenieure AG.
Ingeniería civil: EBP Schweiz AG.
Arquitecto paisajista: August + Margrith Künzel Landscape Architects AG, Andreas Geser Arquitectos Paisajistas.
Ingeniería HVAC: Gruner AG.
Ingeniería eléctrica: Amstein + Walthert AG.
Automatización de edificios y edificios inteligentes: Jobst Willers Engineering AG.

Jacques Herzog y Pierre de Meuron socios fundadores de Herzog & de Meuron

Herzog & de Meuron

Herzog & de Meuron es un estudio de arquitectura internacional con sede en Basilea (Suiza). Desde su fundación en 1978, han acumulado una amplia gama de competencias y experiencia que les ayudan a personalizar soluciones para cada proyecto. Más de 500 personas altamente comprometidas de 50 países están deseosas de explorar cómo la arquitectura puede satisfacer las necesidades de nuestro mundo, que cambia rápida y radicalmente.

No tenemos ideas preconcebidas, pero sí la obligación de abordar los problemas a los que todos nos enfrentamos. En más de 600 proyectos en 40 países, vamos más allá del encargo específico, más allá del emplazamiento y su aspecto físico, más allá de las convenciones, con un enfoque abierto e imparcial. Trabajamos más allá de las disciplinas habituales, buscando colaboraciones y soluciones con personas de ideas afines, igualmente comprometidas, con quienes reconocen la necesidad de mirar al mundo con una mirada fresca y crítica”.

Con esta mentalidad, han trabajado en una diversidad de tareas, desde pequeños edificios aparentemente insignificantes hasta complejos de edificios más grandes, pasando por planes maestros urbanos y estudios territoriales, en los sectores social, cultural y empresarial. “Hemos aprendido cómo la arquitectura y el urbanismo conforman la identidad de un lugar. Independientemente de la naturaleza o el tamaño de un proyecto, buscamos fomentar la vida pública que podría y debería generar. Toda arquitectura es pública, y toda arquitectura es política, porque es relevante para la vida de una comunidad”.

Jacques Herzog estudió arquitectura en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETHZ) con Aldo Rossi y Dolf Schnebli de 1970 a 1975. Junto con Pierre de Meuron, fundó Herzog & de Meuron en Basilea en 1978. En 1983, Jacques Herzog fue profesor visitante en la Facultad de Arquitectura, Arte y Planificación (AAP) de la Universidad de Cornell (EE.UU.).

Pierre de Meuro estudió arquitectura en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETHZ) con Aldo Rossi y Dolf Schnebli de 1970 a 1975. Junto con Jacques Herzog, fundó Herzog & de Meuron en Basilea en 1978.

Ambos socios fundadores fueron profesores visitantes en la Graduate School of Design (GSD) de la Universidad de Harvard, EE.UU., en 1989 y de 1994 a 2014, y han sido profesores en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) – Departamento de Arquitectura, Ciudad en Red y Paisaje, desde 1999 hasta 2018. Fueron cofundadores del ETH Studio Basel – Contemporary City Institute, un programa de investigación centrado en los procesos de transformación en el ámbito urbano. En 2016, ambos fueron investidos Doctores Honoris Causa por el Royal College of Art; en 2018, por la Universidad Técnica de Múnich; y en 2000 recibieron el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Políticas por la Universidad de Basilea.

Fuente: Herzog & de Meuron.

Herzog & de Meuron Basel Ltd.
Rheinschanze 6
4056 Basel, Suiza
info@herzogdemeuron.com
+41 61 385 5757
www.herzogdemeuron.com