Jaime Beriestain nos ofrece en esta casa la belleza desnuda de la isla de ibiza, con su propia visión de la luz y la materia

12 enero 2025
Los diseños de Beriestain, que van desde el clasicismo de la época del Hotel Palace de Barcelona hasta el glamour contemporáneo del Hotel The One de H10, son testigos de su extraordinaria versatilidad.
Home

En la entrada de la casa, la piedra y la madera desnudas nos dan la bienvenida a unos espacios donde la materia rezuma sentido y la emoción de la belleza natural se hace tan evidente, que no hay lugar para la ornamentación.

Nada más traspasar la puerta de la casa, la presencia contundente de una mesa enorme hecha en Bali con madera autóctona, nos deja sin habla, a la vez que nos invita a tocarla, a sentirla. Es la materia en estado puro, la naturaleza como máxima expresión de la belleza. Jaime Beriestain, que vive en el campo porque ama la naturaleza y la disfruta, la coloca ahí, dentro de la casa, para que el interior y el exterior sean un todo continuo en el que habitar, con la luz y la tierra de esta isla que nos conmueven, y la rodea de sus hermosas sillas Albany para compartir sobremesas, tertulias o veladas en la mejor compañía.

Mesa hecha a medida en Bali con madera autóctona. Sillas Albany de la colección de muebles de Jaime Beriestain Living, una silla contemporánea con formas orgánicas. Candelabro y boles de madera negra de Arno Declercq. Lámparas diseñadas por Victoria Yakusha y fabricadas a mano por Faina design. Tapiz y pieza de arte de la colección de los propietarios de la casa.

En este espacio central de la casa tenemos la cocina con su espectacular isla y varias zonas de relax con sofás tapizados en un color blanco muy ibicenco, mesitas de centro con formas orgánicas en el mismo color y una alfombra de yute aportando un cálido estilo rústico. Y para los amantes de las siestas, un deybed circular diseñado con el artista Casey McCafferty, autor también de otras obras en la casa. “Queríamos crear un espacio donde, mientra uno cocina, otro estuviese preparando un aperitivo, otros sentados charlando…” comenta Jaime. 

Sofá de lino de la marca CEU. Mesitas de centro de Benoit Viaene. Silla decorativa del artista Victor Hahner. Sofá curvo (de espaldas) de Pierre Frey. Mesita auxiliar de Charles Haput. Cesta de Joe Hogan para Loewe. Máscaras de la colección de arte de los propietarios de la casa, al igual que el cuadro, del artista Johnny Abrahams. Taburetes fabricados a medida en Bali con madera autóctona. Base de madera del deybed circular diseñada junto con el artista Casey McCafferty, del que hay otras obras en la casa.

Zona de noche

En la zona de noche los tres domitorios con baño en suite siguen la misma paleta de color de la zona de día y el diseño característico de la casa con mobiliario en negro, cabeceros, mesitas de noche y lámparas colgantes de exquisito diseño y suelos abrigados con alfombras con ese toque especial que aporta el yute. 

Cabecero hecho a medida con tela Kilim en la parte central y lino grueso en los laterales. Mesitas de noche de Agnes Studio. Lámparas colgantes de Peca Design Studio. Banco de Victor Hahner. Pieza de arte de la colección de los propietarios.

Escritorio de Casey McCafferty. Silla y mesa de centro de Victor Hahner. Alfombra de yute cortinas y visillo de lino hechos a medida. Pieza de arte de Ayan Farah, de la colección de los propietarios.

Escritorio orgánico obra del artista Clovis Neymo. Silla de Victor Hanher. Lámparas colgantes de Christopher Miano. Mesita de noche de Yasmin Bawa. Tapices de la colección de los propietarios.

Cabecero fabricado a medida en Bali. Mesita de noche es de Vince Skelly. Lámpara colgante de barro es de Yasmin Bawa. Pieza de arte de Ayan Farah de la colección de los propietarios, al igual que el tapiz.

Mueble de picas del baño, pieza maciza de piedra San Vicente. Griferías de Fantini.  También en duchas. Espejos hechos a medida.

En el porche, destaca una mesa de comedor con sobre en piedra basaltina, para recrearse en las comidas y veladas en el exterior, y una zona de relax con sillones y sofá de Ayodhya Trade y preciosa mesa de centro también en piedra basaltina, para disfrutar del magnífico clima ibicenco.

El broche final de la casa lo pone una magnífica piscina con revestimiento  de granito verde imperial y tumbonas de Creu Studio.

Proyecto: Casa Coburn López.

Interiorismo: Jaime Beriestain Studio.

Ubicación: Sant Llorenç de Balàfia. Ibiza.

Terminado: 2024.
Fotografía: Manolo Yllera.

Jaime Beriestain

En el año 2000, después de una década de práctica profesional en su tierra natal, Jaime Beriestain (Santiago de Chile, 1969) se trasladó a Barcelona para estudiar un posgrado en Diseño de Interiores en la Escuela de Diseño BAU, y decidió quedarse. En 2002, fundó el estudio Jaime Beriestain y desde entonces, con su equipo de profesionales, trabajan en importantes proyectos nacionales e internacionales de diseño de interiores.

En 2010, abrió una sala de exposición en el centro de Barcelona, cerca del edificio La Pedrera de Gaudí, mostrando una selección de muebles, libros y otros productos de decoración restaurados de mediados del siglo XX.

Con la inauguración de su Concept Store y su Café en 2013, Jaime Beriestain se embarcó en la actividad de la hostelería. Su café aparece en revistas como Vogue, Côté Sud, Elle, Wall Street Journal, Forbes y Vanity Fair.

Jaime Beriestain Studio cuenta con una amplia cartera de importantes hoteles de lujo, residencias privadas, restaurantes y proyectos retail. Entre los clientes están cadenas hoteleras líderes como Hyatt Regency, Marriott, Waldorf Astoria y Hilton. El enfoque de su trabajo parte de la investigación de la naturaleza específica de cada proyecto para crear una respuesta de diseño adaptada a las aspiraciones de cada cliente, a las características del lugar y a los requisitos detallados de los futuros ocupantes.

Los diseños de Beriestain, que van desde el clasicismo de la época del Hotel Palace de Barcelona (anteriormente The Ritz) hasta el glamour contemporáneo del Hotel The One de H10, son testigos de su extraordinaria versatilidad. Su estudio fue galardonado como Mejor Estudio de Diseño de Interiores 2016 por la revista Architectural Digest. En 2017, diseñó las áreas públicas del Hotel Sofía en Barcelona, amueblando este emblemático hotel con una renovada identidad internacional. En el mismo año, renovó un impresionante Hotel Particulier Classé Historique en el centro histórico de Ginebra.

Los diseños de Jaime incluyen una gran variedad de objetos: lámparas, sillas, alfombras, gafas de sol, sandalias, etc., e incluso sus propias recetas. Sigue trabajando incansablemente con su pasión por el diseño de alta calidad y el trabajo bien hecho.

Jaime Beriestain
Pau Claris, 174, 3-2
08037 Barcelona
+34 933 016 989
info@beriestain.com
beriestain.com

37, rue de Sèvres
75006 Paris