Rodeada por un conjunto arquitectónico italiano centenario, caracterizado por sus ladrillos rojos, la biblioteca está situada en el distrito de Tianjin, de estilo italiano. X Living ha rehabilitado el Tianjin Zhongshuge, un edificio moderno desvinculado del contexto clásico circundante. La intervención no sólo ha tenido en cuenta la arquitectura individual y el diseño interior del edificio, sino también el encaje en la atmósfera cultural del barrio.
El ladrillo rojo, como material de construcción importante en la arquitectura clásica italiana, se convierte en un elemento de diseño necesario. La historia del ladrillo rojo se remonta a la antigua época romana. Con el desarrollo de su aplicación, su uso se extendió gradualmente desde Roma a toda la península itálica. Los edificios de ladrillo rojo, con su estilo sencillo y su larga herencia, se han convertido en un punto de partida en la exploración de la cultura italiana.
Li Xiang obtiene el significado constructivo común de los ladrillos rojos del doble contexto cultural de China e Italia, destacando el espíritu artesanal inherente al material. El meticuloso trabajo artesanal de tallar y apilar ladrillos tiene en cuenta la sutileza del espacio, y también pretende recordar que es preciso ralentizar el ritmo de vida en la era de las prisas. Esto mismo ocurre con la lectura; sólo leyendo lentamente palabra a palabra puede uno encontrar la paz del espíritu.
El diseño pretende difuminar los límites físicos de la arquitectura, sugiriendo que las fronteras del conocimiento y la sabiduría son imprecisas, pero el fundamento espiritual es claro y firme.
La búsqueda de la innovación en el vocabulario arquitectónico tradicional
El proyecto se inspira en el objeto cotidiano y familiar de las persianas, extrayendo una percepción desconocida. La luz que atraviesa las lamas se separa en hilos, entrelazando luz y sombra. La diseñadora observa una técnica de corte en la estructura superpuesta de las persianas y la traslada al orden constructivo de la biblioteca.
Los huecos de las persianas se introducen en la densa mampostería original, transformando en ligera la pesada textura material, creando un efecto visual donde se entrelaza lo virtual y lo real, haciendo el espacio transparente y dinámico. La estrategia de diseño de intervenir en la técnica de apilamiento con una lógica de corte, no es sólo una práctica artística de desmontar y volver a montar elementos arquitectónicos clásicos, sino que también pone de relieve la persistencia en el pensamiento independiente y la búsqueda de la innovación en el marco de un profundo vocabulario arquitectónico tradicional.
En el centro del edificio se extienden capas de acero azul oscuro, con el color extraído del agua marina del puerto de Tianjin, y la forma de corte más delicada corresponde a las ondulantes olas, interpretando el espíritu del mar que abarca todos los ríos y el carácter urbano de Tianjin. Los grandes arcos avanzan hacia arriba, como si la marea subiera con ondas, simbolizando la difusión y propagación del conocimiento a través de los libros.
Nada más entrar en la biblioteca, los escalones se elevan, extienden y profundizan. Hay que subir los escalones para pasar al cuerpo principal de la biblioteca, que representa metafóricamente la búsqueda incesante de la verdad por parte de la humanidad. A medida que uno avanza físicamente, el espíritu viaja a través de los libros, con el cuerpo y la mente persiguiéndolos juntos. Los escalones se extienden hasta las estanterías, y la forma progresiva simboliza las características locales de la ciudad portuaria: barcos zarpando, pensamientos diversos llevados por el mar, avanzando hacia las profundidades, siguiendo un camino siempre en movimiento.
Redefinición innovadora del uso del ladrillo
Todo el cuerpo principal de Tianjin Zhongshuge se completa únicamente con ladrillos, complementados con herrajes, sin ninguna intervención superflua. El acero, con su moderna fuerza industrial, armoniza con el encanto clásico de los ladrillos rojos, y la mezcla de tonos cálidos y fríos consigue desplegar una tensión visual.
El entrelazamiento y escalonamiento de los materiales no sólo existe como estructura física, sino que también da origen a la forma de las estanterías. Éstas se extienden de forma natural con el espacio, guiando suavemente la disposición de asientos y escalones. La disposición funcional toma forma de manera natural, reflejando el alto nivel de integración y coexistencia armoniosa del diseño. Así, diversas funciones como la exposición, el descanso y las líneas de flujo de tráfico en el espacio, se integran mediante una lógica de diseño coherente, en la que cada elemento es a la vez independiente y está estrechamente vinculado.
En cuanto a la tecnología de construcción, la lógica de montaje es minimalista, con ladrillos apilados uno a uno y placas de acero colocadas en capas progresivamente. En última instancia, el gran edificio comienza con dos materiales y una acción, similar a la determinación de Mr. Fool moviendo montañas para llevar a cabo una tarea ingente. Los anillos entrelazados, las capas anidadas y la acumulación de pequeños esfuerzos conducen a resultados significativos. Si se desea sustituir un determinado ladrillo o capa, habría que desmontar desde el final de la secuencia de construcción actual en sentido inverso, lo que sin duda exige un alto nivel de concentración y precisión por parte de los constructores.
Aquí, los ladrillos y el acero, materiales estructurales de construcción, se utilizan para una delicada expresión espacial, ya no se ocultan bajo la decoración como un material más, sino que se convierten en una expresión directa del espíritu de la construcción.
Una nueva visión del ladrillo y su rica gama de formas expresivas
Los ladrillos rectangulares comunes son regulares pero monótonos, y las técnicas tradicionales de colocación, aunque pueden mostrar ciertos patrones, están inevitablemente ligadas a un sentido de formalidad. En este proyecto podemos examinar los contornos de la forma del ladrillo desde una dimensión escultórica, suponiendo una rebelión contra la forma rígida tradicional. Se utilizaron unos 400.000 ladrillos. Si los analizamos uno a uno obervaremos que fueron tratados según las diferentes necesidades de escala, dotándoles de una rica gama de formas expresivas.
Cada forma de ladrillo se diseñó específicamente para esta biblioteca, con una solución de diseño personalizada que exigía a posteriori la repetición de los materiales. Se diseñaron ladrillos de diferentes formas y tamaño, en función del estilo general, la distribución espacial y los requisitos funcionales de la biblioteca. Desde los bocetos conceptuales iniciales hasta la construcción de modelos tridimensionales detallados, el equipo de diseño realizó innumerables simulaciones y validaciones para garantizar la perfecta presentación de cada detalle en la aplicación real, previendo posibles situaciones diversas.
Tomando como ejemplo una única estantería, y teniendo en cuenta las necesidades de visibilidad de la misma desde distintas direcciones, se diseñó una mesa de colocación de libros continua en la parte inferior, en transición con un contorno curvo. La tendencia a la transición se extiende a un área cada vez mayor, con lo que los ladrillos de esa zona, aunque todos trapezoidales, varían de tamaño lo que requiere un molde distinto. Incluso en un espacio reducido, la inversión es innegable.
El diseño poco convencional requiere que el fabricante siga el ritmo de las ideas, rompa con la inercia del pensamiento habitual e intente hacer las cosas sin ninguna experiencia en la que basarse. Para ilustrar las necesidades de la forma del ladrillo y destacar las sutiles diferencias, el equipo de diseño ha proporcionado vistas superiores, secciones transversales y diagramas de nodos desde distintos ángulos para un solo ladrillo. La producción de ladrillos requiere que los artesanos corten cada uno a mano para asegurarse de que la forma cumple los requisitos del diseño.
El uso de técnicas de corte para difuminar la realidad física de la arquitectura transmite metafóricamente que los límites del conocimiento humano también son imprecisos, por lo que necesitamos buscar ideas claras en la lectura. La nueva exploración en torno a los materiales del ladrillo intenta reducir el énfasis en la tecnología y volver a pensar en la propia forma en sí, innovando fundamental y originalmente el material. El diseño deconstruye el vocabulario espacial de la arquitectura clásica occidental, traduce el núcleo de la artesanía con la cultura local y, en última instancia, es la narrativa emocional de la propia ciudad.
Proyecto: Tianjin Zhongshuge Bookstore.
Diseño: X+Living. Directora de diseño: Li Xiang.
Director técnico: Wu Feng
Director de proyecto: Cui Zehuan.
Diseñador: Chengqing Zhang Zhiyu Xiao Yuting.
Ubicación: Tianjin, China.
Superficie: 1821㎡.
Terminado: septiembre 2024.
Fotografía: SFAP.
Texto: X+Living.
Traducción: Exágono.
Li Xiang
Li Xiang, licenciada en Arquitectura por la Birmingham City University (Reino Unido), fundó X+Living en 2011, un estudio internacional de arquitectura y diseño. «Nuestro concepto central en el diseño es crea valor y nos esforzamos por integrar a la perfección la estética artística y la funcionalidad en nuestros proyectos» comenta.
Al adoptar una visión del mundo diversa, busca un nuevo paradigma en el diseño futurista. «Todas mis inspiraciones se derivan del mismo objetivo de diseño, crear un diseño que pueda llegar al corazón de los demás. Mi trabajo no consiste sólo en decorar un espacio, sino en utilizar técnicas arquitectónicas para crear una ciudad y un mundo dentro de ese espacio. Mi trabajo siempre parece tener un estilo mágico, soñador, incluso surrealista, y esto se debe a que lo que quiero crear no es sólo un espacio bonito, sino una experiencia espacial para los visitantes» comenta Li Xiang.
X+Living diseña muebles a medida para la mayoría de sus proyectos, con el objetivo de conseguir una experiencia de inmersión en los espacios creados.
Su trabajo ha sido reconocido en todo el mundo con numerosos premios. Ha sido invitada a participar como jurado en concursos internacionales como los Dezeen Awards, los Frame Awards y los A’ Design Awards. Fue nombrada Diseñadora con más potencial de Forbes, Diseñadora de interiores del año de los Premios Iconic Design de Alemania y Diseñadora global de interiores en los Premios Prix Versailles.
En 2020, fue la única diseñadora china seleccionada por Fast Company en el Most Creative People in Business. En 2021, se convirtió en la única diseñadora china incluida en la lista PMI Future 50.
Fuente: X+Living.
X+Living
12A, Jinhe Center
No. 68 Hongcao Road
Xuhui District, Shanghai.
200233 China.
+86 21 34613871
rlj@xl-muse.com
www.xl-muse.com