Situada en un bello entorno natural, esta casa de campo familiar, diseñada por Atelier Boom-Town, se integra en el paisaje boscoso de las Laurentides, cerca del lago St-Victor, en la provincia de Quebec, convirtiéndose en un verdadero refugio familiar donde la naturaleza y la arquitectura se funden en perfecta armonía. Captura el espíritu del legado, donde el pasado y el presente se encuentran, con cada detalle arquitectónico reflejando los lazos que unen a la familia.
Inspirada en líneas limpias y una estructura a dos aguas, la silueta de la casa combina elementos clásicos y contemporáneos. Su arquitectura se adapta a los contornos del terreno, aprovechando sus pendientes para ofrecer unas vistas impresionantes, mantenienod al mismo tiempo la privacidad de cada espacio habitable.
Los volúmenes y los materiales nobles se integran perfectamente en el entorno, manteniendo un diálogo constante con los elementos naturales: las rocas, los árboles y sus copas. Le Hâle, el viento del norte y del este que seca las plantas y la tierra, es aquí una presencia estructural que influye en la disposición y la materialidad de los espacios. Símbolo de fuerza y carácter, inspira formas arquitectónicas robustas y materiales duraderos que resuenan con su entorno.
Los materiales seleccionados, como la madera clara de las fachadas y la piedra gris en la base de la estructura, refuerzan el anclaje natural de la casa, y añaden calidez y encanto rústico. El tejado metálico negro, de líneas limpias, contrasta con los tonos naturales de la fachada, aportando un toque contemporáneo.
Las terrazas y espacios exteriores están diseñados para abrazar plenamente el paisaje, permitiendo a los residentes vivir en simbiosis con la naturaleza durante todo el año. Estos espacios ofrecen el lugar perfecto para relajarse mientras se admiran los colores cambiantes de las estaciones.
La distribución interior está proyectada para aprovechar al máximo la luz natural, creando espacios luminosos y acogedores. Grandes ventanales y vistas despejadas conectan cada espacio interior con los paisajes exteriores, garantizando una continuidad visual y sensorial con la naturaleza. Los espacios interiores priorizan la comodidad y la convivencia, con una circulación fluida y volúmenes generosos que fomentan un ambiente sereno y acogedor.
Las chimeneas de piedra natural sirven de cálidos puntos focales en las zonas de estar, reforzando la conexión con el entorno natural. Sus chimeneas de piedra, crudas y atemporales, evocan las texturas y los colores del paisaje exterior. Estos elementos aportan carácter y resistencia.
La terraza acristalada está diseñada como un santuario luminoso, orientada al sur, lo que la convierte en el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del ritmo de las estaciones al resguardo de los elementos. Con sus amplias ventanas y puertas de cristal, crea una conexión perfecta entre el interior y el exterior, ofreciendo una vista sin obstáculos del bosque caducifolio, al tiempo que permite que la luz del sol inunde el espacio con calor natural.
Proyecto: Résidence du Hâle.
Arquitectura: Atelier Boom-Town.
Ubicación: Wentworth-Nord, Canadá.
Terminado: 2024.
Contratista general: Bois & Nature Construction.
Ingeniero de estructuras: Geniex.
Revestimiento exterior: Juste du Pin, Pangaea Natural Stone,
MAC Architectural.
Puertas y ventanas: Fabelta.
Ebanistería: Créations de la Sablonnière.
Escalera: Escaliers Maxime Lauzon.
Puertas interiores y molduras: Boiserie VM.
Fotógrafo: Vincent Brillant.
Atelier Boom-Town
Atelier Boom-Town, dirigido por el arquitecto Eric Joseph Tremblay, propone una relectura de la arquitectura de los edificios a escala humana, trabajando con el espacio, la luz y los materiales, basándose en los principios originales de los edificios boom-town.
Históricamente, una casa Boomtown se asocia a las ciudades «hongo» de 1890-1920 creadas cerca de complejos industriales y minas. Se reconoce fácilmente por su fachada sencilla y su forma cuadrada. Su tejado es plano, o casi plano, lo que supuso una innovación para la época. La popularidad de la casa Boomtown se debió principalmente a su mayor espacio y bajo coste de construcción.
Un siglo después, l’Atelier Boom-Town propone una relectura de la arquitectura de edificios a escala humana, basada en los principios originales de la casa Boomtown. Actualmente se inspiran en la sencillez y la eficacia de estos edificios para diseñar viviendas contemporáneas que, a través de una arquitectura tan innovadora como contextual, mejoran su entorno y la experiencia de sus usuarios.
Fuente: V2com newswire.
Atelier Boom-Town
763, rue Marie-Anne Est
Montréal (Québec) H2J 2A6
514.502.2020
eric@boom-town.ca
www.boom-town.ca