Situada en los límites de un residencial consolidado, lo primero que destaca de la vivienda es su posición respecto a la parcela rectangular. La casa busca desplegarse a lo largo de la mayor longitud con el fin de conseguir una buena orientación y generar mejores vistas, otorgando así una mayor privacidad a la zona del porche y la piscina.
Con el fin de integrarla en el paisaje y minimizar el impacto de una colina situada en un lateral, se crea un gran fondo de vegetación. Una lámina de agua se extiende hasta buscar uno de los vértices de la parcela, evocando una balsa a través de sus tonalidades oscuras.
La potente volumetría del conjunto se resuelve mediante una cáscara de hormigón blanco con grandes vuelos, dividiendo la parcela en dos y generando distintos grados de privacidad en el interior. El norte coincide con una fachada ciega de mampostería donde un gran ventanal marca el acceso a la vivienda. Por el contrario, la fachada sur se entiende ligera, resuelta únicamente con madera y vidrio buscando la apertura al jardín y el soleamiento.












La planta baja se plantea como un espacio continuo y fluido que alberga las zonas de día, presidida por un salón de doble altura y con la piscina como fondo de perspectiva. La zona de noche se sitúa en la planta primera, donde un gran hall separa la zona infantil del dormitorio principal con terraza privada.
Amplios voladizos a doble altura dilatan las estancias interiores hacia el exterior. La cocina se extiende a través de un porche que alberga la barbacoa y un comedor exterior, mientras que un gran vuelo une el salón con la piscina generando una zona de sombra para el descanso.
La vivienda se integra en el entorno a través de su materialidad. El hormigón blanco conforma el cerra- miento de la casa con el fin de minimizar el impacto de este potente volumen. Los muros traseros se resuelven con mampostería en crema marfil, también empleada en el solado. La madera se combina en dos tonalidades; la más oscura se emplea para la carpintería exterior, mientras que en el interior se elige una más clara para aportar luminosidad y calidez al espacio.












Proyecto: Casa dels Vents.
Ubicación: Valencia.
Año: 2023
Superficie: 1.157 m2
Arquitecto: Ramón Esteve.
Arquitectos Colaboradores: Víctor Ruiz López, Concheta Romaní, María Luna.
Arquitectos Técnicos: RafaFerriols, Emilio Pérez, Carolina Tarazona.
Colaboradores de REE: Tudi Soriano, Pau Raigal.
Colaboradores Externos: Temcco Sistemas y Estructuras, Índigo Ingeniería.
Constructora: Covisal Futur.
Texto: Ramón Esteve Estudio.
Fotografía: Mariela Apollonio.

Ramón Esteve Estudio
Ramón Esteve fundó el estudio en 1991 con el convencimiento de que la arquitectura era una disciplina global. Han ido formando un equipo de profesionales conectados por la búsqueda de un objetivo común, generar respuestas creativas en nuestro entorno creando lugares, objetos y marcas singulares. Hoy el estudio es un lugar donde arquitectos, diseñadores y creativos trabajan juntos en el desarrollo de proyectos con carácter.
La arquitectura y el diseño son para este estudio disciplinas complementarias que se enriquecen mutuamente y que, de alguna forma, son inseparables. Iniciancualquier trabajo atendiendo a todos los parámetros que lo contienen con el objetivo de conseguir un resultado con la máxima claridad, sencillez orden y armonía.
Su identidad queda patente en su obra. La responsabilidad con el trabajo bien hecho les obliga a volcarse en los detalles y a cuidar el desarrollo completo de una idea. Lo que en principio es sólo un pensamiento o una idea, con el esfuerzo y la constancia evoluciona para convertirse en una realidad, en un espacio o en un objeto.
Cuidan el proceso tanto como el resultado, por eso la experiencia de un proyecto abarca desde el minuto cero hasta su materialización.
Cualquier proyecto es la consecuencia de un camino que parte de las necesidades de un cliente. El proceso de desarrollo, llevado a cabo por un equipo multidisciplinar plenamente implicado, se realiza bajo una idea que articula toda su obra: “Lugares donde apetece vivir”.
Ramón Esteve Estudio
Plaça Pere Borrego y Galindo, 7
46003 – Valencia, España
+34 96 351 04 34
info@ramonesteve.com
www.ramonesteve.com