Imagine Montessori School: un lugar donde arquitectura y pedagogía se entrelazan para promover que los niños encuentren su camino de forma natural

30 mayo 2025
El colegio se descubre al final de un paseo por el bosque entre pinos mediterráneos. Esa transición no es solo física, sino simbólica: los niños dejan atrás la ciudad y entran en un espacio que respira calma, apertura y libertad.
Home

A las afueras de Paterna, en Valencia, entre la trama urbana y el barranco de En Dolça, un colegio se diluye en el paisaje como si siempre hubiese pertenecido a él. Imagine Montessori School es más que un edificio: es una experiencia. Diseñado por el estudio de arquitectura Gradolí & Sanz Arquitectes, el proyecto desafía las convenciones escolares para conectar la educación con la naturaleza, con los ritmos del cuerpo y con los procesos del mundo real.

El colegio se descubre al final de un paseo por el bosque, tras cruzar un pequeño puente de madera entre pinos mediterráneos. Esa transición no es solo física, sino simbólica: los niños dejan atrás la ciudad y entran en un espacio que respira calma, apertura y libertad. La arquitectura está pensada para acompañar a los niños en el día a día, celebrando la naturaleza que les acoge.

El edificio serpentea en forma de “S”, generando patios, plazas y terrazas que prolongan el aula hacia el exterior. Aquí no hay jerarquías visuales ni elementos dominantes: no hay tarimas, ni pizarras, ni mesas del profesor. El único centro es la naturaleza. Cada aula se abre al paisaje y se extiende hacia un pequeño anfiteatro, una fuente y un árbol caducifolio que acompaña con sus estaciones la vida escolar.

El diseño refleja con precisión la pedagogía Montessori: los espacios están pensados a la escala de los niños, con arcos bajos que enmarcan las entradas, rincones secretos inaccesibles para los adultos y zonas flexibles donde el alumno elige su lugar según su curiosidad. En el interior, cinco áreas de aprendizaje —sensorial, vida práctica, lenguaje, matemáticas y estudios culturales— se distribuyen libremente, sin compartimentaciones rígidas. Y en el centro de cada aula, un captador solar de triple altura inunda de luz y aire el espacio, creando una conexión visual y climática con el resto del edificio.

Los materiales, escogidos con rigor y coherencia, refuerzan la lección silenciosa que transmite el colegio: muros de barro cocido, estructuras y cerramientos de madera, cubiertas vegetales que aíslan térmica y acústicamente. No hay revestimientos ni adornos: todo se muestra tal cual es, incluso las instalaciones, cuyos recorridos visibles invitan a ser comprendidos. En Imagine School, la arquitectura encarna el aprendizaje, no solo lo alberga.

Los espacios exteriores prolongan esta vocación pedagógica. Nada de césped ornamental ni campos de fútbol artificiales: el terreno conserva su desnivel, sus texturas, su vida. Hay rampas, muros de escalada, refugios y toboganes integrados en la topografía. Y cuando llueve, el barranco vuelve a ser lo que fue: un cauce vibrante, una clase magistral de geografía viva.

Imagine Montessori School es, en esencia, un manifiesto construido sobre otra forma de habitar, de enseñar, de crecer. Un lugar donde arquitectura y pedagogía se entrelazan para dejar que los niños —como los árboles, como la luz, como el agua— encuentren su camino de forma natural.

Proyecto: Imagine Montessori School.
Arquitectura: Gradolí & Sanz Arquitectes.
Autores: Arturo Sanz, 
Carmel Gradolí
 y Fran López. 
Terminado: 2024.
Área construida: 2.922 m²
Tamaño del terreno: 4.556 m² 
Fotografía: Mariela Apollonio.
Colaboradores y proveedores
Arquitectos: J. Luis Vilar, María Navarro, Daniel López

Aparejador: Francisco Vallet
.
Cálculo de la estructura tradicional: Adolfo Alonso
.
Estructura de madera: Albura Wood & Concept.

Cerrajería metálica: Martí Cots.

Bóvedas de ladrillo: Cercaa.
Carpintería exterior de madera: Morata.

Carpintería interior: DisbeaA showlutions.

Instalaciones fase I. asesor Breeam. fase I: Zero Consulting.
Instalaciones fase II: GME.
Iluminación: Cosmo Stil.
Asesor certificación verde: GBCE.

Asesor acústico: Silens Acústica.

Paisajismo fase I: GM Paisajistas.
Infografías: Drawfield.
Constructora: Grupo Valseco.

Fran López, Arturo Sanz y 
Carmel Gradolí
, equipo del estudio Gradolí & Sanz Arquitectes

Gradolí & Sanz Arquitectes

Desde su estudio en Valencia, los arquitectos Carmel Gradolí Martínez y Arturo Sanz Martínez construyen una arquitectura comprometida con el contexto, la historia y la vida. Fundado sobre una ética del oficio que prioriza la atención al entorno y la escucha activa de quienes habitarán los espacios, Gradoli & Sanz se ha consolidado como un referente de la arquitectura honesta, rigurosa y profundamente arraigada al territorio.

Su obra transita entre lo doméstico y lo público, lo rural y lo urbano, con una sensibilidad que convierte cada proyecto en una respuesta concreta a una situación concreta. Desde viviendas unifamiliares hasta equipamientos culturales, rehabilitaciones patrimoniales o escuelas rurales, su lenguaje arquitectónico combina austeridad expresiva con una riqueza espacial que nace del trabajo con la luz, los materiales nobles y las técnicas constructivas locales.

Lejos de gestos grandilocuentes, su arquitectura se manifiesta en lo esencial: en la escala humana, en la eficiencia y el confort, en el respeto por lo existente y en la voluntad de mejorar el día a día de las personas. Una práctica que entiende la arquitectura como un bien común, como herramienta de transformación serena y duradera.

Carmel Gradolí Martínez (Valencia, 1961) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia con Máster en «Técnicas de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico» por la UPV. Entre 1992 y 1994 ejerce como Inspector de Patrimonio en los Servicios Territoriales de la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència. Ha desarrollado una activa labor docente y de investigación. Su trabajo ha estado siempre vinculado al compromiso social y cultural de la arquitectura, con especial atención a la sostenibilidad, la rehabilitación y la arquitectura vernácula mediterránea.

Arturo Sanz Martínez (Teruel, 1963) es Arquitecto Superior por la ETS de Arquitectura de Valencia con la especialidad de Urbanismo. Ha combinado la práctica profesional con la enseñanza y la divulgación. Su trayectoria destaca por una mirada profundamente humana del proyecto arquitectónico, con especial sensibilidad hacia la arquitectura educativa, los espacios de convivencia y el equilibrio entre tradición y contemporaneidad. Participa activamente en iniciativas vecinales en el barrio de Benimaclet (Valencia), donde ha impulsado los Huertos Urbanos y coordinado la Estrategia Integral Participativa “Benimaclet es Futur”.

Fuente: Gradolí & Sanz Arquitectes y

Gradolí & Sanz Arquitectes
Alegret 10. Benimaclet
46020 – Valencia
+34 679 473 603
+34 699 346 748
arturo@acontrapeu.com
www.gradolisanz.acontrapeu.com