Sagarminaga Atelier se aventura en los campos del arte y el diseño con artefactos tridimensionales construidos con fibras naturales

24 agosto 2024
Gabriela Sagarminaga utiliza un lenguaje que desafía el enfoque romántico con el que se suele mostrar la naturaleza. Huyendo de este tradicionalismo, ha optado por una visión libre, personal, vanguardista y audaz.
Home

Precedió el cesto a la lanza entre nuestras primeras herramientas? Esto es lo que sugiere la escritora estadounidense Ursula K. Le Guin en su Teoría de la Bolsa de la Ficción, enfatizando qué diferentes habrían sido nuestras historias si nos hubiéramos centrado en el recipiente que nos ayudaba a recolectar cosas porque eran comestibles o simplemente hermosas.

Nuestra visión de los tiempos prehistóricos puede estar equivocada; carece del tremendo inventario de objetos tejidos con fibras vegetales que apenas dejaron huella en comparación con el sílex, las hachas y las puntas de flecha. Así como trenzamos el cabello, hemos entrelazado vides y ramas flexibles; les hemos dedicado tiempo y nos han brindado esteras de juncos y cestas de corteza de sauce, trampas para peces y bolsas de malla.

Sobre la base de un oficio que supera el mero nombre de artesanía, Sagarminaga Atelier se aventura en los campos del arte y el diseño para presentar sus artefactos tridimensionales modernos. La fuerza del trabajo de Gabriela Sagarminaga no radica en la nostalgia por un oficio pasado o en el atractivo pastoril de lo hecho a mano, sino en la técnica misma, reducida a su expresión más simple y poderosa.

Cuando nuestro mirar se detiene en sus creaciones, nos exponemos a un logro que es a la vez sencillo y primordial: el de doblar el material mientras se mantiene esta tensión delicada. Una vez hacia abajo, otra vez hacia arriba: un principio que se puede repetir indefinidamente para lograr superficies resistentes y sorprendentemente complejas.

Esta estructura de enrejado revela de manera un tanto cruda cómo se sentirían los textiles si los observáramos con una lupa: una arquitectura de fibras apiladas e interconectadas siguiendo cada uno de nuestros gestos.

Sagarminaga Atelier también muestra una filosofía técnica que aprovecha al máximo el potencial ofrecido por el software 3D y los medios de producción modernos para hacer que un material natural, con sus restricciones inherentes, abrace la visión del artista.

Esparto, el material utilizado. El esparto refleja la escala de nuestros dedos; evoca el trabajo de las manos trenzando las hierbas altas de la naturaleza, doblando un tallo sin romperlo, transformando esa torsión en líneas y planos conectados. Como un resorte enrollado, como un músculo tenso, el objeto tejido está compuesto por innumerables torsiones y tensiones inmovilizadas, contrarrestadas por la estructura general. Inmovilizadas sin anular su poder, estas formas tejidas, anudadas y estrechamente unidas evocan e interrogan la noción de armonía, suspendidas en el espacio. Al explorar estos principios a través de formas elementales, cuyo diseño invita al espectador a convertirse de nuevo en aprendiz, Gabriella Sagarminaga presenta su vocabulario de creación.

La colección

Engranaje.  Con sus formas concéntricas, que evocan un ojo, una rueda o círculos en el agua, Engranaje invita casi al tacto al presentar una textura nudosa, reforzada con toda su rugosidad natural. Al introducir la técnica de la cestería en el ámbito de la obra de arte, el ojo transmite al cerebro algo similar a lo tangible.

Las Burbujas, alejándose del ámbito de los objetos prácticos, captura la fragilidad y la fuerza de una nube de burbujas de jabón. A medida que el tiempo parece detenerse, presenta al espectador un laberinto de líneas de fuerza y centros de gravedad, un cuadro congelado que se ha convertido en un paisaje propio.

Columna Erosionada. Tomando la forma de un pilar, esta obra de arte encarna el mismo principio de torsión que los tejedores de esparto aplican en miniatura a cada fibra. Se retuerce pero se mantiene firme, recordándonos el diálogo que cada curva mantiene secretamente con la gravedad.

Taburete. Al situarse en el umbral entre el objeto de arte y el mobiliario de diseño, las borlas de este taburete, conocido como el monstruito evocan los bosquecillos de hierba alta de los que se extrae el esparto, esa fibra natural y resistente que los tejedores utilizan para hacer alpargatas y cestas. Desbordante de potencial desde todos los ángulos, capturado en pleno proceso de creación, ocupa un espacio entre la melena de un animal y el trabajo en progreso.

Otras piezas

Gabriela Sagarminaga

Estudió Estilismo y Coordinación de moda en el IED, Fashion Design Styling en la Central Saint Martins de Londres y un Máster en Dirección de Marketing en ESIC.

Creó un proyecto de investigación sobre la relación entre las diferentes técnicas artesanales y el territorio, que desarrolla en Medialab Prado de Madrid. Esta residencia le permitió llevar a cabo una investigación profunda sobre el esparto para entender sus significados para la cultura española y cómo se posiciona en el mercado económico y cultural.

En 2017, Gabriela de Sagarminaga crea Sagarminaga Atelier, un estudio y taller de artesanía que nace de una ilusión: recoger una tradición ancestral, la del trabajo artesanal de las fibras vegetales, para diseñar y producir piezas exclusivas y atemporales, y crear espacios con un gran valor expresivo. 

“Decidí volver a Bilbao para montar mi propia firma y seguir investigando sobre la artesanía en esparto y las técnicas tradicionales de producción, y para buscar mi lenguaje y explorar mis capacidades y mis referencias y así poder crear mis propios modelos. Empecé entonces a diseñar productos con el objetivo de que tuvieran algo detrás, que contaran su propia historia y no solo sirvieran como objetos decorativos. Es entonces cuando nació Sagarminaga Aterlier” Comenta Gabriela.

Su creatividad y curiosidad confluyen en sus piezas y proyectos, donde conceptos como tradición, innovación y respeto por las técnicas y las materias primas adquieren una especial relevancia. También su experiencia en los sectores de la moda y el diseño, y su trayectoria como investigadora en innovación social, brindan a su trabajo una particular sensibilidad respecto a la escala humana, la búsqueda de la belleza, la estética y el desarrollo sostenible. 

Texto: Sagarminaga Atelier.

Sagarminaga Atelier
Tiboli Kalea, 22
48007 Bilbao
+34 630 28 14 83
atelier@sagarminaga.com
www.sagarminaga.com