A partir del conocimiento y la investigación, la ceramista Malia transforma las arcillas de su tierra en piezas únicas

10 febrero 2025
Cada pieza creada con sus manos es una reivindicación del valor de lo local, de lo auténtico, construida a través de un diálogo de la herencia y la tradición con la innovación, que le impulsan hacia el futuro.
Home

Fascinados por la actividad de la ceramista Malia Pérez y de su profundo conocimento de las arcillas con las que trabaja, recolectadas en la tierra donde vive, le pedimos que nos contara su experiencia y el legado familiar del que nace su actividad. Este es el texto que nos ha enviado, que publicamos junto con una selección de su obra reciente.

fotos Sanda Momento Studio

“Soy ceramista e investigadora afincada en Oliete, un pueblo de la provincia de Teruel que me vio nacer y al que regresé. Mi historia comienza con el espíritu visionario de mi abuelo, quien se inició en la extracción de arcillas para la industria cerámica y mi trabajo consiste en el análisis físico químico de las arcillas y materias primas de mi entorno.

Mi formación artística, la atracción por el trabajo manual, la estética, el diseño y la exploración del entorno sentaron las bases para hoy fusionar creatividad y técnica. Cada creación nace de los elementos recogidos y seleccionados a mano, guiados por el saber heredado y la curiosidad por innovar. Trabajo con los pliegues de la tierra, con sus texturas, colores y matices. Me muevo por la pasión de reimaginar la cerámica, transformando la arcilla en piezas únicas”

El origen

«La historia de Malia Cerámica comenzó con el espíritu visionario de mi abuelo, quien se inició en la extracción de arcillas para la industria cerámica. Desde el origen he mantenido un diálogo constante y profundo con la tierra, tomando de ella la arcilla que transformo en piezas únicas. Cada creación nace de los elementos recogidos y seleccionados a mano, guiada por el saber heredado y la curiosidad por innovar.

Para mi la cerámica es más que una técnica: es un homenaje a la tierra y a las manos que la trabajan, a la búsqueda de la belleza que surge de los elementos naturales. Este legado familiar, sigue vivo hoy, transformado en una obra que refleja el carácter único de la tierra que me vio nacer».

foto Roberto Morote

Investigación

«Mi atracción por el trabajo manual, la estética, el diseño y la exploración de mi entorno sentaron las bases de una herencia en la que hoy fusiono creatividad y técnica.

La materialización de una idea implica un proceso de experimentación y reflexión. El conocimiento es la herramienta esencial que da forma, estructura y coherencia a una idea inicial. De este modo, la creación no es un acto espontáneo, sino el resultado de una fusión entre inspiración, investigación y saber.

Utilizo un enfoque experimental y exploratorio en el proceso de trabajo cerámico. Mi proceso creativo implica la selección y combinación de diferentes tipos de arcillas y óxidos locales, buscando entender las cualidades y características únicas de cada una de ellas. Experimento técnicas de acabado y descubro posibilidades estéticas y funcionales, así como los límites de cada material. Esta forma de trabajar me permite ampliar mi conocimiento y dominio sobre el comportamiento de la materia».

fotos Malia Pérez

Obra

«El uso de arcillas autóctonas asegura una conexión directa y auténtica con el entorno, lo que confiere un carácter único a cada pieza. Capturan la esencia geológica y cromática del territorio impregnándolas de matices naturales y una personalidad propia que refleja la riqueza de la tierra de la que provienen.

Cada pieza es más que un objeto, es un diálogo entre herencia, tradición e innovación. Estas creaciones rinden homenaje a saberes transmitidos de generación en generación y abren camino a nuevas interpretaciones de esa herencia.

Mi visión es crear piezas portadoras de historias y valores culturales. Cada diseño refleja la búsqueda de nuevas expresiones con la idea de que cada pieza sea una extensión de su entorno y un testimonio del territorio».

fotos Sanda Momento Studio

Vasijas

«Con las vasijas que creo, pretendo dignificar las tonalidades y características instrínsecas de las arcillas locales. Los acabados son naturales y vivos, realzan la belleza inherente de la arcilla, mostrando su textura y color natural tras la cocción.

No solo utilizo arcillas sino también óxidos de hierro, pigmento que utilizaban los íberos en la zona para la decoración de sus piezas. Pero además llevo al límite los materiales jugando con las arcillas según temperatura de cocción para modificar sus colores finales o bien sus puntos de fusión, utilizando arcillas de baja temperatura como esmaltes de alta temperatura. También utilizo los lodos del lavado de las arenas para generar un pigmento blanco y refractario.

Cualquier elemento que encuentro es una posibilidad y una oportunidad de creación. La técnica que empleo para construir las piezas, es una técnica tradicional que consiste en modelar el barro manualmente, a partir de churros y capa a capa, generando diferentes texturas y profundidades».

fotos Malia Pérez

Piezas vajilla

«La vajilla que creo está formada por arcillas locales para la elaboración de la pasta final, la que otorga cuerpo, diseño y forma a los alimentos que contiene. Además el acabado final en color y textura visual que le aportan los esmaltes son también de elaboración propia.

Es una vajilla con carácter local de acabados mates satinados e irregulares tonalidades pictóricas, elaborada al torno con apariencia fina pero resistente gracias a las arcillas que la componen».

fotos Malia Pérez

Malia. Cerámica artística
Carretera, 13
44548 Oliete (Teruel)
+34 680 682 818
escribeme@maliaceramica.com
@maliaceramica