Cuando conocimos a Anna Martí Ribes, le propusimos que nos contara su actividad de ceramista, que tanto nos gusta, y este es el texto que nos ha enviado, junto a una selección de sus bellas piezas construidas con tanto amor y pasión:
«Tengo un pequeño taller en Valencia. Yo misma me he construido mi propio horno de leña, de lo que estoy orgullosa. Me gusta la cerámica funcional y la belleza de las cosas útiles que nos acompañan todos los días. Por eso empecé a centrarme en platos, bowls, yunomis y cerámica para el té. De ahí pasé a los esmaltes orientales y las reducciones.
Una buena pieza de cerámica, puede ser algo pequeño, pero yo quiero que sea un objeto inolvidable para quien lo compra. En cada hornada busco esas piezas que enamoran.
Siempre me ha atraído el negro sobre blanco, la mancha de tinta negra sobre el papel. Me gusta el minimalismo, pero también el graffitti o una viñeta de cómic.
Soy fan de Gutte Eriksen, Gertrud Vasegaard, Lucie Rie, Suzanne Ramié. Actualmente admiro las piezas de Elena Renker, Lisa Hammond y de Monona Álvarez. Me gusta la interpretación cerámica de las cosas de Genesis Belanger y me inspira el trabajo de Louise Nevelson aunque no sea ceramista.
Disfruto con la obra de Kawai Kangiro, Bernard Leach, Shoji Hamada, Llorens Artigas, Shozo Michikawa, Gustavo Pérez, José Antonio Sarmiento, Ángel Garraza, Rafa Pérez, Icaro Maiterena, Miguel Molet y otros.
En 2019, antes de la pandemia, estuve en Japón y visité Mashico, el memorial de Shoji Hamada y también la casa del cramista japonés Kawai Kanjiro y el museo Rakú, que son verdaderos santuarios para nosotros los ceramistas.
En septiembre, expuse en el Museo de la Rajoleria de Paiporta que cuenta con un antiguo horno Hoffman de 12 puertas con su chimenea monumental. La directora del museo, Eva Sanz, cuidó de mis piezas durante la dana y las he podido recuperar, pero la planta baja del museo se inundó y han perdido muchos fondos.
Desde hace tres años, junto a Ximo Navarro, realizamos una Fiesta Cerámica anual en La Pobleta de Alcolea, cerca de Morella, en la que hacemos demostraciones de torno y rakú y todo el pueblo colabora en la fiesta.
A mi taller se acercan a comprar algunos clientes, pero casi todo lo vendo por Instagram. He vendido piezas en Japón, Australia, Canadá, EEUU, Suecia. También tengo buena relación con Tado Madrid».
Anna Martí Ribes
anna.marti.ribes@gmail.com
@annamartiribes
annamartiribes.bigcartel.com