Júlia Brunet rehabilita una vivienda del XVIII preservando su esencia, respetando su identidad y consiguiendo unos espacios que permiten una nueva forma de habitar

14 enero 2025
“En este proyecto, tradición y modernidad se funden en un equilibrio perfecto. Los detalles originales, meticulosamente recuperados y actualizados, dialogan con diseños actuales que realzan la esencia de la vivienda y respetan su carácter histórico. Cada decisión ha sido pensada para preservar el alma de la casa adaptándose a las necesidades contemporáneas” comenta la interiorista Mireia Torroella.
Home

Los arquitectos e interioristas que rehabilitan viviendas históricas saben que cada una de ellas guarda innumerables instantes vividos, han sido escenarios de personas que las habitaron, lugares con voz propia que es preciso escuchar y comprender. Esto es lo que ha hecho Mireia Torroella de forma apasionada en este proyecto, según nos cuenta. “Cuando el cliente nos contactó, nos expresó su deseo de transformar la vivienda en un espacio contemporáneo, manteniendo y cuidando al máximo los elementos originales”.

Casal Núria es una verdera joya arquitectónica del XVIII, situada en la comarca barcelonesa de Osona, un edificio protegido por contar con una fachada histórica y un jardín encantador. Su arquitectura es una mezcla de elementos novecentistas, barrocos y modernistas. El estudio de interiorismo Júlia Brunet ha realizado la rehabilitación de la vivienda de 190 m² que ocupa la planta principal del edificio con forma circular, que se desarrolla alrededor de la escalera. 

El protagonismo de la vivienda se centra en la zona de día. Cocina, comedor,  salón y estudio se asoman al exterior a través de hermosísimas vidrieras emplomadas, con detalles coloridos que hablan de otra época, conservadas con sumo cuidado bajo la mirada centenaria de los techos artesonados, también conservados con primor y pintados de blanco, que bien pueden envidiar las viviendas modernas.

Las interioristas han situado la cocina, con una gran isla en madera maciza de nogal, en el centro de este amplio espacio junto con dos comedores, interior y exterior.

Comedor exterior. Mesa redonda de Gubi y cuatro sillas de hierro forjado de Sika Design.

En el comedor interior, destaca una vitrina diseñada a medida siguiendo la esencia clásica de la casa, con molduras decorativas, puertas con forma de arco y revestimiento de espejos en su interior, que aportan luz y profundidad al espacio, y una mesa de madera de roble iluminada por la gran lámpara Bohemia de Marset.

El comedor exterior, más intimista, es sin duda uno de los espacios con mayor encanto de la vivienda, lugar de sobremesas y tertulias disfrutando de las vistas del hermoso jardín.

El salón, abierto a un estudio exterior mediante vidrieras del mismo estilo y presidido por una original chimenea, se ha convertido en una zona apacible de relax, con un sofá blanco de Atemporal y un rincón para los momentos de lectura. El estudio contiguo, con mucha luz y vistas al jardín, es el espacio adecuado para cualquier persona que disfrute con la escritura.

Salón. Sofá en L de Atemporal. Mueble TV Stockholm de Punt Mobles, mesitas de Treku, lámpara de pared modelo Marseille de Le Corbusier de Nemo Lighting.
Rincón de lectura. Sillón Committee Chair de Cassina y lámpara de pie TMC de Santa & Cole.

Estudio. Lámpara de sobremesa Fragile de Marset y silla Arv de Brdr. Kruger.

Un dormitorio con baño en suite y vestidor, más otro baño de cortesía, integran la zona de noche, diseñada con sobriedad y serenidad con una paleta cromática de tonos suaves, puertas correderas de perfilería de aluminio negro y cristal estriado para independizar los espacios.

Dormitorio principal. Cama Silence de Joquer, mesitas de noche Ethnicraft, lámpara de sobremesa Funiculí de Marset, textiles de algodón orgánico de Mikmax. Leggera Chair de Cassina y lámparas de pie Akari de Vitra.

Baño de cortesía. Revestido de porcelánico de gran formato, tanto en las paredes como en el lavabo realizado a medida, combinado con baldosas Mews de Mutina.

Proyecto: Casal Núria.
Interiorismo: Julia Brunet Interior Design. Mireia Torroella.
Ubicación: Comarca de Osona. Barcelona.
Superficie: 190 m²
Terminado: 2024.
Fotografía: Enric Badrinas.

Júlia Brunet Interior Design

Mireia Torruella es la interiorista y fundadora del estudio Júlia Brunet, que ella define como su ‘alter ego’ que recoge una pasión incondicional por el mundo del diseño en todas sus vertientes.

El estudio, con sede en Barcelona, diseña espacios para personas y empresas que buscan transformar entornos en lugares funcionales y únicos, a través de un diseño cálido y personalizado. 

Con años de experiencia en el sector, el estudio de interiorismo Júlia Brunet ha construido una sólida reputación, habiendo realizado distintos proyectos, tanto en viviendas como espacios comerciales. Su equipo multidisciplinar permite ofrecer soluciones integrales, que abarcan desde la planificación inicial hasta la selección de mobiliario y acabados.

Júlia Brunet ofrece una atención personalizada que se transmite en cada detalle. Antes de iniciar los proyectos, a Mireia y a su equipo les gusta conocer a los clientes, hablar y compartir impresiones para captar su personalidad, descubrir dónde y cómo se sienten cómodos y plasmarlo en el diseño de los nuevos espacios. El objetivo principal es crear espacios que no solo sean estéticamente atractivos, sino también eficientes y adaptados a las necesidades de cada cliente.

Fuente: Julia Brunet y Boutique de comunicación.

Júlia Brunet Interior Design
Rambla de Catalunya, 67
08008 Barcelona
+34 670 251 111
hola@juliabrunet.com
www.juliabrunet.com