Mónica Baquedano se mueve en la fina línea entre el arte y la artesanía con un estilo atemporal y elegante

24 enero 2025
"En mis diseños intento transmitir momentos de calma y sosiego, busco un estilo atemporal, ecléctico, que me lo permite el uso de la geometría y del color con mesura. Mi estética es minimalista, busco un equilibrio entre el diseño y el color que deben coexistir en un plano de igualdad" comenta Mónica.
Home

Os presentamos la obra de Mónica Baquedano, autora del proyecto artístico Línea Lateral, que ella define como «una línea muy fina entre lo artístico y la artesanía«. En sus composiciones utiliza sobre todo el fieltro, siempre asociado al trabajo artesanal. Su obra está influenciada por el neoplasticismo y el suprematismo, así como por la arquitectura y el diseño nórdico. A través de su técnica, busca un equilibrio en las proporciones del diseño y en el uso del color para crear cierto orden que trasmita serenidad y calma, con un estilo atemporal y siempre elegante. Mónica nos cuenta su experiencia artística y el camino que le llevó hasta ella.

«Actualmente, tener la oportunidad de trabajar en un área profesional distinta, a la formación académica cursada, empieza a ser más habitual que nunca, y este es mi caso.

Aunque tenía claro desde mi infancia que las artes plásticas era lo que más me gustaba, cuando tuve que elegir mi formación universitaria, no aposté por ella, seguramente por falta de confianza en mí y por la inseguridad de la actividad artística. Mi elección fue diametralmente opuesta. Elegí el campo del Derecho y me especialicé en Urbanismo influída por la presencia familiar en el área de la Arquitectura.

En un momento de cuestionamiento y de hastío profesional, tras más de quince años trabajando en consultoría, decidí dar un cambio y apostar por ese camino que un día no me atreví a emprender. De esa forma empecé creando una firma profesional para diseñar lo que yo llamo, composición con materiales. Tuve que encontrar un material, que me permitiera el aprendizaje sobre su utilización de forma orgánica y autodidacta, que me ofreciera una paleta cromática para la combinación del color y que me facilitara un diseño ordenado en las proporciones. Lo encontré en la textura textil del fieltro-feltina. Un material que me sitúa en una línea muy fina entre lo artístico y la artesanía.

En mis diseños intento transmitir momentos de calma y sosiego, busco un estilo atemporal, ecléctico, que me lo permite el uso de la geometría y del color con mesura.

Para conseguir una armonía compositiva, la proporción es el pilar fundamental. Mi estética es minimalista, hago de la frase “menos es más” de Mies van der Rohe, mi guía casi vital. Prefiero eliminar piezas a añadir, porque me gusta llegar a la esencia del elemento, es decir, con poco llegar a algo, y desde el punto de vista cromático, no suelo combinar más de dos colores con uno neutro, para no distraer y cansar demasiado al ojo que lo mira. Creo que debe existir un equilibrio entre el diseño y el color, deben coexistir ambos en un plano de igualdad.

Mi momento creativo, empieza una vez avanzado el día, con música de fondo y una vez elegido un color. A partir de ahí, comienzo a cortar piezas y a componer, el tiempo obviamente se me va volando, coloco y descoloco, dudo … y a veces porque así es esta actividad, consigo crear un diseño que me gusta y creo terminado.

Mi inspiración viene casi siempre de la arquitectura, mis referentes, Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Javier Carvajal, Rafael de la Hoz, Louis I.Kahn, Oscar Niemeyer, entre otros. Y en cuanto al color, me fijo mucho en cómo los interioristas lo emplean en sus espacios, combinándolo con muebles, alfombras y complementos textiles.

He tenido la suerte de trabajar en proyectos de interiorismo hotelero como el Only You Hotel de Málaga, en el Four Season Hotel Madrid y con varios estudios de interiorismo como el de Luisa Olazábal, Erico Navazo, Galán-Sobrini, Proyecto Singular, Ventura estudio, Miguel Valcárcel, Tristán Domecq. Estas colaboraciones son siempre muy enriquecedoras. Gracias a una de ellas, me surgió la idea de lanzarme al diseño del biombo, un elemento muy presente en la decoración».

Mónica Baquedano
Ramón Gómez de la Serna, 1
28035 Madrid
+34 609 248 042
info@linealateral.com
linealateral.com