De tradición pesquera, Moraira es una pequeña población de la Costa Blanca con edificios históricos, iglesia fortificada, castillo y murallas que conviven con abundantes playas de arena y piedra, y una naturaleza generosa para disfrutar de largos paseos frente al mar mediterráneo.
Can Bau, diseñada por Paloma Bau en colaboración con Viraje Arquitectura, es una residencia de verano en Moraira, para tres familias (su familia), dispuestas a parar el reloj y dejarse llevar por el verano continuo. Un lugar para olvidar el ruido y el ajetreo, para abandonarse al paso de las horas, disfrutando de la calma y el sosiego en cualquier momento del año.
La arquitectura desarrollada a la manera tradicional, mediante medios manuales y con apenas cuatro materiales, pavimento continuo de hormigón fratasado, revestimiento de mortero de cal- también continuo- piedra y cerámica, construye una casa que se integra en un lugar privilegiado de gran belleza en el que el blanco de la cal y el color rojizo de la piedra conviven con el verde de la abundante vegetación y el perfume de la brisa de un mar cercano. “Quisimos hacer una vivienda muy mediterránea, del estilo arquitectónico tradicional de la zona: muros de piedra rojiza, revestimiento de cal, cantos curvos y cubiertas inclinadas” comenta Paloma Bau.




Exterior e interior se funden en un único espacio
Can Bau ofrece una arquitectura abierta donde interior y exterior se funden en un espacio único en el que el pavimento continuo de toda la vivienda se transforma en hilo conductor e invita a iniciar el viaje por una casa sin jerarquías donde todo se comparte.
La vivienda, se adapta a la parcela, de topografía compleja y con un gran desnivel, generando tres plataformas separadas por apenas 2 escalones, que diferencian los usos principales: zona de noche, zona de día y piscina.
El mobiliario de las zonas húmedas, cocina, barbacoa y zonas exteriores, se resuelve con elementos de obra, apareciendo como volúmenes anexos que emanan del suelo y las paredes, revestidos con los mismos materiales.
En el exterior, un gran porche frente a la piscina y el jardín es el espacio favorito del verano, lugar de reuniones familiares y sobremesas interminables para disfrutar del ambiente mediterráneo de un verano siempre presente en esta costa blanca.






En el interior de la vivienda, construida en una única planta, se distribuyen dos áreas diferenciadas: la zona de día diseñada como un gran espacio de gran altura y cubierta inclinada, con la cocina abierta con mobiliario de obra, una isla con vistas a la piscina, el comedor y la zona de reláx que protagoniza un sofá de casi 5 metros de largo frente la chimenea de leña.






La zona de noche incluye tres habitaciones dobles, dos baños y un dormitorio para los niños.


Mobiliario artesanal y de restauración
El mobiliario interior y exterior combina elementos artesanales, como las lámparas de esparto de una cestería de la zona, las lámparas de la cocina diseñadas por Adriana Cabello, las sillas de madera del comedor elaboradas con fibras naturales o las persinas de esparto del porche, con piezas antiguas restauradas, como la mesa de comedor, una antigua mesa familiar de madera maciza, y mobiliario creado a medida con materiales fuera de contexto, como la mesa exterior de 4 metros de largo, con el mismo material de la piscina.
Todos los textiles de la casa se ha elegido en tonos neutros, predominando el uso del lino. Y las carpinterías metálicas y accesorios destacan en negro sobre la paleta neutra de la casa aportando un carácter más contemporáneo al conjunto.
Proyecto: Can Bau.
Arquitectura: Paloma Bau Studio, Viraje Arquitectura.
Ubicación: Moraira (Alicante).
Superficie: Parcela de 800 m2. Casa 180 m2.
Terminado: 2023.
Fotografía: David Zarzoso.
Vídeo: Santiago Gómez Portillo.

Paloma Bau
Estudió Arquitectura Técnica en la Universitat Politècnica de València (IPV) y Diseño de Interiores en el IED Barcelona. Define su trabajo como «Arquitectura que viaja hasta el interiorismo o interiorismo impregnado de arquitectura«. Obsesionada por el cuidado de los detalles y encontrar la diferenciación y transmitir la esencia de cada espacio, acepta el gran reto de convertir los espacios en lugares inspiradores, convencida de que “no existen lugares imposibles”
Fuente: Paloma Bau Studio.
Paloma Bau Studio
Sornells 21
46006 Valencia
+34 699 876 227
hola@palomabau.com
palomabau.com
Viraje Arquitectura
Pérez Pujol 3
46002 Valencia
692 179 835 | 963 513 128
info@viraje.es
viraje.es