Activo en diseño colectivo y arte contemporáneo, Amarist Studio trabaja en un marco de reflexión y desarrollo de piezas críticas con la actualidad social, cultural y económica internacional. Una serie de objetos cotidianos y símbolos preconcebidos se transforman en esculturas funcionales para estimular la conciencia. Cambiando conceptos heredados y poniendo de manifiesto las consecuencias detrás de nuestras acciones e intereses. Todas las piezas se caracterizan por su colosal poder visual, transmitiendo preguntas y cuestiones desafiantes de la actualidad internacional.
Clara Campo, 1988, creció en un entorno internacional entre Barcelona y la costa este de EE. UU., donde descubrió los museos más famosos del mundo y su pasión por las artes. A los 18 años, decidió continuar sus estudios de Arquitectura y Diseño, terminándolos con un año completo en el Instituto de Tecnología de Illinois en Chicago, donde se sumergió en el extenso taller de la escuela, experimentando con diferentes materiales, herramientas de diseño paramétrico y procesos de fabricación digital.
En 2013, Clara se graduó con honores en su Máster en Arquitectura en Barcelona y comenzó su carrera como arquitecta en Palo Alto, California, donde diseñó y construyó su primera casa. Inspirada por el espíritu emprendedor de Silicon Valley y movida por su inquietud creativa, Clara decidió dar un giro a su carrera para cofundar Amarist Studio.
Arán Lozano, 1988, creció en un entorno creativo rodeado de materiales mientras observaba trabajar a su padre artesano. Desde pequeño se le dio la libertad de jugar y experimentar con diferentes materiales y herramientas en el taller, lo que le llevó a desarrollar su creatividad a través de la experimentación, alimentando su interés por el mundo creativo.
Durante su juventud, no solo vivió de cerca el trabajo de su padre, sino que también tuvo la oportunidad de conocer a otros artesanos y artistas de diferentes campos, como la cerámica, la pintura, la piedra o la forja. Esto le ayudó a generar un importante respeto y conocimiento de la artesanía y los materiales nobles. Años más tarde, su formación y su pasión creativa le llevaron a convertirse en diseñador y a comenzar su formación en otras metodologías de diseño. La experimentación con nuevas tecnologías, combinada con su respeto por la artesanía y la materialidad, le llevó a cofundar Amarist Studio.