Jaume II, 26
07001 Montuïri
Illes Balears
+34 680 704 167
laa@ovalestudio.com
ovalestudio.com
@luis_arredondo_arquitecto

Luis Arredondo. Oval Estudio

Con una sensibilidad refinada y una profunda conexión con el entorno, Luis Arredondo Alegret se ha consolidado como una figura destacada en el panorama arquitectónico contemporáneo de las Islas Baleares. Arquitecto comprometido con la sostenibilidad y la exploración de nuevas formas, Luis aporta a cada proyecto una mirada poética y humana.

Nacido en Zaragoza, Luis Arredondo es arquitecto titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), en 2006. Inició su carrera en Barcelona, colaborando con estudios de referencia como Coll-Leclerc, AiB Arquitectes y Elías Torres, donde participó en proyectos que exploraban la dimensión pública y cultural del espacio construido. Más adelante, fue seleccionado para una beca de investigación centrada en vivienda social, promovida por el Gobierno de Andalucía, lo que consolidó su interés por la arquitectura como herramienta de transformación social.

En 2010 se traslada a Canadá, donde durante una década forma parte del equipo de MJMA Architects en Toronto. Allí profundiza en proyectos a gran escala integrando estrategias de sostenibilidad, eficiencia y calidad espacial.

Desde 2021 reside en Mallorca, donde funda junto a otros socios la cooperativa Oval Arquitectos, un estudio con base en Palma y en Montuïri que apuesta por una arquitectura contemporánea, rigurosa y conectada con el lugar. Su trabajo se distingue por el uso expresivo de la luz natural, la atención al volumen interior y la búsqueda constante de nuevas formas de habitar.

Luis Arredondo concibe la arquitectura como un ejercicio de síntesis entre intuición y análisis, entre la técnica y la experiencia. Sus proyectos, construidos o en proceso, exploran cómo las decisiones formales inciden en la percepción sensorial del espacio y en el bienestar de quienes lo habitan.

Luis Arredondo entiende la arquitectura como un acto narrativo, un viaje entre la memoria del lugar y su relectura. Su poética prefiere la intervención sensible que rescata la materialidad original, piedra, termoarcilla, madera, y la revisita para dotarla de sentido vital en cada proyecto. Su metodología implica un profundo diálogo con clientes y comunidad, situando al ser humano como el centro del proyecto, en equilibrio con el medio.

País natal, oficio y sensibilidad se funden en la obra de Arredondo. Su arquitectura es una poesía de luces y vacíos, una sinfonía entre materiales ancestrales y gestos contemporáneos. De manera progresiva, busca una sostenibilidad integral: tratar muy bien lo existente, abrir las viviendas al aire, al paisaje y al silencio, y proponer soluciones constructivas cálidas y eficientes.

publicado en Exágono