María Jesús Manzanares es Licenciada en Bellas Artes con la especialidad de Pintura en la Facultad de Salamanca. Realizó Cursos de Doctorado en el Departamento de Estética de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid. Máster de Estética y Teoría de las Artes en el Instituto de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid. Es profesora en el IES Sierra Santa Bárbara de Plasencia.
Vivió su infancia en un entorno familiar propicio para la creación. Al amor por el conocimiento y el arte que le contagiaron sus padres se suma la circunstancia de que las mujeres de su familia desarrollaban trabajos artesanales como el bordado y el tejido con lana, hilo o fibras naturales como el centeno. Su madre le enseñó todos estos oficios que ha incorporado a su trabajo creativo.
Su obra parece el resultado de un registro pasional y delicado entre los viejos baúles de la emoción humana. La habitan mujeres descompuestas en figuras que ocupan el espacio sin tocarlo, figuras que se comunican entre sí y componen a una mujer sin nombre ni época. Le interesa lo que se entrelaza con la vida, el azar, la memoria. Su trabajo es el fruto de una larga investigación con los materiales y sus múltiples formas de decir.
En su obra textil, usa aguja e hilo para dar forma a las emociones, bordándolas y transformándolas en remiendos. Utiliza como soporte telas de lino, estopa o algodón usadas y compone el espacio como si de una orquesta se tratara, en la que cada pieza realizada en ganchillo, o cada trozo de puntilla o remiendo, bordado y figura pudieran dialogar entre ellos y el espectador buscando un espacio armónico y sugerente.
Además del soporte textil desarrolla trabajo sobre papel que convierte en libros de artista que le sirven como proceso de investigación y búsqueda de contenido para su obra pictórica. Aplica la pintura con seguridad y dulzura y le da al trazo y al gesto el valor más importante. Utiliza una gama cromática primitiva que modela con negros, tierras rojizas y ocres.
Desde los años 90 ha participado en decenas de exposiciones en España y Portugal y en otros proyectos, como su libro de artista Guardas, publicado en 2021. Su trayectoria la ha convertido en uno de los referentes del arte contemporáneo en Extremadura.