Pierre Yovanovitch Mobilier
5, rue Bachaumont
75002 Paris
+33 1 42 66 33 98
info@pierreyovanovitch.com

Galerie Paris
4, Passage Sainte-Avoye
75003 Paris
Abierta de lunes a sábado  10h – 18h
info@pierreyovanovitch.com
www.pierreyovanovitch.com

Galerie New York
555 West 25th Street
New York, NY 10001, USA
Abierta de lunes a viernes  10h – 18h
Con cita precia los sábados.
+1 (212) 249 3483
info@pierreyovanovitch.com

Pierre Yovanovitch

Arquitecto y diseñador de interiores, Pierre Yovanovitch nació y creció en Niza (Francia). De padre industrial de origen yugoslavo y madre francesa, de niño estudió piano en el Conservatorio de Niza, donde empezó a apreciar la ópera. 

Tras estudiar en una escuela de comercio de París, trabajó para el diseñador Pierre Cardin durante 8 años como diseñador de sus colecciones de prêt-à-porter. Yovanovitch describe a Pierre Cardin como un arquitecto del vestir, qien le inculcó una visión singular de la arquitectura: la geometría de las formas, los volúmenes, los ángulos y las curvas. Aprendió a dominar el color, los estampados y el sentido del detalle, lo que le permitió desarrollar su creatividad. 

En 2001, tras reformar su primer piso en París fundó su estudio de interiorismo. Su trabajo y su reputación en el mundo del interiorismo han crecido gracias a las recomendaciones de su círculo privado y a sus encuentros con artistas y coleccionistas. 

Sus fuentes de inspiración

Yovanovitch tiene como fuentes de inspiración, entre otros, el movimiento decorativo sueco Grace de los años 20 -del que Axel Einar Hjorth y Gunnar Asplund fueron figuras centrales-, así como los diseñadores estadounidenses de principios del siglo XX como Paul László, Terrence Harold Robsjohn-Gibbings, James Mont y Harvey Probber. El rigor y las finas líneas de la materia prima, la integración de elementos neoclásicos y un refinado sentido del color son característicos del arte y el mobiliario suecos de esta época. Estas influencias se combinan con un enfoque moderno en sus proyectos de rehabilitación de lugares históricos.

Los diseñadores estadounidenses de mediados del siglo pasado fueron maestros en el arte de traspasar los límites convencionales potenciando la calidad y la belleza de las materias primas: acero, corcho, cerámica y madera. Esta época tiene mucho en común con los interiores diseñados por Yovanovitch que se inspira en la fuerza y la autenticidad de un lugar y reproduce en ellos un enfoque y una estética contemporáneos. 

Sus diseños también están influidos por interioristas franceses del siglo XX como Jean-Michel Frank, Pierre Chareau y Jean Royère, y por arquitectos como Le Corbusier, Robert Mallet-Stevens, Walter Gropius, Adolf Loos, John Pawson, Tadao Ando, Herzog & de Meuron, Renzo Piano, Frank Lloyd Wright y Frank Gehry. Yovanovitch cree que el conocimiento de los siglos pasados es esencial para la creación contemporánea.

Arte contemporáneo

El arte contemporáneo ocupa un lugar central en los proyectos de Yovanovitch. Como coleccionista, colabora con artistas y galeristas para incluir en sus proyectos, obras de arte de artistas como Claire Tabouret, Tadashi Kawamata, Alicja Kwade, Johan Creten, Daniel Buren, Giulia Andreani, Francesco Clemente, Xie Lei, Richard Nonas y Yan Pei-Ming. Estas obras añaden una dimensión única a los espacios que diseña.

Apasionado del movimiento moderno del siglo XX, frecuenta galerías y casas de subastas. Como sus primeros clientes fueron coleccionistas, comprendió la importancia del arte para crear proyectos armoniosos. Yovanovitch piensa que el arte es esencial en cualquier decoración y es la clave para personalizar un espacio, situándolo en el centro de su práctica del diseño.

Contar historias

Contar historias está en el corazón del trabajo de Yovanovitch, buscando un hilo narrativo para establecer una conexión entre el espacio y el cliente. Contar una historia, la historia del lugar y su propietario, o inventar una historia original para cada proyecto. 

Cuando surgió la oportunidad de trabajar con Vincent Huguet en la ópera Rigoletto de Basilea, fue un sueño hecho realidad para Yovanovitch. El vínculo entre la narración de historias y el diseño de espacios es obvio.

Château de Fabrègues, su residencia privada

El Château de Fabrègues, residencia privada de Pierre Yovanovitch, está situado al norte del Var, en Provenza. Construida a principios del siglo XVII, la propiedad perteneció a la familia Fabrègues, artesanos provenzales ennoblecidos en el siglo XVI. 

Yovanovitch adquirió la propiedad en 2009 quien cita a menudo su propiedad y la naturaleza que la rodea como principales fuentes de inspiración de su trabajo.

Actualmente la propiedad sirve de residencia artística y plataforma de expresión creativa. Yovanovitch invita regularmente y da carta blanca a artistas para que creen obras in situ entre los muros del Château de Fabrègues.

Pierre Yovanovitch Mobiliario (PYMO)

Creada en 2021, Pierre Yovanovitch Mobiliario forma parte del Grupo Pierre Yovanovitch, con 20 años de existencia. Su actividad incluye el diseño, la edición y la fabricación de muebles, iluminación y objetos de decoración.

PYMO surgió de la experiencia de Pierre Yovanovitch en el diseño de interiores a medida, y es la continuación de las colecciones de muebles lanzadas en la galería R & Company de Nueva York en 2017 y 2019. PYMO utiliza materias primas locales y sostenibles, como madera y vidrio soplado a mano.

PYMO desarrolla y comercializa piezas tanto para clientes profesionales como particulares. Los muebles son fabricados por artesanos en Francia, abarcando oficios como la ebanistería, la metalistería, la tapicería, así como el trabajo del vidrio y la cerámica. También se utilizan la piedra, el yeso y otros materiales compuestos.

En 2023, Pierre Yovanovitch Mobilier abrió sus primeras galerías en París y Nueva York.

publicado en Exágono