Plaza Fortí, 2.
07011 Palma de Mallorca
+34 650 11 09 14
info@montissastrearquitectura.com
montissastrearquitectura.com

Tomás Montis Sastre

Nacido en Palma de Mallorca (1985), Tomás Montis Sastre se formó como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura La Salle, perteneciente a la Universitat Ramon Llull, obteniendo su titulación en 2010. Su sólida formación se completó con experiencias en importantes estudios tanto en Barcelona como en Bélgica, gracias a estancias que lo conectaron con una visión internacional de la arquitectura.

Antes de fundar su propio estudio, Tomás colaboró en diversos estudios en Cataluña y Bélgica, participando en concursos y proyectos de arquitectura pública. Su experiencia se consolidó con la dirección de obras como la residencia geriátrica de Pòrtol y el primer edificio docente dedicado a piscinas científicas en Europa, con el que obtuvo el reconocimiento en certámenes profesionales. En 2017-2019 fue merecedor del Premio de Arquitectura de Mallorca por la rehabilitación de la Farinera de Can Suau en Llubí.

En 2015, tras haber consolidado una red de contactos profesionales y haber afianzado su sensibilidad con la arquitectura mediterránea, funda en Palma el estudio Montis Sastre Arquitectura. Desde entonces, el estudio concilia encargo público y privado, destacando por su equilibrio entre concurso, innovación y compromiso con la cultura local.

El trabajo de Tomás Montis está profundamente anclado en la cultura mediterránea, tanto en su tradición popular como contemporánea. Esa arquitectura vernácula se convierte para él en fuente de concepto y estrategia. Su enfoque integra con delicadeza los espacios públicos, como parques arqueológicos, con la vida colectiva y la memoria territorial, utilizando materiales autóctonos como la piedra de marés, la madera local o técnicas tradicionales de mampostería en seco.

Su obra revela una arquitectura atenta a la escala humana, donde la luz y los materiales dialogan con el paisaje y la historia. Desde el diseño de la Casa OD en Alaró, una vivienda familiar que dialoga con la topografía y la naturaleza, hasta la creación de entornos públicos accesibles y sensibles, su arquitectura se eleva por su capacidad para integrar innovación y tradición.

Tomás Montis Sastre proyecta una arquitectura que parte del concurso público y del espacio colectivo, y desemboca en una poética del lugar que ensancha la calidad de vida. Su práctica, nutrida de formación internacional y raíces mediterráneas, ofrece un discurso de coherencia constructiva, compromiso cultural y servicio comunitario.

publicado en Exágono