P.O.Box: 27220-00100
Nairobi (Kenya)
office@urkosanchez.com
urkosanchez.com

Madrid

Urko Sánchez

Nacido y criado en Madrid, Urko Sánchez comenzó sus estudios de arquitectura en 1988. Le llevó 10 años completar sus estudios debido a su gran pasión por viajar. «Desde muy joven, siempre me ha encantado viajar. He estado en más de 40 países» comenta Urko. Desde Canadá hasta Argentina, desde la India hasta África, Urko ha visto gran parte del mundo. En consecuencia, viajar ha marcado gran parte de su vida y su trabajo: todos los colores, el arte, las personas y las culturas a las que ha estado expuesto se suman a la idea de lo que Urko quería construir para sí mismo y para los demás.

Como parte de sus estudios, Urko comenzó a participar en diferentes proyectos arquitectónicos con ONG en España y Nicaragua. «Ya había empezado a trabajar antes de terminar la universidad en 1998», explica, «colaborando en varios proyectos como voluntario. Uno de mis primeros trabajos fue en la frontera de Somalia y Kenia. Había mucha adrenalina en esos primeros años». Urko siguió ofreciendo su experiencia en diferentes zonas de conflicto, como Bosnia, El Salvador y Angola, donde pasó dos años. Su participación siempre giró en torno al campo de la arquitectura, la construcción de campamentos, escuelas y clínicas.

Luego, Urko fue a una isla frente a la costa de África Oriental y se enamoró. «Lamu fue un descanso completamente pacífico de todos los países en conflicto en los que había estado trabajando».

Urko Sanchez Architects es un galardonado estudio de arquitectura con sede en Kenia, reconocido por su excelencia en el diseño. El estudio está profundamente comprometido con la gestión medioambiental y, para cada proyecto, el equipo tiene en cuenta las raíces culturales de la estructura y la mejor manera de integrar el edificio en su entorno: las vistas, los materiales autóctonos y el flujo de los alrededores. Los proyectos de Urko Sánchez se caracterizan por los aspectos contemporáneos de la arquitectura tradicional, una estética ecológica que aprovecha la energía eólica y solar y el agua reciclada, y el aprovechamiento de la arquitectura natural para mostrar la luz natural y enmarcar jardines privados y patios abiertos.

Sus proyectos varían en tamaño, complejidad y función. En todos los casos, sin embargo, la atención se centra en el cliente y el contexto, con un enfoque personalizado para cada proyecto único. Los proyectos comerciales incluyen hoteles, edificios de oficinas, espacios industriales y urbanizaciones residenciales, entre otros.

 

publicado en Exágono