En plena Castilla, donde el paisaje rural aún susurra historias de abandono y resiliencia, Casa Neutra emerge como una declaración de amor a la tierra y la tradición. Los jóvenes arquitectos de Noro Estudio, Ariadna Gutiérrez y Sergio Alonso firman una arquitectura contemporánea que escucha el lugar, reinterpreta la casa patio y reivindica los materiales autóctonos en un ejercicio de profunda sensibilidad y respeto.
Este proyecto no es simplemente una vivienda, sino una reflexión profunda sobre el territorio, la tradición y la forma de habitar un paisaje que, durante décadas, ha sufrido el abandono. En una tierra donde las casas de adobe y madera fueron testigos del éxodo rural, Casa Neutra se plantea como un acto de recuperación y pertenencia. La tierra, históricamente vista como símbolo de un pasado duro, se convierte aquí en materia viva de la arquitectura: estructura, piel y memoria al mismo tiempo.



Un diálogo contemporáneo con la tradición
Casa Neutra se presenta como un volumen compacto hacia el exterior, casi hermético, en clara alusión a las construcciones tradicionales de la zona. Sin embargo, su interior sorprende por su apertura y transparencia, organizándose a partir de seis patios que funcionan como umbrales entre el hogar y el paisaje del Valle del Esgueva.
Estos patios no solo articulan los espacios, sino que introducen al habitante progresivamente en el entorno natural. Cada uno actúa como una pausa, una transición hacia el exterior, diluyendo los límites físicos de la vivienda hasta desmaterializarla por completo frente al campo.
La casa se convierte así en un refugio que observa el paisaje sin ser observado, en un lugar donde las estaciones transforman la relación entre arquitectura y entorno, camuflando o resaltando su presencia según los colores del año.






La materialidad como compromiso con el lugar
La apuesta por la tierra como material constructivo no es anecdótica, sino parte esencial del proyecto. Los bloques de tierra comprimida (BTC) conforman tanto la piel como la estructura de la casa. Además, los sobrantes se reutilizan en pavimentos, bordillos y rellenos, cerrando un ciclo de sostenibilidad y respeto al medio.
Los tramos enfoscados de la fachada se realizan con mortero de tierra, y los lavabos de los baños están elaborados en piedra de Campaspero, una roca autóctona extraída a pocos kilómetros de la vivienda. Cada elección material refuerza la conexión íntima entre la casa y su entorno inmediato.



Una nueva mirada sobre el patio
Si la casa patio ha sido uno de los grandes temas de la arquitectura, Casa Neutra propone una interpretación renovada y singular. Aquí, los patios no solo responden a cuestiones funcionales o climáticas, sino que son elementos narrativos que construyen el relato de la casa: una sucesión de experiencias espaciales que invitan a la contemplación, a la pausa y a la comunión con la tierra.
Casa Neutra es, en definitiva, un ejemplo brillante de cómo la arquitectura joven puede establecer un diálogo respetuoso y creativo con el pasado y con el paisaje, proponiendo nuevas formas de habitar desde la memoria y la innovación.







Proyecto: Casa Neutra.
Arquitectura: Noro Estudio. Ariadna Gutiérrez y Sergio Alonso.
Aparejador: Abel de la Calle.
Fotografía: Judith Casas.
Construcción: Prestomed Arquitectura.
Bloques de tierra y mortero de revestimiento: Fetdeterra.
Iluminación: Nistal Design.
Mecanismo eléctricos: Jung.

Noro Estudio
Noro Estudio fue fundado en 2017 por Ariadna Gutiérrez y Sergio Alonso, con sedes en Valladolid y Barcelona. El estudio desarrolla proyectos de obra nueva, rehabilitación, arquitectura efímera y diseño de interiores, además de participar activamente en iniciativas de divulgación cultural.
Entre sus reconocimientos destacan la adjudicación de concursos públicos como el Centro Deportivo de Boecillo (Valladolid) y las piscinas municipales de Baños de Valdearados (Burgos). En 2021 formaron parte del equipo ganador del concurso de comisariado de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, celebrada en Valladolid y Barcelona.
Ariadna Gutiérrez Quiñones es arquitecta por la ETSAB-UPC de Barcelona y ha completado su formación en Florencia, Dubái, Fez y Rabat, especializándose en intervención en patrimonio y espacio público. En 2022 fue profesora invitada en la ETSAVa (Valladolid).
Sergio Alonso Alonso es arquitecto por la ETSAVA (Valladolid) y también amplió su formación en Florencia, Dubái y Clunia, centrándose en el paisaje urbano y arqueológico. Ha sido profesor invitado en la ETSAB-UPC de Barcelona y en la ETSAVa de Valladolid, y su obra ha sido reconocida en varias publicaciones especializadas.
Fuente: Noro Estudio.
Noro Estudio
Dr. Ferran, 2 esq. Pau Picasso
Cardedeu (Barcelona)
+34 676 399 320
noro@noroestudio.com
www.noroestudio.com