La interiorista Marta Castellano junto a Serrat-Tort Arquitectos, recuperan el valor histórico de una casa centenaria en l’Ampordá

5 marzo 2025
La reforma de esta casa centenaria se ha hecho con el objetivo de recuperar el valor arquitectónico original, apostando por una coherencia estilística que prioriza la autenticidad del espacio, evitando alteraciones innecesarias.
Home

A quienes hemos vivido en l’Empordà nos queda un rescoldo en el alma que siempre nos hace volver a esta tierra mágica que nada tiene que envidiar a la Toscana italiana. Que se lo digan a la interiorista Marta Castellano-Mas que tiene la suerte de contar con clientes ampurdaneses que le confían la reconstrucción o renovación de sus casas en esta bella tierra. Es el caso de los propietarios de esta casa regia construida en 1900, a la que Marta ha devuelto su esplendor, gracias a un interiorismo que recupera su esencia señorial combinando elementos clásicos y rústicos con detalles contemporáneos.

Nos cuenta Marta que  “Cuando sus clientes la adquirieron, le encargaron junto a Serrat-Tort Arquitectos las obras de restauración de una vivienda singular, que había sufrido distintas reformas a lo largo de los años, algunas poco acertadas y nada respetuosas con los elementos arquitectónicos originales. A pesar de ser un reto complicado, logramos dotar a esta casa centenaria de una atmósfera mágica y un gran magnetismo, con el que hemos potenciado la fuerza que ya de por si tiene 

La recuperación del valor arquitectónico original

La reforma de esta casa centenaria se ha hecho con el objetivo de salvar y potenciar los detalles arquitectónicos originales, eliminando los elementos incorporados en varias reformas anteriores que carecían de interés y restaban valor a la casa. La intervención arquitectónica se centró en devolver a la estructura original de la casa su verdadero valor, eliminando elementos añadidos como falsos techos y revestimientos de pared, dejando expuesto el ladrillo manual y ciertas instalaciones técnicas.  El pavimento existente, un gres carente de interés, se ha sustituido por un pavimento de tarima de pino, instalado en crudo y tintado in situ, y en la cocina se ha optado por hormigón pulido. Todo ello ha contribuido a la recuperación de la esencia espacial.

El proyecto apuesta por una coherencia estilística que prioriza la autenticidad del espacio, evitando alteraciones innecesarias. Para ello se han restaurado las carpinterías originales, un fresco en el techo del recibidor y los arcos de la galería, elementos que hablan de la gran historia del esta casa señorial. En la incorporación de nuevos materiales, se ha optado por soluciones nobles y naturales. La selección de elementos como la bañera de cobre, la grifería de latón natural y la pintura a la cal en las paredes, así como la restauración de las carpinterías originales, dan fe del compromiso con la preservación del carácter único de la vivienda.

Un interiorismo que consigue espacios con alma

La interiorista ha seleccionado muebles con historia y carácter, apropiados para cada espacio teniendo en cuenta características como la altura de los techos que les aporta gran amplitud y luminosidad. “Un espacio de tales dimensiones y con tanta fuerza tenía que ir acompañado de piezas con alma, porque sin duda el espacio lo requería” comenta Marta. 

Para conseguir estas piezas, la interiorista viajó con los propietarios a Florencia, la Provenza y Amberes, para encontrar piezas únicas en anticuarios locales. Destacan, por ejemplo, la vitrina y lámparas industriales provenientes de la Provenza, las litografías utilizadas como cabecero, compradas en una callejuela de Florencia, la gran mesa francesa del comedor, los sofás de proporciones generosas, las carretillas industriales transformadas en mesas de centro o el mueble situado tras el sofá.  Suprimiendo la textura de paredes y techos y con una paleta de color uniforme, Marta ha conseguido un lienzo neutro que permite dotar de protagonismo a esos maravillosos muebles seleccionados, junto con las plantas naturales que inundan todos los espacios.

Cocina neutra con un pequeño jardín vertical

Diseñar una cocina moderna que encajara con la estética de esta casa no era fácil, pero Marta Castellano lo ha hecho con acierto, eligiendo color y materiales neutros, frontales de puertas listonadas en madera de roble en gris oscuro, pero añadiendo un detalle original, un pequeño jardín vertical, colocado sobre la campana extractora, que añade un bonito rincón vegetal más a los ya existentes en otros espacios.

El patio convertido en un oasis relajante

La gran historia de esta casa se siente sobre todo en el patio. Los muros lucen una textura envejecida y cálida, el suelo añade un toque rústico, la vegetación exuberante en macetas de terracota aporta frescura natural, todo ello, junto a una cuidada selección de elementos decorativos y de mobiliario ligero y clásico de hierro, convierten este espacio en un oasis relajante, propio de otra época.

Dormitorio principal

Una gran puerta arqueada de madera, dotada de un encanto histórico, nos abre el paso al dormitorio principal, sirviendo de elemento de transición desde la zona de día. La interiorista ha optado en este espacio por una paleta de colores oscura y rica, creando un ambiente íntimo, cálido y sofisticado, al que contribuyen elementos decorativos naturales y artesanales, como las lámparas colgantes de hilo de yute o el banco de madera rústica al pie de la cama y en el que destaca un cuadro de grandes dimensiones comprado en un anticuario de Florencia.

La vitrina y las lámpara industriales provenientes de la Provenza dan carácter a este encantador despacho.

Un baño luminoso y sofisticado

Sofisticado, lujoso y con mucha luz, el baño de la suite es de una teatralidad total donde la protagonista es, sin duda, una bañera exenta de cobre, comprada en India, situada frente al gran ventanal y con relajantes vistas al patio. En el techo, destaca una lámpara hecha con pequeños discos de nácar diseñada y montada por Decocrea. 

Proyecto: Casa señorial en L’Empordà.
Interiorismo: Marta Castellano-Mas Estudi.
ArquitecturaSerrat-Tort arquitectes.
Superficie: 225 m2.
Terminado: 2022.
FotografíaDavide Pellegrini.
Constructora: Viscola.

Marta Castellano-Mas

Marta Castellano-Mas (1979) siempre cuenta que su profesión es absolutamente vocacional «Recuerdo de muy pequeña mirar las revistas de mi madre o tomar medidas de mi dormitorio y dibujar mi habitación ideal«.

Se formó como diseñadora de interiores en la Escola d’Arts de Vic y en la Escola Elisava de Barcelona. Comenzó su carrera en 1996 colaborando con estudios de arquitectura y en 2007 fundó su propio estudio de interiorismo, estudib74, junto con una compañera arquitecta en unos años difíciles. En 2010, y durante cuatro años trabajó en una empresa especializada en el diseño de espacios efímeros, lo que le permitió adquirir una valiosa experiencia en el diseño de stands, exposiciones, escenografía y museografía.

En 2014, fundó su estudio actual, formado por un equipo de profesionales del mundo de la arquitectura y el interiorismo.  Ha realizado numerosos proyectos de interiorismo, tanto residenciales como de oficinas y comerciales. “Como responsable del estudio, me gusta implicarme en cada nuevo encargo que entra y cuidar los proyectos hasta el último detalle. Haciendo que cada uno de ellos sea único y especial” comenta.

Fuentes: Marta Castellano-Mas y Boutique de Comunicación.

Marta Castellano-Mas
Carrer del Pujolet, 2-4, Manresa
08242 Manresa (Barcelona)
Tel: +34 938771490
Email: info@martacastellano.com
www.martacastellano.com