Nueva vida para el Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro, de la mano de Donaire Milans Arquitectos

24 junio 2025
Con esta intervención, el Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro, y con él, la ciudad misma, recupera no solo su pasado teatral, sino la capacidad de acoger la escena del futuro desde un refugio de luz, silencio y emociones por redescubrir.
Home

En el corazón de Almagro, ciudad cervantina y barroca donde el teatro ha echado raíces profundas, el antiguo museo se transforma con delicadeza en un espacio consagrado a la memoria escénica. El Museo Nacional de Artes Escénicas, hasta ahora oculto tras los muros de un edificio noble pero dormido, despierta a una nueva etapa gracias a la intervención sensible y precisa de Donaire Milans Arquitectos.

El proyecto parte de una premisa clara: no se trata de imponer una arquitectura contemporánea, sino de escuchar lo que ya está ahí. El diálogo entre el tiempo y la materia se convierte en guía del proceso. Las trazas originales, muros de tapial, patios porticados, vigas de madera, suelos de barro cocido, no solo se conservan, sino que se hacen presentes, se actualizan sin perder su densidad histórica.

Donaire Milans interpreta la arquitectura como un acto de mediación: entre pasado y futuro, entre función y emoción, entre lo que se muestra y lo que se intuye. El nuevo museo, además de albergar una valiosa colección de escenografías, vestuario, documentación y objetos teatrales, se concibe como un espacio vivo, donde lo expositivo convive con la representación, cada sala puede convertirse, si se desea, en un pequeño escenario.

Los arquitectos, fieles a su compromiso con la sostenibilidad y la arquitectura del lugar, trabajan con materiales locales, técnicas tradicionales y una luz cuidadosamente orquestada. El resultado es una atmósfera silenciosa y propicia, donde cada objeto encuentra su sitio y cada visitante puede imaginar el murmullo de los ensayos, la vibración del telón a punto de alzarse, la emoción de la primera réplica.

El Museo Nacional de Artes Escénicas no es solo un contenedor de memoria, sino una declaración de principios sobre cómo habitar el patrimonio y cómo hacer arquitectura a la altura de la cultura que preserva. En Almagro, el teatro tiene casa, y ahora, gracias a Donaire Milans Arquitectos, esa casa tiene también una voz renovada, serena y profunda, capaz de acompañar las futuras escenas de la memoria.

Mínimos recursos, máximo impacto

El encargo de rehabilitar el Museo Nacional de Artes Escénicas ha sido, para Donaire Milans, un ejercicio de precisión narrativa: intervenir con delicadeza, generando coherencia entre arquitectura y museo. Bajo el lema “mínimos recursos, máximo impacto”, han reorganizado accesos, recorridos y circulaciones, eliminando escaleras perimetrales para generar diálogos visuales verticales y una percepción espacial más fluida e integrada.

La luz natural actúa como narradora principal: se introduce cenitalmente sobre un cubo pétreo central, envolviendo salas y pasillos con una geometría luminosa que actualiza el edificio histórico.

Arquitectura y museografía: un diálogo entre silencio y narrativa

La museografía ha sido diseñada en paralelo a la obra, produciendo recorridos dinámicos y juegos de miradas entre niveles gracias a la disposición abierta de vitrinas y la conexión visual entre espacios. La integración de una gran pantalla LED al inicio del recorrido conjuga la memoria del pasado con lenguajes digitales contemporáneos, firmando un puente entre historia y presente.

El diseño gráfico, obra de Inés Atienza, y la curaduría de Ángel Martínez Roger desarrollan el relato expositivo, otorgando al museo una atmósfera serena donde lo contemporáneo y lo patrimonial conviven con naturalidad.

Un museo con voz renovada

El resultado es un espacio luminoso, diáfano y sensible, escenario de una memoria escénica que respira y actúa. La arquitectura de Donaire Milans consigue que el teatro emerja desde la historia contenida en cada muro y en cada objeto.

Con esta intervención, el Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro, y con él, la ciudad misma, recupera no solo su pasado teatral, sino la capacidad de acoger la escena del futuro desde un refugio de luz, silencio y emociones por redescubrir.

Aspectos técnicos: materiales nobles y soluciones sostenibles

La intervención de Donaire Milans Arquitectos en el Museo Nacional de Artes Escénicas es un ejercicio de minimalismo constructivo con un gran peso técnico. El compromiso con la sostenibilidad y la conservación patrimonial se traduce en decisiones materiales que aportan coherencia, durabilidad y respeto ambiental.

Materiales nobles: se han utilizado piedra local en el cubo central, madera y acero para las estructuras ligeras restauradas, y vidrio para los elementos de conexión visual. Esta paleta elemental proporciona un “lienzo en blanco” que deja respirar las piezas escénicas sin distracciones.

Reducción de recursos constructivos: bajo el lema “mínimos recursos, máximo impacto”, el estudio ha evitado intervenciones agresivas. Se han abierto huecos mesurados, se han reaprovechado suelos y carpintería existentes y se han modificado escaleras sin demoliciones extensas.

Aprovechamiento de la luz natural: clave en la sostenibilidad pasiva, la luz cenital entra por nuevas aberturas cuidadosamente dimensionadas, envolviendo el cubo de piedra y reduciendo significativamente la necesidad de iluminación artificial.

Nuevas instalaciones teatrales de sonido, iluminación y maquinarias: Destacados protagonistas del panorama escénico español han colaborado en el nuevo discurso museístico, que cuenta con un espacio sonoro diseñado por Luis Miguel Cobo, maquinarias de teatro realizadas por Miguel Ángel Coso, y un nuevo un sistema de iluminación técnico realizado por el Premio Nacional Juan Gómez Cornejo, optimizado para consumo eficiente y con un enfoque escenográfico que enfatiza objetos y texturas.

Integración tecnológica: se ha incorporado una gran pantalla LED en la entrada principal, con baja emisión energética y paneles audiovisuales para enriquecer la experiencia, todo ello vinculado a una gestión monitorizada de consumo.

Respeto por la estructura original: la intervención no recarga la estructura medieval, sino que la acompaña. Se conservan muros de tapial, alfarjes y cúpulas, integrados con discretos refuerzos y materiales compatibles para evitar patologías por humedades o compatibilidades térmicas.

Sostenibilidad constructiva: aunque el proyecto no detalla certificaciones como LEED o Passivhaus, la estrategia corresponde a una arquitectura de bajo impacto: uso de materiales duraderos locales, gestión eficiente de la luz y energía, y un diseño pasivo que prioriza el confort sin sistemas complejos.

Estas soluciones configuran un espacio museográfico que dialoga con el patrimonio sin disonancias. La renovación no solo embellece, también reduce el consumo, favorece la adaptabilidad futura y prolonga la vida útil del edificio. En palabras de los arquitectos: “crear un lienzo en blanco para las obras”, con la dignidad de lo esencial, la fuerza de lo auténtico y la mirada atenta al mañana.

Proyecto: Renovación del Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro.
Arquitectura: Donaire Milans Arquitectos.
Ubicación: Almagro (Ciudad Real).
Terminación: 2025.
Fotografía: Montse Zamorano.
Diseño gráfico: Inés Atienza.
Curaduría: Ángel Martínez Roger.

Jesús Donaire y María Milans del Bosch, arquitectos fundadores de Donaire Milans Arquitectos

Donaire Milans Arquitectos

Donaire Milans Arquitectos nace en 2020 en Madrid, impulsado por la rigurosa sensibilidad de Jesús Donaire y la arquitectura cautivadora de María Milans del Bosch. Su práctica se fundamenta en el equilibrio entre investigación, contexto y adaptación, siempre al servicio de la memoria y la identidad de los lugares.

Con un equipo compacto e inquieto, el estudio despliega una arquitectura comprometida con la sostenibilidad, la atemporalidad y la adaptabilidad, desarrollando proyectos públicos y privados en España, Francia, Italia y EE.UU. Su obra abarca desde la museografía en el MoMA de Nueva York hasta la renovación de espacios culturales en Bilbao y Roma, reflejando un compromiso ético y estético con cada contexto.
Ver biografía completa del estudio.

Fuentes: Donaire Milans Arquitectos, Museo Nacional de Artes Escénicas e Idonea Comunicación.

Donaire Milans Arquitectos
+34 914676091
info@donairemilans.com
donairemilans.com
@donairemilans