La arquitectura de Benedetta Tagliabue escucha, observa y transforma con sensibilidad los espacios que toca. Desde su estudio EMBT, fundado en Barcelona junto al fallecido arquitecto Enric Miralles, ha desarrollado una obra profundamente arraigada al contexto, donde materia, memoria y movimiento se entrelazan para dar forma a lugares con alma.
Su trayectoria se distingue por una arquitectura de lo orgánico y lo narrativo, que desafía los límites de la geometría convencional y abraza la complejidad del entorno urbano, cultural y humano. Proyectos como el Parlamento de Edimburgo, el Pabellón de España en la Expo de Shanghái, el Mercado de Santa Caterina, la Sede de Gas Natural Fenosa, el Parque Diagonal Mar o el Centro Kálida Sant Pau en Barcelona, el Pabellón de España para la Exposición Universal de Shanghái 2010 (ganador del prestigioso Premio RIBA Best International Building 2011) o la reciente estación Centro Direzionale en Nápoles revelan una constante búsqueda de identidad a través de la forma, la luz y los materiales.
Tagliabue concibe cada proyecto como una conversación abierta entre arquitectura y paisaje, tradición y contemporaneidad, técnica y emoción. La madera, el ladrillo, el acero o la cerámica adquieren en sus manos un lenguaje expresivo que supera la función para convertirse en experiencia. Sus espacios invitan al recorrido, al encuentro y a la contemplación.
El estudio EMBT, bajo su dirección, mantiene un enfoque multidisciplinar e internacional, con sedes en Barcelona, París y Shanghái, y un equipo comprometido con la sostenibilidad, la innovación y la dimensión social de la arquitectura. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido con premios internacionales y exposiciones en museos como el MoMA de Nueva York, la Bienal de Arquitectura de Venecia o el Centre Pompidou.
Compagina su labor profesional con la docencia en escuelas y universidades internacionales. Es profesora visitante en la Universidad de Harvard, en la Universidad de Columbia y en la ETSAB de Barcelona, e imparte regularmente conferencias en prestigiosos foros de arquitectura y universidades. En 2004 fue investida Doctora Honoris Causa por la Facultad de Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Napier de Edimburgo (Escocia).
Benedetta Tagliabue representa una manera de hacer arquitectura que no busca protagonismo, sino permanencia; que no pretende imponerse al lugar, sino revelarlo. Una arquitectura que se vive, que se adapta, que respira.