Beatriz Portabella y Jordi Pagés rehabilitan una casa en Cadaqués conservando su alma mediterránea y respetando su entorno privilegiado

2 abril 2025
La rehabilitación consigue que tradición y modernidad convivan en armonía, con espacios llenos de luz, frescura y autenticidad. La nueva distribución, las aperturas estratégicas que conectan interior y exterior, y la cuidadosa selección de materiales, han mejorado la funcionalidad de la vivienda, manteniendo su espíritu original.
Home

Esta antigua casa de pescadores, que presentaba un estado de ruina avanzada, se encuentra en una plaza peatonal del privilegiado corazón de Cadaqués. El reto de los arquitectos Bea Portabella y Jordi Pagés consistió en adaptar la vivienda a las exigencias actuales sin perder su esencia, realizando un delicado equillibrio entre conservación y modernización.

La historia de la casa y su carácter arquitectónico


Con más de un siglo de historia, esta casa ha sido testigo de la evolución de Cadaqués, de ser un pequeño pueblo pesquero, hasta convertirse en un destino turístico popular, siendo durante mucho tiempo refugio de artistas, como Dalí, que encontraron allí un lugar perfecto para la creación.

La estructura original de la vivienda, construida con muros de carga de 50 cm de piedra, cuenta con detalles tradicionales de la arquitectura local, como los forjados de vigas de madera en las plantas superiores y la bóveda catalana en la planta baja.

Además de rehabilitar la estructura de la vivienda, los arquitectos han realizado la remodelación de sus cuatro plantas, con una nueva distribución y nuevos materiales, consiguiendo dotar a los espacios interiores de más luz y funcionalidad manteniendo el carácter original.

Planta baja con techo abovedado

La planta baja, con un original techo abovedado, se ha convertido en un espacio polivalente que puede ser utilizado como zona de juegos para los niños o área de almacenamiento para material deportivo náutico. Un pequeño patio auxiliar, resultado de la reforma, permite albergar una habitación abovedada de paredes de roca original.

Primera planta con patio interior

La primera planta cuenta con salón, comedor y cocina. Gracias a los huecos diseñados por los arquitectos en los muros de carga, estos espacios han ganado en amplitud, luminosidad y conexión visual tanto en el interior como hacia el patio exterior que ahora se encuentra integrado.

Segunda planta, la zona privada

En la segunda planta se encuentra la zona privada, en la que se distribuyen los dormitorios y los baños, espacios que han ganado en comodidad y tranquilidad.

Tercera planta, con terraza y vistas al mar

La tercera planta tiene una situación privilegiada con una sala de estar interior y una terraza con vistas al mar. Un espacio maravilloso para disfrutar de la luz de Cadaqués y de este mar al que todos deseamos volver.

Tradición y modernidad en la elección de los materiales

Los arquitectos han conseguido en su intervención una estética minimalista y contemporánea con materiales locales tradicionales. “En los suelos, se han recuperado piezas cerámicas que evocan la historia del lugar, mientras que las paredes, revestidas con cal blanca, no solo refuerzan el aire mediterráneo, sino que también permiten una mejor ventilación y regulación de la humedad, características fundamentales en esta zona costera” comentan los arquitectos.

Los detalles de carpintería y los muebles diseñados a medida, se han realizado en madera de iroko de tono oscuro y profundo, ideal en esta zona por su resistencia a la humedad, aportando contraste con el color blanco predominante, añadiendo calidez y subrayando la conexión con el paisaje natural.

La fachada original habla de su historia


A pesar de la profunda intervención en el interior, el proyecto ha respetado la fachada original de la casa, que conserva su autenticidad y conexión con la arquitectura tradicional de Cadaqués. Se han recuperado y restaurado cuidadosamente las carpinterías originales, consiguiendo que la fachada mantenga su carácter original.

Proyecto: Casa de pescadores.

Arquitectura: Beatriz Portabella y Jordi Pagés

Ubicación: Cadaqués (Girona).

Terminado: 2024.

Fotografía: David Zarzoso.

Beatriz Portabella

Graduada en Arquitectura, en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, UPC en 2004. Es miembro del Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya COAC desde 2005. Nacida en Barcelona, Beatriz Portabella estudia arquitectura y se especializa en Paisajismo. Colabora en los estudios de Jordi Garcés y Beth Figueras durante más de 5 años. En 2006 entra en el equipo del AMB desarrollando proyectos de espacio público. En 2007 funda su propio estudio, Bea Portabella Arquitectura en Barcelona, desarrollando proyectos de obra nueva y rehabilitación.

Nuestro trabajo debe estar por encima de las modas y tendencias, se nutre de los clásicos y de las tradiciones. En un momento cada vez más de lo efímero, lo aprendido de nuestras tradiciones cobra más importancia y un papel primordial” comenta.

De las infinitas definiciones que se han hecho sobre la arquitectura, elige éstas en las que más reflejada se siente y que tanto le inspiran: “La arquitectura es el arte de organizar el espacio” Auguste Perret. “La arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar los materiales existentes en una forma más humana” Alvar Aalto. “Si se ignora al hombre, la arquitectura es innecesaria” Álvaro Siza. “La arquitectura sólo se considera completa con la intervención del ser humano que la experimenta” Tadao Ando.

Jordi Pagès Ramon

Graduado en Arquitectura, Architectural Association School of Architecture, Londres 2003. Es miembro del Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya COAC desde 2003. Nacido en Girona en 1975, Jordi Pagès estudia diseño en Elissava en Barcelona y en la Academia de Viena. Graduado en arquitectura en la Architectural Association School of Architecture en Londres en 2003. Recibe en el 2000 el primer premio del President’s Medal del Royal Institute of British Architects además del primer premio en estructuras del SOM prize en Londres. Colabora con Foreign Office Architects hasta 2005. Co-funda Max de Cusa Arquitectos en Barcelona.

Fuente: Bea Portabella Arquitectura e Interiorismo.

Bea Portabella
Carrer Folgueroles 2
0
8022 Barcelona

+34 615 436 230
bea@beaportabella.com
beaportabella.com
@beatrizportabella