Foster + Partners diseña la ampliación y reforma de Bodegas Faustino con la sostenibilidad como objetivo del proyecto

4 octubre 2024
El diseño de Foster+Partners reinterpreta la bodega en su conjunto y crea una conexión más fuerte entre las bodegas existentes y el viñedo que las rodea. La cubierta abovedada se inspira en el patrimonio industrial de la bodega, reinterpretado como una estructura ligera hecha de arcos de madera. El perfil antifunicular mejora el rendimiento estructural con un mínimo de materiales, mientras que su paleta de colores terrosos permite que el edificio se integre perfectamente en el paisaje. 
Home

El estudio de arquitectura Foster + Partners diseña una importante ampliación y reforma de las instalaciones de Bodegas Faustino en Oyón (Rioja Alavesa), por encargo de la cuarta generación de la familia Martínez Zabala. En línea con la visión del estudio y de Bodegas Faustino, la sostenibilidad forma parte integral del proyecto, que ha añadido un nuevo edificio, «Planeta 1.0» para el centro de visitantes.

Bodegas Faustino está situada en el corazón de la principal región vitivinícola de España, donde la familia comenzó a construir su negocio vinícola. Inició su andadura exportadora en los años 60 con la primera exportación a Austria y actualmente vende en más de 140 países en todo el mundo. Atravesar las puertas de Bodegas Faustino es adentrarse en la historia del vino en una de las bodegas más reconocidas del mundo, es perderse en el inmenso parque de 60.000 barricas y nueve millones de botellas.

El diseño de Foster+Partners reinterpreta la bodega en su conjunto y crea una conexión más estrecha entre las bodegas existentes y el viñedo que las rodea. La entrada principal se ha reubicado al norte del recinto para crear una nueva experiencia para el visitante, haciendo que el viñedo sea lo primero que encuentre en su recorrido: una serie de experiencias únicas en las que se funden vino, viñedo, naturaleza, arquitectura, cultura y sostenibilidad.

Un suave sendero conduce al nuevo centro de visitantes, principal protagonista del proyecto. Está diseñado como un vestíbulo abovedado y sin columnas para crear un volumen espacioso y flexible. 

La cubierta abovedada se inspira en el patrimonio industrial de la bodega, reinterpretado como una estructura ligera hecha de arcos de madera. El perfil antifunicular mejora el rendimiento estructural con un mínimo de materiales, mientras que su paleta de colores terrosos permite que el edificio se integre perfectamente en el paisaje. 

Un núcleo asimétrico conecta con la entreplanta superior, al tiempo que crea dos zonas en el nivel inferior, cada una con un carácter diferente. Desde el nivel superior se domina todo el centro de visitantes y el hermoso paisaje de viñedos que se extiende alrededor.

El nuevo centro de visitantes Planeta 1.0

El nuevo centro de visitantes ha sido designado edificio Planeta 1.0, ya que sus emisiones de carbono pueden ser fácilmente absorbidas por la cubierta vegetal, lo que lo convierte en un auténtico ejemplo de sostenibilidad. El edificio también adopta una estrategia de Energía Plus liderada por los paneles fotovoltaicos del tejado, que producen más energía de la necesaria para el funcionamiento del edificio. La energía sobrante se desvía al resto de los edificios de la bodega. 

El edificio presenta grandes voladizos en los cuatro lados para reducir la ganancia de calor del sol y difuminar los límites entre el interior y el exterior. Un lucernario central y unas fachadas acristaladas cuidadosamente integradas aportan luz natural a los espacios interiores, reduciendo la necesidad de iluminación artificial. Los materiales de construcción naturales contribuyen a crear un entorno biofílico y mejoran el bienestar de visitantes y empleados. 

El nuevo paisaje presenta especies locales que potencian la biodiversidad y un discreto cambio topográfico diseñado para proteger la bodega de las cada vez más frecuentes lluvias torrenciales. Al mismo tiempo este nuevo paisaje se funde con las instalaciones existentes en el lugar. Esto, junto con la reubicación de los muelles de carga y la estación de control durante la vendimia, ha mejorado significativamente la eficiencia operativa. 

Por otro lado, se han eliminado estructuras infrautilizadas para dar flexibilidad al crecimiento futuro, en consonancia con el deseo de Bodegas Faustino de incorporar nuevas tecnologías al proceso de elaboración del vino. Se ha añadido vegetación a las fachadas de los edificios existentes para protegerlos del sol estival y reducir aún más el consumo de energía.

Proyecto: Bodegas Faustino
Ubicación: Oyón, Spain
Terminado: 2024
Architectura: Foster + Partners
Equipo: Foster + Partners Design: Nigel Dancey, Taba Rasti, Pablo Urango Lilo, Jaime Valle, Javier Barja de Quiroga Redondo
Arquitecto colaborador: Aspa Ingenieros & Consultores
Consultores estructura: Euteca
Ingeniería: Aspa Ingenieros & Consultores, Valladares Ingeniería
Contratista principal Fase 1: ELGUEA Construcciones. Fase 2: Empty S.L.
Consultor iluminación:Osaba Iluminación.

Características del proyecto

Materiales: Estructura de alerce, fachadas y revestimientos interiores de roble, suelos de piedra, varillas de pino en el tejado.
Energía y emisiones de CO2: Ventilación cruzada natural. Grandes voladizos para controlar el acceso solar. Cubierta fotovoltaica: 35 MW/año de rendimiento, edificio autosuficiente con un excedente del 70% para alimentar edificios existentes. Fachada de alto rendimiento.
Movilidad y conectividad: Cargadores eléctricos en el nuevo aparcamiento.
Agua: El paisajismo utiliza especies autóctonas con baja demanda de agua. Uso extensivo de la madera (estructura, revestimiento y acabados interiores). Cubiertas de madera estructural en el Centro de Visitantes: 63 m3. Vigas estructurales de madera en el Centro de Visitantes: 32 m3. Columnas estructurales de madera en el aparcamiento: 10 m3. Correas estructurales de madera en el Centro de Visitantes: 5 m3. Total madera estructural: 110 m3. Absorción total estimada de CO2 de la madera estructural: 70 TCO2eq.
Suelo y ecología: La tierra excavada para el sótano se ha reutilizado y se ha integrado en el diseño paisajístico. Aumento significativo de la vegetación y la biodiversidad añadiendo más de 100 árboles y otras plantas de más de 20 especies diferentes. Variedad de especies de madera utilizadas para fomentar la variedad en la industria: alerce, roble, pino y cedro se integran en el diseño.
Ambiente biofílico por el uso intensivo de la madera, con vistas directas sobre el viñedo y el entorno, incluido un nuevo jardín.
Cultura y patrimonio: El proyecto consolida el futuro de esta histórica bodega, clave para la región vitivinícola en la que está situada. El proyecto garantiza la viabilidad de la bodega para los próximos años, incluyendo todo el contexto social de la zona que depende de la actividad de la bodega.
La cadena de suministro local ha participado en la construcción.

Foster + Partners

Foster + Partners es un estudio global de arquitectura sostenible, urbanismo, ingeniería y diseño, fundado por Norman Foster en 1967. Con oficinas en todo el mundo, el estudio trabaja como una única entidad étnica y culturalmente diversa, en la que las personas son el centro de todos nuestros esfuerzos;

Los socios del estudio, que son todos accionistas, son el núcleo de la práctica. Son fundamentales para la continua evolución y asumen la responsabilidad de todos los proyectos, que se reparten entre los estudios de arquitectura. Para mantener el espíritu de diseño del estudio, el Consejo de Diseño revisa todos los proyectos en sus distintas fases. La gestión diaria del estudio corre a cargo del Consejo de Administración, formado por un grupo más amplio de socios y socios senior. El Consejo de Asociación supervisa la dirección estratégica de todo el estudio.

«La arquitectura debe tener visión de futuro y aspirar a crear el tipo de mundo que nos gustaría habitar en el futuro. Creemos que el diseño puede ser un catalizador de un cambio medioambiental positivo. Nuestro trabajo es un intento de hacer realidad esta visión y producir edificios que se adelanten a su tiempo. El estudio integra las competencias de la arquitectura con la ingeniería, tanto estructural como medioambiental, el urbanismo, el diseño de interiores e industrial, la creación de maquetas y películas, la geometría, la investigación de materiales y muchas más: nuestro entorno de trabajo colegiado es similar al de una universidad compacta. Al trabajar juntos desde el principio, aprendemos unos de otros y combinamos nuestros conocimientos para idear soluciones de diseño totalmente integradas.» comenta el equipo del estudio.

Norman Foster puede considerarse uno de los arquitectos más influyentes de la actualidad. Es conocido, principalmente, por sus obras de grandes dimensiones en las que utiliza la última tecnología. Nació en la ciudad de Manchester en Inglaterra, en 1935. Terminó sus estudios en la universidad de Manchester y obtuvo después una beca para continuar con sus estudios en la Universidad de Yale. 

Foster trabajó durante un tiempo con el arquitecto Richard Buckminster Fuller y fundó en 1965 el estudio de arquitectos Team 4, junto con su primera esposa Wendy, Richard Rogers y la esposa de éste, Sue. Tres años más tarde el estudio no prospera y Norman funda junto con Wendy el estudio Foster Associates.

Los primeros trabajos de Foster se caracterizan por un estilo «high-tech» muy pronunciado, influido también por los criterios de su socio Rogers. Posteriormente, las líneas de sus edificios se suavizan y pierde presencia en buena parte el carácter técnico llevado al extremo. 

Foster recibió el título de Sir en 1990 y se le confirió la Orden de Mérito en 1997. En 1999, la reina Isabel II le otorgó el título nobiliario vitalicio de Barón Foster de Thames Bank. Recibió la medalla de oro del instituto americano de arquitectura y, en 1999, el prestigioso premio Pritzker.

Actualmente, el estudio de Foster y sus asociados cuenta con oficinas en Londres, Abu Dhabi, Bangkok, Pekín, Buenos Aires, Dubai, Hangzhou, Hong Kong, Los Ángeles, Madrid, Nueva York, San Francisco, Shangai, Shenzhen, Singapur, Sidney y Varsovia.

Fuente: Foster + Partners

Foster + Partners
Riverside, 22 Hester Road
London SW11 4AN
T +44 20 7738 0455
www.fosterandpartners.com
@fosterandpartners