En el entramado perfecto del Eixample barcelonés, donde la ciudad respira a través de patios interiores y se ordena con la lógica poética de Cerdà, los estudios de Laura Muñoz y Aromir Arquitectes han rehabilitado una vivienda de 1920 en el Passeig de Sant Joan. Entre la historia viva de sus pavimentos hidráulicos y la luz nueva que inunda los espacios, el proyecto revela un equilibrio sutil entre herencia y contemporaneidad.

El reto principal fue introducir luz natural en las estancias principales para revitalizar esta vivienda. Para ello, la galería—espacio tradicional del ensanche y verdadero umbral entre interior y exterior—actúa como corazón del proyecto. Abierta al patio, se convierte en un oasis urbano en diálogo con la vegetación y el aire libre diluyendo los límites entre interior y exterior.



En el salón, el sofá modular Catena de Ferm Living, de líneas generosas y acogedoras, dialoga con la butaca Rico Louisina, también de Ferm Living, y la Soul de Bolia. Las mesas Disco de Basta y una alfombra de lana a medida de Cotlin refuerzan la calidez matérica del espacio. Las cortinas y tapizados de Mar Casal aportan una textura suave y sutil que tamiza la luz natural.
La nueva distribución apuesta por un concepto open-space, en el que la zona de día fluye entre el salón, comedor, cocina y sala polivalente, en continuidad con la galería y el patio. El núcleo central, que aloja los espacios húmedos, articula la circulación y divide con elegancia las zonas públicas y privadas. Las habitaciones principales, orientadas al este, se abren con balcones al Passeig, recogiendo la luz de la mañana y el pulso de la ciudad.

El comedor se articula en torno a una mesa original modelo Shaker de Børge Mogensen para C.M. Madsen, acompañada de las emblemáticas sillas J39 del mismo diseñador para FDB Møbler, y un banco artesanal adquirido en Etsy que aporta autenticidad y sencillez.

El proyecto celebra con delicadeza los elementos originales: las molduras de los falsos techos, las carpinterías de madera, las puertas vidriadas, los suelos hidráulicos rescatados y restaurados. Frente a ellos, materiales contemporáneos como el microcemento se integran con sobriedad, actuando como base neutra y silenciosa que permite que lo antiguo respire y se exprese.
La narrativa estética de este hogar se despliega también a través de las piezas cuidadosamente seleccionadas por Laura Muñoz, que dan forma, textura y carácter a cada estancia. Mobiliario, luminarias, textiles y arte conviven en armonía, componiendo un paisaje interior que habla de sensibilidad, memoria y belleza funcional. Cada objeto, cada color y cada textura, han sido escogidos como quien compone un poema visual.


En el dormitorio, destaca el cabezal a medida realizado por Mar Casal y los apliques Lame Grass 304 de DCW Editions Paris.
La iluminación combina clásicos contemporáneos como el aplique TMM de Santa & Cole y las lámparas Tense de New Works, con soluciones más escultóricas como la Span Light de E15 y la Akari de Vitra. La lámpara Cesta de Santa & Cole y el modelo Flowerpot de &Tradition aportan una nota poética y atemporal.
En el área de trabajo, el escritorio CPH 90 de HAY se combina con la silla Catifa con ruedas de Arper, ofreciendo funcionalidad sin perder coherencia estética.




Esta rehabilitación no solo recupera una vivienda, sino que crea una atmósfera donde el pasado y el presente conviven en armonía. Un refugio luminoso, cálido y flexible que responde a las formas de habitar contemporáneas sin renunciar a la identidad del lugar.



Proyecto: Passeig de Sant Joan.
Arquitectura: Aromir Arquitectes.
Interiorismo: Laura Muñoz.
Ubicación: Passeig de Sant Joan (Barcelona).
Terminado: 2024.
Constructora: Oak 2000.
Fotografía: Meritxell Arjalaguer.
Mobiliario e Iluminación Decorativa: Idees Lifra.

Laura Muñoz
En el corazón de Barcelona, donde conviven la historia y la modernidad, desarrolla su actividad Laura Muñoz, una interiorista cuya obra es un testimonio de sensibilidad, respeto y creatividad. Desde 2004, Laura ha tejido una trayectoria profesional que refleja su compromiso con la autenticidad y la calidez en cada espacio que transforma.
Durante ocho años, Laura se formó en los estudios de Tarruella & López y Sandra Tarruella Interioristas, donde cultivó una visión estética que valora la armonía entre lo tradicional y lo contemporáneo. En 2013, emprendió su camino como interiorista independiente, estableciendo su propio estudio en Barcelona. Desde entonces, ha liderado proyectos que abarcan desde restaurantes y hoteles hasta viviendas y espacios comerciales, siempre con un enfoque que prioriza la colaboración y la atención al detalle.
La filosofía de Laura se centra en la creación de ambientes atemporales, cálidos y acogedores. Su trabajo destaca por la integración de oficios tradicionales y la artesanía, elementos que aportan carácter y singularidad a cada proyecto. La comunicación directa y el respeto por los tiempos son pilares fundamentales en su proceso creativo, asegurando que cada espacio refleje la personalidad y las necesidades de quienes los habitan.
Entre sus proyectos más destacados se encuentran, el Restaurante Desde 1911 (Madrid): Un espacio donde la delicadeza estética y la funcionalidad se conjugan para ofrecer una experiencia culinaria única. El Hotel Casbah de Formentera): Un refugio que captura la esencia mediterránea, combinando materiales naturales y una paleta cromática serena. La Cafetería Faborit L’Illa Diagonal (Barcelona): Un proyecto que transforma un espacio de planta triangular en un entorno diáfano y acogedor, destacando por su altura y distribución inteligente, las Oficinas Talenom (Barcelona): Un diseño que equilibra profesionalismo y calidez, fomentando un ambiente de trabajo inspirador. Y el proyecto que hoy contamos: La Vivienda en Passeig Sant Joan de Barcelona: Una rehabilitación que respeta la arquitectura modernista original, incorporando elementos contemporáneos para crear un hogar luminoso y funcional.
Laura ha colaborado con arquitectos, aportando su visión en la selección de materiales, mobiliario, iluminación y arte, enriqueciendo así proyectos arquitectónicos con su sensibilidad interiorista.
Su estudio en Barcelona, es un espacio donde la creatividad y la dedicación se manifiestan en cada rincón. En cada proyecto, Laura Muñoz demuestra que el diseño de interiores va más allá de la estética; es una forma de narrar historias, de crear ambientes que resuenen con quienes los habitan, y de rendir homenaje a la belleza de lo hecho a mano y lo atemporal.
Fuente: Laura Muñoz
Laura Muñoz
Calle de la Puríssima Concepció, 24
08004 Barcelona
+34 620 438 441
estudio@lauramunoz.net
www.lauramunoz.net
@lauramunoz_interiorista
Aromir Arquitectes
calle de l’Esglèsia 4-10
08024 Barcelona
+34 932 846 887
info@aromir.studio
aromir.studio
@aromir_arquitectes