Paco Galiñanes desarrolla en Casa Vidalverde una arquitectura de gran belleza, con el granito silvestre y su hermoso jardín como protagonistas

25 marzo 2025
El volumen principal se fragmenta en varias piezas con distintos espacios, reduciendo la escala de la vivienda y facilitando su integración con el maravilloso jardín con piscina, gracias a los grandes ventanales que permiten disfrutarlo desde cualquier estancia.
Home

Cerca de Santiago de Compostela (Galicia), Casa Vidalverde es el último proyecto del estudio Paco Galiñanes, una vivienda que se integra por completo con su entorno y se funde con la vegetación. La vivienda está situada en Ames, en una zona residencial de baja densidad, dominada por pequeñas urbanizaciones y viviendas unifamiliares aisladas.

La parcela en la que se desarrolla la casa tiene una extención llana de 3.000 m2, lo que ha permitido al arquitecto diseñar la vivienda de 700 m2 en una sola planta, con geometría quebrada, para distribuir los espacios, de forma entrelazada, buscando la mejor orientación. De esta manera el volumen principal se fragmenta en varias piezas con distintos espacios, reduciendo la escala de la vivienda y facilitando su integración con el maravilloso jardín con piscina, gracias a los grandes ventanales que permiten disfrutarlo desde cualquier estancia.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de Vimeo. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Los propietarios querían una vivienda de planta baja, con la mejor orientación posible y en conexión directa con el entorno. Por este motivo, se optó por fragmentar la volumetría, para reducir la escala y facilitar la integración de manera fluida con el jardín”, explica Paco Galiñanes.

En la arquitectura de gran belleza, conseguida por Galiñanes, el protagonismo lo tiene el granito silvestre de sus muros de mampostería, con las piezas aparejadas con junta a hueso siguiendo la tradición popular gallega. Estos muros, rematados en blanco por las cubiertas, se rompen con grandes huecos acristalados de suelo a techo, con los perfiles de las carpinterías ocultos, y permiten al jardín entrar visualmente al interior de la vivienda, consiguiendo una gran sensación de continuidad interior exterior.

El arquitecto diseñó la casa centrada en el solárium de la piscina y “las principales estancias se disponen en torno suyo y lo abrazan dirigiendo su mirada hacia él” comenta Galiñanes.

Otro de los grandes logros de la arquitectura desarrollada, es el diseño de los porches de gran amplitud que rodean la casa, pensados como protección de las lluvias gallegas en invierno y como brise-soleil, ese gran invento de Le Corbusier, en verano.

Gran proyecto de paisajismo

Sin duda, lo más sorprendente de esta casa, por infrecuente, es el proyecto de paisajismo. Cuenta el arquitecto que “Las especies florales y arbóreas seleccionadas junto con el despiece y tratamiento de los pavimentos, se disponen pensando en singularizar cada rincón de la parcela” consiguiento que todos los espacios que rodean la casa luzcan su identidad propia.

Gracias a este proyecto tan acertado de paisajismo “La vivienda se funde por completo con la vegetación del jardín. La floración de las especies y  los ciclos de las estaciones se cuelan en el interior de la casa. El proyecto de paisajismo contribuye a generar un fondo natural controlado que aporta el nivel de intimidad y privacidad que todo hogar necesita” comenta el arquitecto.

Espacios interiores con vida propia

La vivienda se distribuye en una zona de día con cocina, comedor, salón, estudio y gimnasio; y una zona de noche con 4 dormitorios con vestidor y baño. Las principales estancias cuentan con acceso directo al jardín, donde la selección de especies florales y arbóreas contribuyen a personalizar cada rincón.

Los espacios interiores se han diseñado con materiales cálidos como la madera, presente en los pavimentos, las carpinterías y el mobiliario. La luz natural que se filtra a través de los patios aporta a las estancias una vida propia. El estudio Paco Galiñanes ha realizado el diseño integral de todos los elementos interiores de la vivienda lo que contribuye a dotar de unidad al espacio interior, manteniendo la misma idea de armonía con el paisaje y fluidez presente en todo el proyecto.

Proyecto: Casa Vidalverde.

Arquitectura: Paco Galiñanes Estudio.

Arquitecto: Paco Galiñanes.
Equipo de arquitectos: Susi Méndez, Fernando López, Adrián Oubiña.
Ubicación: Ames (A Coruña).
Terminado: 2023.
Fotografía: Roi Alonso.

Paco Galiñanes

Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de A Coruña, Paco Galiñanes comenzó su primer proyecto incluso antes de graduarse en 2006. Dos años después, regresó a su Cambados natal.

El estudio Paco Galiñanes se ha centrado en viviendas unifamiliares, de nueva construcción o rehabilitaciones, apostando más por la calidad que por la cantidad. La naturaleza, el paisaje, la tradición son puntos clave en cualquiera de sus proyectos. Construcciones como su Casa Espedregada, su Hotel en la Costa, la Casa Cerdedo o Casa Vidalverde son perfectos ejemplos de todo esto. Podría decirse que Galiñanes hace una arquitectura para vivirla.

Galiñanes confiesa que uno de sus referentes es Frank Lloyd Wright, “Lograba que sus viviendas le gustaran a todo el mundo” comenta. Sus proyectos persiguen la atemporalidad “huir de lo trending y situarnos en algo más apacible y más atemporal, porque nuestros proyectos van a formar parte del espacio, van a dejar una huella y formar parte de un conjunto más grande

Para Galiñanes el interés por la construcción y todos sus procesos es esencial, sin olvidar que “lo que nos gusta es hacer arquitectura y que los espacios que creamos resuelvan las necesidades de quienes los van a utilizar

En sus proyectos el material local es el protagonista. “Nuestra arquitectura, la arquitectura tradicional gallega, es una arquitectura de la piedra, pesada, pero también es una arquitectura de la madera, ligera. Nuestra piedra es un material que otorga mucha textura, mucho color, da peso, y es algo que nos gusta. La madera, por su parte, es algo que habla por sí solo. Es muy atractiva, y no hay nadie a quien no le guste la madera en mayor o menor medida”.

Fuente: Paco Galiñanes Estudio y Lelien.

Paco Galiñanes Estudio
Pardo Bazán 16,
Cambados, (Pontevedra)
+34 986 520 090
contacto@pacogalinanes.com
www.pacogalinanes.com
@pacogalinanesestudio