La red de metro de Riad, la más moderna y lujosa del mundo, que empezó a funcionar este 1 de diciembre con la apertura de sus líneas azul, amarilla y morada (líneas 1, 4 y 6), aliviará el tráfico, reducirá los tiempos de viaje y mejorará la calidad de vida de la creciente población de Riad, cerca de 8 millones de habitantes en su área metropolitana.
Con el sistema de transporte sin conductor más largo del mundo, esta red de transportes se extiende a lo largo de 176 kilómetros a través de 6 líneas y 85 estaciones, conectando distritos clave, centros de negocios y lugares de interés cultural de la capital saudí.
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/20_ZHA_KAFD-Metro_Photo-courtesy-Riyadh-Metro.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/17_ZHA_KAFD_Metro-Station_HuftonCrow.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/19_ZHA_KAFD_Metro-Station_HuftonCrow.jpg)
El Metro de Riad, un sistema automatizado de transporte rápido, responderá a las necesidades de residentes y visitantes. Con una capacidad para 3,6 millones pasajeros diarios, la red reducirá el número de desplazamientos en coche por la ciudad y fomentará el uso de modos de transporte sostenibles.
La estación de metro King Abdullah Financial District (KAFD), diseñada por Zaha Hadid Architects (ZHA), es el principal intercambiador de la nueva red, ya que conecta la terminal del KAFD con el Aeropuerto Internacional Rey Jalid y da acceso al monorraíl local del KAFD.
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/15_ZHA_KAFD_Metro-Station_HuftonCrow.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/18_ZHA_KAFD_Metro-Station_HuftonCrow.jpg)
Los seis andenes de la estación, distribuidos en cuatro niveles, conectan con los servicios de autobús y aparcamiento disuasorio para crear un importante centro de transporte multimodal para la ciudad así como plazas públicas interiores y exteriores para el distrito financiero.
Contribuyendo a la identidad del nuevo sistema de metro de Riad, el diseño de la estación de metro de KAFD da prioridad a la conectividad. El tráfico ferroviario, automovilístico y peatonal previsto en la estación se ha modelizado, cartografiado y estructurado para optimizar la circulación interna y evitar atascos.
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/10_ZHA_KAFD_Metro-Station_HuftonCrow.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/9_ZHA_KAFD_Metro-Station_HuftonCrow.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/7_ZHA_KAFD_Metro-Station_HuftonCrow.jpg)
La configuración es un entramado tridimensional definido por una secuencia de ondas sinusoidales opuestas (generadas a partir de la repetición y variación de frecuencia de los flujos de tráfico diarios de la estación), que actúan como columna vertebral de la circulación del edificio.
Estas ondas sinuosas se extienden hasta el exterior de la estación, revestido de paneles de hormigón de altísimas prestaciones. Las perforaciones geométricas de la fachada reducen la ganancia solar como reinterpretación contemporánea de la protección ambiental tradicional dentro de la arquitectura vernácula de la región.
La composición de la fachada de la estación se hace eco de los patrones generados por los vientos del desierto en la arena, donde las múltiples frecuencias y la reverberación generan la compleja repetición de patrones, evidente en el mundo natural.
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/2_ZHA_KAFD_Metro-Station_HuftonCrow.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/1_ZHA_KAFD_Metro-Station_HuftonCrow.jpg)
La estación de metro KAFD se compone de un conjunto de elementos altamente correlacionados mediante la repetición, la simetría y la escala.
El diseño fue optimizado continuamente por ZHA a lo largo de su desarrollo para aumentar la eficiencia estructural y el rendimiento medioambiental, simplificando al mismo tiempo el proceso de construcción sin comprometer la calidad espacial; integrando a la perfección la estructura autoportante de su envolvente exterior con la estructura interna de la estación que soporta los andenes y viaductos.
La estación, que ofrece un confort óptimo con un consumo mínimo de energía, combina un diseño pasivo eficaz con un sistema de refrigeración de alta eficiencia que funciona con energías renovables y se ajusta automáticamente a la cantidad de pasajeros a lo largo del día, mientras que los paneles de las puertas correderas de cada andén retienen el aire frío dentro de la estación.
La estación de metro de KAFD ha obtenido la certificación de oro Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) del US Green Building Council.
Proyecto: King Abdullah Financial District Metro Station Riad.
Arquitects: Zaha Hadid Architects (ZHA).
ZHA Design: Zaha Hadid with Patrik Schumacher.
ZHA Project Principal: Gianluca Racana.
ZHA Project Director: Filippo Innocenti.
ZHA Project Architect: Gian Luca Barone.
ZHA Project Associate: Fulvio Wirz.
ZHA Construction Support Leads: Marco Amoroso, Domenico di Francesco.
ZHA Construction Support Services: Vincenzo Caputo, Abdel Halim Chehab, Marko Gligorov, Stefano Iacopini.
ZHA Project Team: Marco Amoroso, Vincenzo Caputo, Abdel Halim Chehab, Lee Cubeddu, Rawan Al-Derjem, Domenico Di Francesco, David Fogliano, Manuele Gaioni, Marko Gligorov, Subharthi Guha, Alexandros Kallegias, Lisa Kinnerud, Alexandre Kuroda, Stefano Iacopini, Carolina López-Blanco, Jamie Mann, Mohammadali Mirzaei, Arian Hakimi Nejad, David Wolthers, Nicola McConnell, Mario Mattia, Massimo Napoleoni, Niki Okala, Carlos Parraga-Botero, Sohith Perera, Izis Salvador Pinto, Carine Posner, Neil Rigden, Paola Salcedo, Nima.
Shoja, Thomas Sonder, Vincenzo Reale, Kate Revyakina, Roberto Vangeli, Seungho Yeo.
ZHA Competition Team: Alexandre Kuroda, Fei Wang, Lisa Kinnerud, Jorge Mendez-Caceres.
Structural Engineer: BuroHappold.
Building Services Engineer: BuroHappold.
Transport & Civil Engineers: BuroHappold.
Fire Protection & Life Safety Engineer: BuroHappold.
People Flow: BuroHappold.
Acoustic Consultant: BuroHappold.
Sustainability Consultant: BuroHappold.
Lighting Consultant: BuroHappold.
Façade Engineering: Newtecnic.
Design Management: AECOM.
Specification Consultant: AECOM.
Cost Consultant: AECOM.
Signage & Way Finding: Transport Design Consultancy.
Safety Assessment: BH with Transsol.
Development Engineer: Riyadh Metro Transit Consultants (RMTC).
Main Contractor: BACS Consortium.
Independent Checking Engineer: Buro Veritas.
Independant Safety Assessor: TÜV Rheinland / ISARail Group.
Transit Systems: Line 1 Siemens (BACS), Line 4&6 Alstom (FAST).
Viaducts: AECOM & TriPod-ssd (Line1), Atkins (Line 4&6).
Automatic Fare Collection: Indra.
Structure Contractor: Saudi Lebanese Tarouk Contracting.
MEP Contractor: Zamil.
Interiors Contractor: DEPA.
Elevators and Escalators: ThyssenKrupp.
Facade Contractor: Permasteelisa Gartner Saudi Arabia.
Landscape Contractor: DEPA.
Fotografía: Hufton + Crow.
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/Zaha-Hadid-color.jpg)
Zaha Hadid
La visión pionera de Zaha Hadid (1950-2016) redefinió la arquitectura del siglo XXI y cautivó la imaginación de todo el mundo. Cada uno de sus proyectos transformó las nociones de lo que puede lograrse en hormigón, acero y vidrio, combinando su inquebrantable optimismo por el futuro y su creencia en el poder de la invención con avanzadas innovaciones en diseño, materiales y construcción.
A muchos arquitectos se les pide que creen nuevos proyectos que se erijan en símbolos del progreso social, pero ninguno lo hizo con tanta regularidad, de forma tan inesperada y espectacular como Zaha Hadid. Sus éxitos fueron tan constantes que recibió los más altos honores de instituciones cívicas, académicas y profesionales de todo el mundo. Su estudio sigue siendo uno de los más creativos del mundo, y lo ha sido durante casi 40 años.
Nacida en Bagdad (Irak) en 1950, Zaha Hadid estudió matemáticas en la Universidad Americana de Beirut antes de trasladarse a Londres en 1972 para asistir a la Architectural Association (AA) School, donde recibió el Premio al Diploma en 1977.
Hadid enseñó en la AA School hasta 1987 y ocupó numerosas cátedras y puestos de profesora invitada en universidades de todo el mundo, como Columbia, Harvard, Yale y la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. Fundó Zaha Hadid Architects en 1979 y fue galardonada con el Premio Pritzker de Arquitectura (considerado el Nobel de la arquitectura) en 2004.
Experimentar la arquitectura de Hadid permite comprender que la búsqueda de la belleza por sí sola no era su modus operandi. Sus edificios son bellos -y la belleza puede explicar su seductora presencia urbana, su poder de atracción-, pero la belleza y el virtuosismo de su obra están unidos a un significado. Su arquitectura es inventiva, original y cívica, y ofrece generosos espacios públicos claramente organizados e intuitivos.
Cada uno de los edificios de Hadid pasa a la historia de la arquitectura por su virtuosa construcción, su ideología arquitectónica y su magnética presencia. Sus diseños son la encarnación de un marco filosófico ilustrado y una disciplina basada en principios.
Sus clientes le encargaron edificios, y Hadid cumplió los programas, pero también superó cada uno de los encargos y materializó las aspiraciones compartidas de una nueva generación.
La obra de Zaha Hadid ha sido objeto de exposiciones aclamadas por la crítica en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York en 2006, el Design Museum de Londres en 2007, el State Hermitage Museum de San Petersburgo en 2015 y las Serpentine Galleries de Londres en 2016.
La extraordinaria contribución de Hadid a la profesión arquitectónica ha sido reconocida por instituciones profesionales, académicas y cívicas de todo el mundo, como la Lista Forbes de las «Mujeres más poderosas del mundo» y la Asociación Japonesa de Arte, que le concedió el «Praemium Imperiale». En 2010 y 2011, sus diseños fueron galardonados con el Premio Stirling, uno de los máximos galardones de la arquitectura, otorgado por el Real Instituto de Arquitectos Británicos. La UNESCO la nombró «Artista por la Paz», la República Francesa la condecoró con el «Commandeur de l’Ordre des Arts et des Lettres» y la revista TIME la incluyó entre las «100 personas más influyentes del mundo», nombrándola la pensadora más importante de 2010. En 2012, la Reina Isabel II nombró a Zaha Hadid Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico y en febrero de 2016 recibió la Medalla de Oro Real.
Zaha Hadid falleció el 31 de marzo de 2016.
Texto: Zaha Hadid Architects. Traducción: Exágono.
Zaha Hadid Architects
101 Goswell Road
London EC1V 7EZ
+44 20 7253 5147
www.zaha-hadid.com