ZGF Architects diseña la nueva terminal del Aeropuerto de Portland, el primer gran aeropuerto de EE.UU. con una cubierta de madera maciza

30 diciembre 2024
El uso de la madera celebra la historia de Oregón y el futuro de la innovación, la artesanía y el ingenio de los productos forestales, y como la madera captura carbono, también es un elemento importante de sostenibilidad.
Home

La ampliación de la terminal principal del Aeropuerto de Portland diseñada por ZGF Architects, que se inauguró en agosto de 2024 (Fase 1), es la expansión más importante del Aeropuerto de Portland (PDX) hasta la fecha. El camino para convertirse en el mejor aeropuerto de Estados Unidos ha durado décadas. ZGF Architects comenzó su larga asociación con el Aeropuerto Internacional de Portland (PDX) en 1965, cuando recibió el encargo del desarrollo de un plan maestro para duplicar el tamaño de su terminal original de 1958. 

@ Dror Baldinger Faia
@ Ema Peter

Con una cubierta ondulada de madera maciza de más de 36.000 m2, el núcleo de la terminal invita a los visitantes a dar un paseo por el bosque y celebra la historia de innovación de productos forestales de Oregón con madera obtenida de forma sostenible y local de propietarios y aserraderos situados en un radio de 500 km del aeropuerto. El amplio acristalamiento ofrece vistas del aeródromo y del paisaje boscoso circundante, y los acabados interiores que hacen referencia a la belleza natural de la región dejan claro a la llegada dónde se ha aterrizado exactamente.

El bosque como inspiración del diseño

Diseñada para evocar la sensación que se tiene al pasear por el bosque, la experiencia global de la nueva terminal principal trasciende la funcionalidad y crea una sensación de asombro y belleza inherentes a la belleza natural del estado de Oregón.  

El entorno interior está diseñado para aumentar la comodidad de los pasajeros y reducir el estrés que muchas personas experimentan al viajar. A lo largo de los años, PDX siempre ha puesto un gran énfasis en cultivar un fuerte sentido de lugar mediante la incorporación de algunos elementos de madera, plantas y luz natural en su diseño.    

@ Ema Peter

Con la colaboración de Terrapin Bright Green y el arquitecto paisajista Place, ZGF Architects aplicó el concepto de biofilia de forma holística en todo el aeropuerto. Como resultado, casi todos los rincones de la terminal presentan toques de la vegetación característica de Oregón y un amplio acceso a la luz natural. Los caminos están llenos de árboles y plantas, con 72 grandes árboles de hasta 25 pies de altura, situados en la costura y por toda la terminal; jardines en cascada; y más de 5.000 plantas colocadas estratégicamente. El paisaje transmite la sensación de pasear por un bosque y sirve de guía a los pasajeros desde los controles de seguridad hasta sus destinos finales.

La distribución de los espacios 

ZGF examinó las estrategias de planificación urbana para determinar la ubicación de los espacios dentro de la amplia terminal. La terminal principal, grande y flexible, alberga una arquitectura de menor escala que se inspira en la escala humana de las manzanas de Portland, el ritmo de los barrios urbanos, los parques y las calles arboladas y peatonales de la ciudad, diseñadas como un «conjunto de espacios» que recrean el sentido de escala único y transitable de la ciudad de Portland.

A la entrada, el vestíbulo de billetes reconfigurado y ampliado está diseñado para ofrecer una experiencia de claridad y facilidad, y entre el descenso y el despegue, una puerta central situada directamente después del despacho de billetes, transporta a los pasajeros a los puntos de control de seguridad de la TSA y después a sus puertas de embarque. 

@ Dror Baldinger Faia
@ Dror Baldinger Faia

Este espacio ofrece una experiencia similar a la de un bosque que rodea a los visitantes con árboles y luz difusa.  El espacio comercial previo al control de seguridad cuenta con asientos de estadio y acoge un tercio del total de los locales, que ofrecen productos regionales y restaurantes abiertos a todo el mundo. El resto de los locales de se encuentra al otro lado de control de seguridad. 

Los árboles y las jardineras contribuyen a crear un ambiente de barrio, con un bulevar central con cafeterías y mobiliario urbano que invita a los viajeros a quedarse. Los locales minoristas se diseñaron como un «kit de piezas» con utilidades «plug and play» para facilitar la instalación y dar a los operadores flexibilidad y capacidad de elección en la configuración y la imagen de marca.  

@ Ema Peter
@ Ema Peter

La cubierta del aeropuerto

ZGF y el Aeropuerto de Portland (PDX) eligieron madera maciza para la cubierta de 36.000 m2 por el coste, la facilidad de construcción y como guiño a la próspera industria maderera del noroeste del Pacífico. PDX es el primer gran aeropuerto de Estados Unidos con una cubierta de madera maciza. El uso de la madera celebra la historia de Oregón y el futuro de la innovación, la artesanía y el ingenio de los productos forestales, y como la madera captura carbono, también es un elemento importante de sostenibilidad.

La estrategia de iluminación natural consiste en 49 claraboyas de diferentes formas y tamaños que filtran la luz del día a través de la celosía de la cubierta de madera maciza y las grandes aberturas de las claraboyas, iluminando el 60% de la terminal junto con luminarias colgantes personalizadas. 

@ Ema Peter
@ Ema Peter
@ Ema Peter

La amplia cubierta está construida con más de 1 millón de m2 de tableros de madera, compuestos de tres productos de diferentes: paneles de madera contrachapada en masa para la estructura del tejado, vigas laminadas y maderas de 0,90 x 1,80 m2 para la celosía. Las piezas individuales de madera son visibles, lo que hace que la enorme estructura parezca hecha a mano y la conecte con la experiencia humana a gran escala. 

El entramado de vigas laminadas y celosías es un entramado de arcos y formas festoneadas, inspirado en las técnicas tradicionales de tejido autóctonas de la región. Las vigas se diseñaron para eliminar la necesidad de herrajes de acero, minimizando la necesidad de metales, reduciendo costes y realzando estéticamente la madera. Los picos y valles del expresivo diseño de la cubierta también ocultan una miríada de sistemas dentro de su estructura híbrida y contribuyen a su apariencia sin fisuras. 

Además de la grandiosidad del diseño, 34 enormes columnas en forma de Y sujetan la cubierta de 380.000 metros cuadrados y más de 8 millones de kg. 

Ampliación de la terminal manteniendo su funcionamiento 

Uno de los mayores retos era modernizar, renovar y ampliar la terminal principal, manteniendo el aeropuerto en pleno funcionamiento durante las obras. En lugar de construir una terminal completamente nueva, se reutilizó gran parte de la infraestructura existente, incluido el sistema de operaciones de equipaje. El plan maestro consolida nueve edificios que se habían ido uniendo a lo largo del tiempo, creando una nueva planta y unificándolo todo bajo la amplia cubierta de madera maciza, y permitiendo que el aeropuerto crezca en el lugar y aumente su capacidad para poder acoger a 35 millones de pasajeros anuales en 2045. 

Otra solución clave fue prefabricar la estructura modular de la cubierta en las proximidades y colocarla sobre la terminal existente. La prefabricación de la cubierta permitió que la construcción se llevara a cabo sin interrumpir las operaciones del aeropuerto, lo que redujo los plazos de construcción y los costes logísticos. 

Dado que la carga de pasajeros seguirá aumentando, era necesario diseñar una infraestructura flexible que permitiera innovaciones futuras, evoluciones en el diseño sostenible y la futura necesidad de ampliaciones. Los vanos de 100′ x 150′ entre columnas permiten el flujo continuo de pasajeros, al tiempo que proporcionan flexibilidad y adaptabilidad a largo plazo a medida que evolucionan las normas operativas y las necesidades de los viajeros. Esta solución innovadora dejó más infraestructura in situ y minimizó las interrupciones operativas durante la construcción, ahorrando tiempo y dinero. También se trata de medidas importantes para preparar el aeropuerto para el futuro, ya que crean más flexibilidad operativa y permiten evolucionar a las áreas de venta de billetes, seguridad, procesamiento y venta al por menor. 

@ Ema Peter

Arquitectura sostenible y resistente a seísmos

La decisión de reutilizar gran parte de la terminal existente, junto con el uso de madera y la optimización del acero y el hormigón, permitió reducir en un 70% el carbono incorporado en la estructura en comparación con la construcción de una terminal totalmente nueva. 

La envolvente altamente eficiente aumenta la eficiencia energética, al igual que la conversión a un sistema de fuente terrestre para la calefacción y la refrigeración, lo que elimina la necesidad de aumentar la huella de la central eléctrica existente. Dada la ubicación del aeropuerto  la nueva terminal está diseñada para resistir un seísmo de magnitud 9. El techo está sostenido por 34 pilares de acero. La cubierta está sostenida por 34 columnas en forma de Y diseñadas con cojinetes de aislamiento sísmico en la parte superior para permitir que la estructura de la cubierta se mueva lateralmente -hasta 24 pulgadas- durante un seísmo.

La estrategia de abastecimiento de madera apoyó las economías locales y promovió prácticas forestales que protegen los recursos naturales de Oregón. Casi toda la madera laminada encolada y de celosía proceden de bosques gestionados con criterios ecológicos. Al igual que en la cocina de la granja a la mesa, la madera laminada encolada y celosía puede rastrearse hasta el bosque de origen gracias a los métodos de abastecimiento directo. Esta trazabilidad permitió que el proyecto contara de forma novedosa la historia local de la madera, su impacto ecológico y los beneficios para la comunidad.

Proyecto: Nueva terminal Aeropuerto de Portland.
Arquitectura: ZGF Architects.
Ubicación: Portland. Oregón. EEUU.
Terminado: 2024.
Ingeniería estructural: KPFF.
Contratista: Hoffman Skanska.
Consultor madera maciza: Swinerton.
Fabricantes madera maciza: Zip-O-Laminators, Timberlab, Freres, Calvert.
Asesor madera: Sustainable Northwest, Sustainable Northwest Wood.
Aserraderos: Elk Creek Forest Products, Frank Lumber, Freres Lumber, Herbert Lumber, Kasters Kustom Cuts, Manke Lumber, Zip-O-Log Mills.
Bosques de origen: Camp Adams Youth Camp, Camp Bishop Gray’s Harbor YMCA, Camp Namanu, Jefferson County, The Nature Conservatory Central Cascades Forest, Coquille Indian Tribe, Hanschu Family Forest, Hyla Woods, Joint Base Lewis McCord, Roslyn City Forest, Skokomish Indian Tribe, Willamette University Educational Forests, Yakama Nation.
Fotografía: Ema Peter. Dror Baldinger Faia.
Texto: ZGF Architects. Traducción Exágono.

Sharron van der Meulen. Socia directora de ZGF Architects

ZGF Architects

ZGF es líder del sector en diseño sostenible y regenerativo. Adoptaron el diseño sostenible como valor fundamental mucho antes de que verde o leed se convirtieran en expresiones comunes. Como administradores del entorno construido, su investigación aplicada y los conocimientos adquiridos en los últimos 70 años les permiten inventar nuevos enfoques que abordan los retos climáticos urgentes en tipos de edificios complejos, como laboratorios, hospitales, espacios de aprendizaje en colegios y universidades, y sedes corporativas.

La planificación urbana ha influido en su trabajo desde los inicios de la empresa: diseñan edificios y ciudades que aprovechan las oportunidades de un futuro neutro en carbono. Además, refuerzan los objetivos ASG de sus clientes con soluciones de diseño que representan su misión, visión y valores.

Se dedican a trabajar con todo el sector para resolver los acuciantes problemas medioambientales y sociales de nuestro tiempo. Como empresa, están comprometidos con el Desafío 2030, la Declaración de Arquitectos de EE. UU. y son signatarios del Compromiso de Materiales de la AIA. 

Con origen en Oregón, la atención a la artesanía y la belleza es elemental para la cultura ZGF. Un profundo respeto por el entorno construido evolucionó a partir de la reverencia por la belleza natural del paisaje del noroeste del Pacífico y un compromiso con la administración del medio ambiente natural. Más que reflejar un estilo propio, su trabajo se deriva de las particularidades del clima, el contexto y la experiencia humana. El instinto de construir comunidad, de crear lugares donde la gente se reúna con un propósito común, es fundamental en su trabajo. 

ZGF ha pasado de ser una única oficina con fuertes raíces regionales a convertirse en una empresa con siete oficinas en Norteamérica y más de 750 empleados. Su reputación nacional ha sido reconocida con el Premio a la Empresa de Arquitectura del Instituto Americano de Arquitectos, que reconoce «su alto nivel, sus inquietudes humanísticas y su capacidad única para captar el espíritu de un lugar y las aspiraciones de sus habitantes».  

Parte de lo que les atrae del diseño es su profundo deseo de lograr un cambio positivo. Tres principios básicos impulsan el trabajo de ZGF: cambiar la vida de las personas, luchar contra el cambio climático y promover la justicia social.

Sharron van der Meulen

Sharron es una fuerza impulsora que difumina los límites entre la arquitectura y el interiorismo, con la intención de influir en la experiencia holística del usuario. Como socia directora de ZGF, asume la dirección de la empresa, basada en la creencia de que el diseño puede resolver algunos de los mayores retos del mundo y marcar la diferencia en la vida de las personas. La galardonada cartera de diseños de Sharron ha reflejado la diversidad de la práctica de ZGF, abarcando tipologías que van desde edificios para lugares de trabajo, atención sanitaria e investigación, hasta instalaciones culturales, de educación superior y aviación, incluyendo, más recientemente, la duplicación de la capacidad del Aeropuerto Internacional de Portland, manteniendo su carácter único de Portland. Su enfoque humanista del diseño se basa ante todo en comprender la misión, las aspiraciones y la cultura del cliente. Cada solución es auténtica y única para la historia de ese cliente. En última instancia, considera que su papel de liderazgo en toda la empresa consiste en abogar por la excelencia del diseño en todos los aspectos de un proyecto.

Fuente: ZGF Architects.

ZGF Architects
925 Fourth Avenue
Suite 2400
Seattle, Washington 98104
206-521-3420
info@zgf.com
www.zgf.com