Casa Coa, un proyecto del estudio mexicano Maye con estilo innovador, atmósfera seductora y cuidada selección de materiales

30 agosto 2024
Un ejemplo del nuevo diseño mexicano que ofrece espacios únicos, contemporáneos y atractivos que reflejan la personalidad vibrante de la casa y sus habitantes.
Home

Desde México nos envía Maye Ruiz este colorido proyecto de interiorismo que ella nos cuenta. Siempre que es posible, nos gusta que sean los propios arquitectos, diseñadores, interioristas, decoradores o artesanos quienes expliquen su proceso creativo y los detalles del desarrollo de sus proyectos.

Nuestra más reciente propuesta residencial, Casa Coa, se encuentra en una de las calles más emblemáticas de San Miguel de Allende, México. Esta propiedad, con una superficie de 600 m², se erige como un ejemplo de diseño arquitectónico ecléctico y cautivador. Inspirada en la rica historia colonial de México y fusionada con elementos contemporáneos, Casa Coa representa una transformación completa mediante una intervención sutil pero impactante.

Casa Coa se distribuye en dos plantas con patios centrales que conectan los diferentes espacios entre sí, proporcionando una transición fluida y armoniosa.

Planta baja. En la planta baja se encuentran dos habitaciones de visitas, una sala, un comedor y una cocina. Estos espacios están distribuidos alrededor de dos patios centrales que no solo aportan luz natural sino que también integran la naturaleza al interior de la casa.

A nivel intermedio, y situado en la parte trasera de la casa, se encuentra una piscina, creando un espacio de relajación y esparcimiento.

Planta alta. En la planta alta, la casa cuenta con una habitación principal y un estudio. Además, hay una terraza que ofrece vistas impresionantes de una de las calles más hermosas del mundo, así como de la neogótica Parroquia de San Miguel Arcángel.

Roof Garden. En el techo de la casa, se encuentra un pequeño espacio al aire libre con una pérgola y un firepit, ideal para reuniones al aire libre y para disfrutar de las vistas panorámicas del entorno histórico de San Miguel de Allende.

Concepto y diseño. La premisa de nuestros clientes era clara: concebir espacios cálidos y seductores. Inspiradas por las serpientes que adornaban la arquitectura original, decidimos sumergirnos en esta temática para dar vida a un entorno que evoca la naturalidad de los campos de milpas y matorrales. Los elementos arquitectónicos tradicionales, como los arcos de ojiva en el patio central, se combinan con piezas contemporáneas para crear un espacio único y acogedor.

Paleta de colores y materiales. La paleta de tonalidades verdes se entrelaza armoniosamente con toques de rojo, rosa y borgoña, creando una atmósfera vibrante y acogedora. Este enfoque cromático está inspirado en la naturaleza y en la estética romántica de Grandes Esperanzas de Cuaron, reflejando la sensualidad y calidez que nuestros clientes deseaban. Los materiales utilizados fueron cuidadosamente seleccionados para complementar el entorno histórico de San Miguel: azulejos artesanales de Dolores Hidalgo, acabados de arcilla y terracota, y piezas elaboradas artesanalmente con materiales de la región.

Elementos distintivos. Uno de los elementos más destacados son las jaladeras y manijas en forma de serpientes, fabricadas en herrería, que se convirtieron en una inspiración central para el diseño. Las líneas curvas que emulan la gracia de las serpientes se encuentran presentes en varios elementos del diseño, añadiendo un toque de originalidad y diversión.

Integración de arte y cultura. Los propietarios, una pareja procedente de Australia, con un deseo de crear un ambiente que refleje su amor por el arte y la cultura mexicana, han coleccionado obras de artistas mexicanos y latinoamericanos. Estas piezas no solo añaden autenticidad y originalidad al hogar, sino que también enriquecen el ambiente cultural de Casa Coa.

Casa Coa es mucho más que una simple residencia; es un reflejo del amor por el arte, la cultura y la historia de sus propietarios, así como un santuario de belleza y serenidad en medio de una de las calles más visitadas de San Miguel de Allende. Con su diseño innovador, su atmósfera seductora y su cuidada selección de materiales, Casa Coa se alza como un ejemplo del nuevo diseño mexicano contemporáneo, ofreciendo espacios únicos, contemporáneos y divertidos que reflejan la personalidad vibrante de la casa y sus habitantes.

Proyecto: Casa Coa.
Interiorismo: Maye.
Dirección: Maye Ruiz.
Ejecución: Juan Robledo.
Equipo de diseño: Paola Bravo y Dulce Romero.
Colaboración especial: Mestiz.
Fotos: Leandro Bulzzano.
Ejecución: 2024.

Maye Ruiz

Directora creativa y fundadora de Maye, es licenciada en Diseño Ambiental y lleva más de 13 años transformando interiores. Actualmente, además de liderar el estudio Maye, transmite su pasión por el diseño como académica, impartiendo cursos, conferencias y talleres en varias de las universidades más prestigiosas de México como la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey, Centro de Diseño, cine y tv. Además, imparte un curso para la editorial norteamericana Condé Nast en su adaptación latinoamericana.

Maye Estudio
San Miguel de Allende
Ciudad de México
hola@maye.mx
maye.mx