El estudio Denys & von Arend realiza el interiorismo y la obra interior, excepto instalaciones, de la sede de la compañía líder mundial de fabricación de cables eléctricos, un edificio de tres plantas ubicado en Sant Cugat del Vallés (Barcelona). Este proyecto es un ejemplo de cómo el diseño puede contribuir a mejorar la calidad de vida en los espacios de trabajo. Para conseguirlo, las interioristas han tenido en cuenta la identidad tecnológica de la compañía tratando de vincularlo con la naturaleza mediante un diseño biofílico en el que las formas orgánicas y las plantas naturales son protagonistas.
Denys & von Arend ha desarrollado el proyecto integral de interiorismo, incluyendo la selección de materiales (pavimentos, revestimientos, cerramientos) y la implementación de soluciones técnicas (acústica, iluminación, ventilación), consiguiendo un entorno de trabajo funcional y adaptable, que combina espacios de concentración individual y áreas sociales dinámicas.
«Este proyecto de interiorismo de oficinas es un ejemplo de cómo el diseño de interiores puede contribuir a un futuro más sostenible. Al combinar elementos naturales, tecnología y diseño a medida, hemos logrado un entorno de trabajo que no solo es estéticamente agradable, sino que también fomenta la colaboración y el bienestar de las personas” comenta Patricia von Arend, interiorista y fundadora de Denys & von Arend.
El edificio, de nueva construcción, con 5.000 m2, se ha diseñado en espacios abiertos, con mucha luz natural, pensando en la vinculación con la naturaleza a través de los conceptos de subsuelo en la primera planta, superficie en la segunda y tercera planta y vegetación en la cubierta. Los techos, desvestidos en las tres plantas y únicamente pintados en blanco, favorecen la sensación de amplitud, respetando la arquitectura original.
Primera planta
En la primera planta se han situado la recepción, con un mostrador diseñado a medida en material pétreo, el auditorio, con una grada escalonada, salas de reuniones con divisiones de cristal, que aseguran la privacidad sin perder el acceso a la luz natural y la sala del consejo de la compañía, un espacio formal y elegante con una gran mesa redonda de reuniones.
Aquí las interioristas relacionan el concepto de subsuelo con las raíces del proyecto y lo comparan con los cables -elemento esencial para la actividad de una empresa- que habitualmente están escondidos en el subsuelo. Se ha utilizado una paleta de colores tierra y topo, así como algunos guiños a la cultura tecnológica corporativa.
Segunda y tercera planta
Además de un área de trabajo, estas dos plantas constituyen un núcleo de conexión social, donde cohabitan espacios para realizar encuentros informales o conversaciones más privadas. Visualmente, el atrio constituye un elemento muy importante.
La paleta cromática utiliza colores azules corporativos y verdes de la naturaleza, si bien predomina el blanco porque busca reflejar el componente tecnológico de la compañía.
Destaca la gran escalera de madera que conecta las plantas, diseñada con formas orgánicas. Se juega con las formas a modo de mapas topográficos, con distintas volumetrías curvas y moquetas que marcan los espacios.
Se ha diseñado una zona de asientos escalonada, totalmente abierta y de formas redondeadas, que se puede utilizar para charlas con los equipos de trabajo. También se han creado distintos microambientes, con mesas bajas y sillas, para reuniones de pequeños grupos que no precisan gran privacidad.
A modo de kiosco, el office ofrece un lugar rodeado de vegetación, con vistas, donde los profesionales pueden hacer una pausa, equipado con distintos tipos de asientos.
Adicionalmente, se han ubicado distintos Phone Booths, diseñados a medida por Denys & von Arend, con un revestimiento acústico en azul oscuro. Están equipados con bancos de madera y una mesita y permiten mantener una llamada o una conversación entre dos personas sin generar molestias al resto.
A destacar la luminaria que nos recuerda un cable, realizada a medida y cuyo trazado genera gran confort lumínico en ambas plantas.
La cubierta
En la cubierta se ha diseñado un ambiente más desenfadado para estar y relajarse, con tonalidades verdes y terracota, pavimento de madera y unas islas de vegetación frondosa, con vistas despejadas de fondo.
Proyecto: Sede corporativa Top cable, líder mundial de cables eléctricos.
Interiorismo y obra interior: Denys & von Arend.
Ubicación: San Cugat del Vallés. Barcelona.
Terminado: 2024.
Fotografía: Vicugo Studio.
Estudio Denys & von Arend
Fundado hace 30 años por Patricia Von Arend y Nathalie Denys, el estudio de interiorismo Denys & Von Arend ha forjado su prestigio a base de grandes dosis de pasión y entusiasmo, apostando siempre por el diseño interior de calidad, lo que le ha permitido obtener la confianza de sus clientes. En su ADN está la vocación de servicio al cliente, al que aportan soluciones integrales según sus necesidades. A lo largo de su trayectoria, Denys & Von Arend ha abordado con gran éxito importantes proyectos de diferentes tamaños y complejidades, apoyándose en un sólido equipo de apasionados profesionales.
Sus casos de éxito abarcan proyectos hoteleros – Hotel Don Carlos Marbella, Hotel Bel Air, Club House Dorado Beach Resort, Hotel El Tropical, Hotel Casa Anamaría, Hotel Catalonia Berlín Mitte, Hotel Axel, Hotel Playasol en Cadaqués, entre otros y los Paradores de Málaga, Aiguablava, Toledo, Benicarló, Mérida, Alcañiz, Zamora, Arties y Santillana del Mar-, Oficinas –Perrigo, Borker Genius, Garmin, Oca Group. Oficinas Selenta Group, Privalia, Bimedica, entre otras-, restaurantes –Pasarela, Frankfurt Station, Montes de Galicia, Sensacions Catering, Colors, entre otros- así como tiendas – Condoms, Gems…- y residencias universitarias para Uax y Sepi.
Fuente: Denys & von Arend. Boutique de Comunicación.
Denys & von Arend
Rambla Catalunya, 43
08007 Barcelona
+34 93 487 98 50
barcelona@denysvonarend.com
denysvonarend.com