En Nápoles, donde el subsuelo revela tesoros arqueológicos y la arquitectura contemporánea convive con capas de historia, el nuevo proyecto de Benedetta Tagliabue y su estudio EMBT redefine el vínculo entre ciudad, infraestructura y paisaje. La estación central del metro Centro Direzionale se convierte en mucho más que un nodo de transporte: es un gesto orgánico que devuelve humanidad a una zona marcada por la rigidez y la homogeneidad del urbanismo moderno.
Concebida dentro del ambicioso plan del Ayuntamiento de Nápoles para renovar la red metropolitana bajo el lema “AAA” —arquitectura, arte y arqueología—, esta estación es una respuesta crítica y poética al legado del Centro Direzionale, diseñado en los años 70 por el japonés Kenzo Tange. En contraste con la geometría imponente y el vacío urbano que dejó su intervención, el estudio de Tagliabue propone un paisaje fluido, habitable, que busca suavizar las aristas del entorno con una arquitectura que invita a la experiencia sensorial.




El nuevo edificio, de 10.000 m², se despliega como una gran estructura tectónica hecha de madera laminada. Las bóvedas ondulantes, que evocan tanto las estaciones ferroviarias clásicas como las grutas naturales del terreno volcánico napolitano, generan un efecto envolvente que transforma el acto de desplazarse en un paseo entre árboles. No es una metáfora casual: la idea era introducir una porción de naturaleza —o su atmósfera— en un barrio que, al caer la tarde, quedaba desierto e inhóspito.
La elección de la madera como material principal no solo responde a razones técnicas (ligereza, flexibilidad, facilidad de ensamblaje sobre estructuras existentes), sino que se convierte en una declaración estética y emocional. Las columnas de madera surgen de las bases de hormigón originales, como si el edificio brotara del subsuelo. Este diálogo entre lo nuevo y lo preexistente configura una arquitectura que no pretende borrar el pasado, sino integrarlo y humanizarlo.






En la bóveda principal se instalará además una pieza de arte que representa un rostro arqueológico hallado en Pompeya, en una sutil alusión al pasado clásico de la región y al lema cultural del proyecto. La estación no es solo un lugar de tránsito, sino un espacio simbólico, un palimpsesto que conjuga arqueología, diseño y futuro.
En un entorno marcado por los retrasos debidos a hallazgos arqueológicos y al impacto de la pandemia, la estación Centro Direzionale se ha convertido en uno de los ejemplos más logrados de cómo la arquitectura contemporánea puede regenerar tejidos urbanos obsoletos sin renunciar a la emoción ni a la memoria. Con esta intervención, Tagliabue convierte un vacío urbano en un lugar, una infraestructura en un paisaje, y una estación en una experiencia.



Arquitectura: Benedetta Tagliabue – Miralles Tagliabue EMBT.
Director del proyecto: Joan Callís.
Jefe de equipo de diseño: Valentina Nicol Noris.
Equipo EMBT: Eugenio Cirulli, Marco Orecchia, Gabriela Degetau, Sofia Barberena, Andrea Morandi, Alessandra Deidda, Cecilia Bertozzi, Mirko Silvestri, Joanna Karatzas, Gabriele Rotelli, Guile Amadeu, Lucien Puech,Valeria Alfonsi, Michela Cicuto, Francesca Martinelli, Guido Bigolin, Maira Carillo, Jan Kokol, Andrè Temporelli, Ludwig Godefroy, Shavleg Chichishvili, Gordon Tannhausen, Marco Orecchia, Giulia Viola, Federico Volpi, Teymour Benet, Luis Angello Coarite Asencio, Antonio Rusconi, Davide Mergoni, Francesco Rota, Gregorius Budhijanto, Juan Manuel Peña Sanz, Marco dal Fabbro, Marina Pérez Primo, Raphael Teixeira Libonati, Stefano Spotti, Andrea Morandi, Silvia Sonnati, Carlo Consalvo, Philip Lemanski, Marianna Mincarelli.
Ingeniería de estructuras: MC2, Julio Martínez Calzón.
Finalizado: 2025
Ubicación: Nápoles.
Superficie: 10.000 m2
Fortografía: Paolo Fassoli. Roland Halbe.

Benedetta Tagliabue
La arquitectura de Benedetta Tagliabue escucha, observa y transforma con sensibilidad los espacios que toca. Desde su estudio EMBT, fundado en Barcelona junto al fallecido arquitecto Enric Miralles, ha desarrollado una obra profundamente arraigada al contexto, donde materia, memoria y movimiento se entrelazan para dar forma a lugares con alma.
Su trayectoria se distingue por una arquitectura de lo orgánico y lo narrativo, que desafía los límites de la geometría convencional y abraza la complejidad del entorno urbano, cultural y humano. Proyectos como el Parlamento de Edimburgo, el Pabellón de España en la Expo de Shanghái, el Mercado de Santa Caterina, la Sede de Gas Natural Fenosa, el Parque Diagonal Mar o el Centro Kálida Sant Pau en Barcelona, el Pabellón de España para la Exposición Universal de Shanghái 2010 (ganador del prestigioso Premio RIBA Best International Building 2011) o la reciente estación Centro Direzionale en Nápoles revelan una constante búsqueda de identidad a través de la forma, la luz y los materiales.
Tagliabue concibe cada proyecto como una conversación abierta entre arquitectura y paisaje, tradición y contemporaneidad, técnica y emoción. La madera, el ladrillo, el acero o la cerámica adquieren en sus manos un lenguaje expresivo que supera la función para convertirse en experiencia. Sus espacios invitan al recorrido, al encuentro y a la contemplación.
El estudio EMBT, bajo su dirección, mantiene un enfoque multidisciplinar e internacional, con sedes en Barcelona y Shanghái, y un equipo comprometido con la sostenibilidad, la innovación y la dimensión social de la arquitectura. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido con premios internacionales y exposiciones en museos como el MoMA de Nueva York, la Bienal de Arquitectura de Venecia o el Centre Pompidou.
Compagina su labor profesional con la docencia en escuelas y universidades internacionales. Es profesora visitante en la Universidad de Harvard, en la Universidad de Columbia y en la ETSAB de Barcelona, e imparte regularmente conferencias en prestigiosos foros de arquitectura y universidades. En 2004 fue investida Doctora Honoris Causa por la Facultad de Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Napier de Edimburgo (Escocia).
Benedetta Tagliabue representa una manera de hacer arquitectura que no busca protagonismo, sino permanencia; que no pretende imponerse al lugar, sino revelarlo. Una arquitectura que se vive, que se adapta, que respira.
Fuente: Benedetta Tagliabue EMBT.
Benedetta Tagliabue EMBT
Barcelona
Passatge de la Pau 10
08002 Barcelona
info@mirallestagliabue.com
www.mirallestagliabue.com
Shanghai
Room A, 2F, 349 Jiangxi Lu
Huangpu District
200002 Shanghai China
embtsh@mirallestagliabue.com