Este proyecto desarrollado por Studio Paradisiartificiali nació bajo el signo de una dualidad femenina. Un día nos contactó una joven que nos pidió que diseñáramos una casa para su madre, que, entonces estaba lejos, y podría así acercarse. Nos gustó la idea de formar parte de un programa familiar tan íntimo, hecho de solidaridad entre dos generaciones y de fuerte comprensión femenina. Creemos que las mejores cosas son siempre el resultado de una implicación sincera y, si se quiere que la forma siga a la emoción, hay que predisponerse incondicionalmente a la empatía.
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/01_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/02_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/05_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/04_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
Para nosotros, el proyecto debería haber sido sobre la existencia misma de este programa. Queríamos poder registrar la intensidad de su vínculo, ser testigos de la atracción gravitatoria entre estas dos estrellas en conjunción. Interpretando las relaciones en cierto modo como constelaciones, nos parecía absurdo imaginarnos escuchando estos fenómenos entre cuatro paredes, necesitábamos imaginar algo más amplio: un lugar oculto, pero ciertamente no cerrado.
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/13_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/12_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/15_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/14_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
Así nos encontramos proyectados en el interior de un jardín, espacio de interioridad por excelencia, porque es la representación demasiado humana de la idea de Naturaleza. Uno viene al jardín como un niño puede venir a su madre. Por tanto, había sobre todo un deseo de dar forma a un espacio psicológico, un lugar metarreal en el que nuestras clientas pudieran encontrarse, no sólo en sus necesidades concretas, sino también en su necesidad de sentirse representadas en este momento de su viaje.
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/08_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva-1024x683.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/03_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/09_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/11_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
Por eso el proyecto tiene una inspiración onírica. También quiere dar cobijo a nuestra parte inconsciente: sobre nosotros, en un suelo de tierra roja, se alza una pérgola geométrica que extrae savia de una fuente circular situada en su centro. La alfombra no es más que un manantial y, si miramos más allá de la superficie del agua, vemos en el fondo el disco grabado de un mapa astronómico. Luego, a lo lejos, encontramos un estrecho pasadizo, protegido por dos figuras femeninas que, como dos vestales, nos invitan a cruzar el umbral de la conciencia.
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/17_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/16_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
Entramos entonces y descubrimos que dibujan los perímetros de las habitaciones, como nuestros pensamientos, setos de ars topiaria. Vemos unas pajareras abiertas. Ahora nuestra mente se ha liberado de todos los límites. Nuestros pensamientos son libres de salir. Las llaves que cuelgan por doquier de las ramas del follaje nos recuerdan que sólo nosotros podemos elegir cómo utilizarlas: para encerrarnos en nosotros mismos o para abrirnos a nuevos horizontes.
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/19tris_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/18_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/21_Ode_to_the_Moon_©valentinasommariva.jpg)
Allí donde no domina el verde intenso de las hojas o el rojo arcilla de la tierra, es el blanco de las nubes el que nos envuelve y llena todos los vacíos. El crepúsculo avanza y una presencia magnética nos conduce al lugar más secreto del jardín, el ninfeo. Aquí, entre las aguas, el tiempo parece detenerse y, sumidos en el silencio, asistimos a un renacimiento… una voz se eleva hacia la luna:
Oh Luna,
He cruzado valles y ríos para llegar a ti.
He dormido sobre la tierra desnuda y bajo la mirada vigilante de un búho.
Cuanto más he buscado el Camino hacia ti, más me he perdido.
Me pediste que me perdiera para que descubriera que no hay Camino, sino Caminos.
Las criaturas de la noche guardan tu secreto.
Reina de la intuición, Reina de los sueños. Rechazas la razón.
En el olvido de tu mirada hipnótica me abandono
Cuanto más huyo de lo desconocido, más te deseo.
No un cálido abrazo, sino una caricia evanescente tienes para mí.
No una imagen clara, sino una visión arcana tienes para mí.
Un espejo de plata revela tu rostro, pero sólo era un hechizo.
Me baño en tu velo de ópalo, en la ilusión de beber de tu fuente.
Luego, en silencio, desapareces, y todo a mi alrededor enmudece.
En un ciclo sin fin sigo buscándote.
En un ciclo sin fin encuentro mi sombra.
Como una sierva fiel a su Reina, vuelvo a ti, envuelta en el misterio de tu Luz helada.
Productos
Salón: Sillones vintage by Officina Antiquaria. diseño: Paolo Buffa. Banco: BM0489L. Carl Hansen & Søn. diseño: Børge Mogensen. Coffee table: Tototò by Miniforms. diseño: P. Cappello – S. Sabatti. Alfombra: CD03 by Carpet Edition. diseño: A. Marcante – A. Testa. Papel pintado: Chiavi Segrete by Cole & Son. diseño: Fornasetti. Macetas: Magna Graecia Terracotta Woman by Seletti. diseño: Antonio Aricò.
Macetas: Celi and Vittorina de Kave Home. Lámpara pared: VV Cinquanta Wall de Astep. diseño: Vittoriano Viganò.
Estudio: Sillones vintage by Officina Antiquaria. diseño: Paolo Buffa.
Silla: Claretta Bold de Miniforms. diseño: Florian Schmid. Alfombra: CD03 by Carpet Edition. Papel pintado: Chiavi Segrete by Cole & Son. diseño: Fornasetti. Estanterías modulares y escritorio: Jory by Made.
stool: stools by Vitra – www.vitra.com (diseño: Charles & Ray Eames)
Lámpara de pared: VV Cinquanta Wall by Astep – www.astep.design. diseño: Vittoriano Viganò. Lámpara de pie: Akari BB3-55DD de Vitra. diseño: Isamu Noguchi. Pinturas: Three figure by Katsumi Nakai – 1965
Comedor. Sillas: Bice de Miniforms diseño: E-ggs. Lámpara colgante: Otto de Servomuto. Cuencos de Raawii. diseño: Nicholai Wiig-Hansen.
Alfombra de sisal: Acapulco de Carpet Edition. Papel pintado: Chiavi Segrete by Cole & Son. diseño: Fornasetti. Armario chino antiguo de Latitudini Mobili. Banco: Tolkning de Ikea.
Cocina: Cocina: Stensund de Ikea. Tarros de porcelana de Modernariato De Nicola. diseño: Fornasetti. Jarra de terracota: Strøm set de Raawii. diseño: Nicholai Wiig-Hansen.
Dormitorios : Silla: Capitellum by Fornasetti. diseño: Fornasetti. Lámpara de pared: Ambarabà by Servomuto. Ropa de cama de Society Limonta.
Baño: Placas: Tema e Variazioni n°39 and 213 de Fornasetti. Relieve en yeso: Ludovisi Throne de Gipsoteca Mondazzi. Mueble lavabo: Calipso de Edoné. Lámpara pared: Dioscuri de Artemide. diseño: Michele De Lucchi. Pintura: Selene de Albert Aublet. 1880. Azulejos: Zellige de Marazzi. Baldosas: Scaglie by Marazzi. Grifería y accesorios: Linfa II de Newform. Bañera: Torino de Sanycces. W.C. y bidet: Smile de Ceramica Cielo.
Proyecto: Oda a la luna.
Interiorismo: Studio Paradisiartificiali.
Ubicación: Via Borghetto, 13 – Milán.
Fotografía: Valentina Sommariva.
Estilista: Giulia Taglialatela.
Terminado: abril 2024
.
Superficie: 65 m2.
Texto: Studio Paradisiartificiali.
![](https://exagono.es/revista/wp-content/uploads/2024/12/Paradisiartificiali-color-1024x980.jpg)
Studio Paradisiartificiali
Studio Paradisiartificiali es un laboratorio creativo que experimenta con nuevos modelos de narración en el ámbito del diseño de interiores. La identidad del estudio surge de la contribución de Lorenzo y Alessandro, fundadores e inspiradores de una visión proyectual que sitúa en el centro los contenidos y las experiencias de las que toma forma.
Cada proyecto se interpreta como un proceso participativo, un terreno fértil donde el diálogo entre múltiples voces y saberes converge en una visión compartida y unitaria. Diseñar no es un acto solitario y autorreferencial, sino un recorrido abierto y horizontal. Este enfoque redefine el concepto de autoría, favoreciendo una visión fluida y enriquecida por las aportaciones de cada individuo.
De esta pluralidad nace una narrativa ecléctica, capaz de entrelazar lo sagrado y lo profano, la historia y la fantasía, el clasicismo y lo popular. Cada proyecto se convierte en un relato, caracterizado por una fuerte componente imaginativa que aspira a reflejar la complejidad del mundo que nos rodea.
Studio Paradisiartificiali
Via G. Meda, 38
20141 Milán
+39.02.36525419
www.paradisiartificiali.it