La intervención de Wood Estudio se ha centrado en la planta baja de esta vivienda en la que se ha transformado un espacio de 100 m2 que necesitaba renovarse, consiguiendo ambientes más acogedores y con más almacenaje.
Al recorrer la vivienda enseguida percibimos la presencia de un ebanista experto, y es que José, uno de los socios fundadores de Wood, se formó como ebanista y crea soluciones en madera muy interesantes.
En el recibidor/distribuidor encontramos varias soluciones de este tipo. Frente a la puerta de entrada, un panelado de madera integra la puerta del baño, para hacerla menos visible, creando un elemento relevante.
A la izquierda, otro panelado lacado en blanco con cuarterones integra un armario ideal para colgar los abrigos al llegar a casa, y un vestidor en la zona del comedor. Y, como tercer elemento de este espacio, un mueble de tres caras hecho a medida, ofrece funcionalidad tanto al salón como al recibidor.
La transformación del salón con soluciones en madera
Al entrar en el salón nos sorprende la solución creada para conservar la chimenea, una de las peticiones de los propietarios de la vivienda. Los interioristas la han revestido en madera añadiéndole una embocadura en material porcelánico, convirtiéndola en el elemento central del salón, centro de todas las miradas. A su izquierda un panelado con hueco para el televisor y un mueble bajo iluminado desde el panelado, completa este espacio.
La zona de relax era necesario ampliarla, para ello se cerró el acceso a la cocina manteniendo la conexión visual que aporta amplitud, mediante un elemento fijo acristalado. Gracias a esta solución se pudo ampliar el espacio donde colocar un amplio sofá de esquina frente al televisor con espacio para toda la familia, consiguiendo un ambiente muy acogedor.
A continuación de la chimenea, los interioristas de Wood diseñaron una estantería muy útil y decorativa con un pequeño escritorio oculto, perfecto para esos momentos en los que necesitas trabajar en casa. Esta solución, realizada también a medida, incluye una tapa abatible para guardar el portátil, la agenda y todo el material de oficina sin que quede a la vista, pero siempre a mano.
El conjunto: mueble TV, chimenea y estantería forman un frente con diseño integrado muy acertado que incluye un gran espacio de almacenaje, hasta para la leña de la chimenea.
En el otro extremo del salón había un elemento estructural de una reforma anterior que incluía un banco poco ergonómico, los interioristas lo rediseñaron por completo con una nueva solución en madera. Revistieron la pared con un panelado, que permitió ajustar la profundidad del banco, enmarcar la ventana e integrarlo con el resto del mobiliario a medida. Además actualizaron el revestimiento de la zona inferior con materiales más decorativos, añadiendo unos cajones que aportaron almacenaje extra. Todo ello ha permitido disponer de una zona multiusos: comedor, zona de trabajo y reuniones.
La cocina, un espacio de reunión para toda la familia
Incluye una isla central que se convierte en el corazón del hogar, donde toda la familia se reúne y comparte el día a día. Anteriormente, la cocina tenía acceso al comedor a través de un pasillo estrecho, los interioristas decidieron cerrar este paso y en su lugar se creó una despensa y un mueble desayunador, optimizando un área que estaba desaprovechada. La iluminación juega un papel importante, con diferentes escenas que invitan a disfrutar del espacio para cocinar y de relajadas sobremesas.
Un comedor independiente, futuro dormitorio
El diseño del comedor se realizó con la intención de convertirlo en el futuro en un dormitorio independiente, por esta razón, los interioristas integraron el vestidor en el panelado. Actualmente, el panelado es un elemento decorativo que oculta el vestidor, cuando el espacio se utilice como dormitorio, los armarios estarán integrados y accesibles.
Para independizar el espacio se ha diseñado una puerta corredera con guía a techo que habitualmente se posiciona sobre la pared del comedor, permitiendo una zona de entrada abierta y espaciosa.
La transformación del baño
En el baño, se ha movido la puerta de acceso para añadir un armario extra, proporcionando mucho más almacenaje. Las puertas del armario se fabricaron con el mismo material que el frontal del lavabo, logrando integrar el armario de forma discreta. Para el lacado de estos elementos se eligió uno de los tonos predominantes en el pavimento diseñado con una combinación de tonos tierra y azules. Las paredes se revistieron con mortero de cal en un tono neutro, lo que ayuda a crear una mayor sensación de amplitud. En la zona de la ducha, otro detalle más, se incorporó una hornacina para alojar los jabones.
Mobiliario
Recibidor/distribuidor. Mobiliario a medida Wood Estudio. Alfombra Rols carpets. Planta Margarita me Llaman.
Salón. Mobiliario a medida Wood Estudio. Alfombra Papiol. Mesa extensible Kave Home. Sillas Kave Home. Mesas de centro Zara Home. Sillón Laredoute. Sofá fama. Apliques lectura Liderlamp. Iluminación técnica Beneito Faure. Cojines Zara Home y El Corte Inglés. Elementos decorativos Zara Home. Arreglo floral y planta Margarita me Llaman
Cocina. Mobiliario cocina Dica, complementado por mobiliario a medida Wood. Isla central diseño a medida Wood. Encimera Dekton Nebia. Taburetes Kave Home. Lámpara Liderlamp. Decoración Zara Home. Arreglo Floral Margarita me Llaman.
Comedor. Lámpara Luxcambra. Aparador Laredoute. Alfombra Rols carpet. Arreglo floral Margarita me llaman. Mesa y sillas del cliente.
Baño. Lavabo Torino Bathco. Grifo monomando Tres STUDY Grifo monomando empotrado color negro bronce. Grifería ducha Tres modelo Therm-Box Kit de grifo termostático empotrado de 2 vías. Revestimiento frontal lavabo Orac Decor. Resto de paredes Mortex. Pavimento Nanda Tiles. Serie Bohemia modelo Miranda (Terra Cerámicas). Espejo Lunatic Mirrow. Elementos decorativos Zara home. Arreglo floral Margarita me Llaman.
Proyecto: Casa Aliso.
Interiorismo y diseño de mobiliario: Wood Estudio.
Ubicación: Vitoria-Gasteiz.
Superficie de la reforma: 100 m2.
Terminado: 2024.
Fotografía: Vicugo Studio.
Wood Estudio
José y Estíbaliz, son interioristas y fundadores de Wood Estudio. José, se formó como ebanista y esa dedicación al detalle y la calidad artesanal ha dejado una huella imborrable en su forma de hacer las cosas. Con años de experiencia y formación, decidieron crear su propio estudio de interiorismo en Vitoria Gasteiz.
José, perfeccionista y amante del detalle, busca encontrar el equilibrio entre funcionalidad y estética, con espacios racionales, acordes con el lugar donde se sitúan y la forma en la que se viven. De carácter metódico y concienzudo. Le gusta supervisar el proceso de fabricación de cada pieza poniendo un cuidado exquisito en cada detalle.
Estíbaliz es curiosa, creativa y apasionada del diseño. Tremendamente emocional y sensible se entusiama con cada proyecto que les llega al estudio. Es exigente y rigurosa, entregada y perfeccionista, amante de los espacios acogedores, luminosos y tranquilos. Le gusta trabajar con materiales nobles y acabados naturales que inviten a convivir y disfrutar.
No se conforman con hacer reformas de viviendas, les apasiona transformar lugares, convirtiéndolos en reflejos auténticos de quienes los habitan. Con raíces en la carpintería y la ebanistería, llevan la artesanía y la precisión en su ADN. Consideran las soluciones de carpintería a medida un elemento crucial en el diseño de una casa.
Fuente: Wood Estudio.
Wood Estudio
Magdalena, 14
01008 Vitoria-Gasteiz
+34 652 870 304
hola@woodestudiointeriorismo.com
woodestudiointeriorismo.com