EcoCero crea una colección de soluciones acústicas con diseño ecológico, en colaboración con los interioristas Navazo, Masquespacio, The Room, Pombo y Prades

9 diciembre 2024
El diseño ecológico es la base de todo el trabajo de EcoCero, que pretende que el confort acústico sea asequible para todos, de forma simple, rápida, sostenible y estética. Sus materiales acústicos integran paneles fonoabsorbentes fabricados con plástico Pet de botellas recicladas.
Home

Desde 2017 la marca EcoCero, especializada en el diseño de soluciones acústicas, ha roto la barrera que separaba la acústica y el diseño, ofreciendo a los diseñadores la posibilidad de integrar los materiales acústicos en sus proyectos de diseño.

Los materiales acústicos creados por EcoCero integran paneles acústicos fonoabsorbentes fabricados con plástico Pet de botellas recicladas. Cada metro cuadrado de material empleado por EcoCero supone el reciclaje de 75 botellas de plástico. Cada año, en sus instalaciones de San Vicente del Raspeig (Alicante), convierten más de cinco millones de botellas de plástico en paneles de acondicionamiento acústico, un material versátil, que se puede cortar, troquelar, doblar, pegar y mucho más.

El diseño ecológico es la base de todo el trabajo de EcoCero, que pretende que el confort acústico sea asequible para todos, de forma simple, rápida, sostenible y estética. Para ello, se ha propuesto modernizar el sector acústico con una original propuesta, para la que ha contado con la colaboración de los interioristas españoles Erico Navazo, Masquespacio, The Room, Alejandra Pombo y Noe Prades. EcoCero ha creado así una colección de soluciones acústicas con diseños que destacan por su versatilidad, atemporalidad y sostenibilidad.

Erico Navazo

Erico Navazo ha diseñado para EcoCero la colección Meet, que emula la estética de la madera y complementa a la línea Econordik de paneles de EcoCero y una segunda propuesta, que conjuga volúmenes y figuras geométricas en paneles de 60cm x 60cm para generar composiciones en paredes y techos. 

Erico Navazo estudió Diseño de Interiores en la Escuela Oficial de Artes Aplicadas de Madrid. Es todo un referente en el mundo del interiorismo. Sus trabajos se caracterizan por el buen gusto a la hora de mezclar diferentes épocas y estilos. Desde muy joven sintió la vocación por la decoración y a lo largo de su meteórica carrera ha obtenido grandes premios, como el Premio AD Interiorista del Año 2019, Interiorista Nacional en 2022 por la revista Interiores 2022 o la lista AD100, que incluye a los 100 arquitectos e interioristas más influyentes de Europa.

Masquespacio

El imaginario de Masquespacio se ha plasmado en la colección Puzzle y en el diseño de un stand que recrea el lobby de un hotel, mostrando la capacidad de los paneles de EcoCero de transformar cualquier objeto con cualidades fonoabsorbentes.

En 2010 Ana Milena Hernández y Christophe Penasse fundaron el estudio de diseño Masquespacio con el objetivo de hacer algo diferente… algo que les hiciera sentir orgullosos y que transmitiera su propósito de buscar la innovación en cada proyecto. Han tenido la suerte de trabajar en varios países del mundo, descubrir nuevas culturas y hacer nuevos amigos. Gracias a su enfoque innovador en busca de experiencias únicas y fuera de lo común para cada diseño, han sido galardonados con numerosos premios internacionales relevantes.

The Room Studio

La propuesta de diseño presentada por The Room Studio integra la iluminación dentro de los propios paneles acústicos, fusionando la naturalidad de los materiales y la tecnología para generar sensaciones lumínicas y emocionales a través de los espacios.

Fundado hace más de dos décadas por Meritxell Ribé y Josep Puigdomènech, The Room Studio está comprometido de forma apasionada con el diseño y la construcción. Dispone de un equipo de expertos que ponen su talento y creatividad al servicio de cada proyecto consiguiendo fusionar las ideas y necesidades de sus clientes con la esencia del espacio que transforman. Entienden que cada lugar tiene su propio pulso, una energía que debe ser respetada y potenciada para lograr atmósferas cálidas y acogedoras.

Alejandra Pombo

En la primera propuesta que mostramos, Alejandra Pombo diseña una sofisticada y sensorial coctelería en Madrid Inside Art & Design (MIAD) 2024. Un espacio reservado y clandestino, que ofrece una experiencia sensorial única y que estimula todos los sentidos.
En su segunda propuesta, la diseñadora ha creado piezas modulares y orgánicas que permiten a los interioristas jugar con el color y las formas de forma lúdica en su proyectos.

Graduada en Arquitectura de Interiores por la Universidad Politécnica de Madrid, Alejandra Pombo trabajó con el interiorista Pascua Ortega y en 2010 creó su propio estudio de interiorismo. Desde entonces ha realizado el interiorismo de viviendas particulares, clínicas, restaurantes y hoteles nacionales e internacionales. Su principal objetivo es comprender y mimetizarse con el alma de cada proyecto para plasmarlo y materializarlo de la manera más fiel posible. Consciente de la responsabilidad que tiene en cada proyecto ha conseguido crear un estudio camaleónico capaz de crear espacios con identidad propia.

Noé Prades

La propuesta del interiorista Noé Prades para EcoCero incluye el diseño de dos lámparas: Breeze, un modelo de techo que según el diseñador “evoca el latido y el sonido del aire a través de la silueta y la función de los materiales acústicos”, y Colibrí, inspirada en el canto de este colorido ave, con tres tonalidades vibrantes.

Noé Prades es un apasionado diseñador de interiores que ve en cada proyecto una oportunidad para expresar su creatividad y transmitir emociones profundas a través del diseño. Desde temprana edad, Noé supo que su camino estaba en el diseño y se graduó como Arquitecto de Interiores, desde entonces ha experimentado un crecimiento continuo y un aprendizaje constante. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido, fue nombrado por la revista Architectural Digest (AD) uno de los mejores diseñadores españoles .

Fuente: EcoCero. Lelien Agencia de comunicación.