La colección Mediterránea diseñada por Todobarro, reinterpreta el lenguaje estético del zellige para traerlo de vuelta al siglo XXI

7 noviembre 2024
El zellige es un tipo de mosaico artesanal característico de la arquitectura hispano-árabe cuyo origen se remonta al siglo X en Fez (Marruecos). Estos azulejos se esmaltan artesanalmente y se cortan a mano, después de haberlos cocido, utilizando un pequeño martillo afilado llamado menqach.
Home

La pasión por la artesanía y por nuestra herencia cultural ha conducido a Todobarro a la colaboración con la marca marroquí Aït Manos en la colección Mediterránea que presentamos. Ambas marcas trabajan por la defensa de la artesanía local y su actualización a través del diseño.

Aït Manos es un referente mundial en la conservación del método tradicional para producir zellige. Su trabajo pone en valor este material histórico a través de la innovación y el diseño. Empresas como Aït Manos son indispensables en la preservación de la sabiduría artesanal necesaria para elaborar zellige de altísima calidad.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de Vimeo. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Con esta nueva colección Todobarro se ha unido a esta labor en un proyecto que busca potenciar el puente hispano-musulmán que supone la cultura mediterránea. Una apuesta por la combinación de la tradición marroquí, la innovación en materiales artesanales y la perspectiva de diseño contemporáneo. 

Zellige artesanal

El zellige es un tipo de mosaico artesanal característico de la arquitectura hispano-árabe cuyo origen se remonta al siglo X en Fez (Marruecos). Estos azulejos se esmaltan artesanalmente y se cortan a mano, después de haberlos cocido, utilizando un pequeño martillo afilado llamado menqach.

Este trabajo, realizado por artesanos expertos, hace que cada pieza sea única y permite que se instalen prácticamente a hueso gracias al biselado de sus bordes. Así se obtienen combinaciones irrepetibles en las que toman protagonismo los matices de color, los grosores de cada pieza y, sobre todo, sus característicos diseños geométricos.

El zellige es uno de los símbolos de la cultura andalusí y se ha convertido en el principal escaparate histórico de los avances en geometría, matemáticas y artesanía que cultivó esta cultura a orillas del Mediterráneo.

El zellige de Todobarro está producido por Aït Manos y está elaborado con un 98 % de arcilla marroquí natural y un 2% de agua y esmalte. El proceso de cocción se realiza en hornos de gas utilizando energía limpia. Estos mosaicos se fabrican a mano siguiendo el método del zellige tradicional y cuentan con el reconocimiento del Ministerio de Cultura de Marruecos por su labor de preservación de la cultura y la artesanía.

Modelos de la colección Mediterránea

Piña. Una reinterpretación de la clásica cenefa andaluza con motivos vegetales, abstrayendo su figura a partir de rombos y trapecios elementales.

Mimbre. El trabajo de cestería con fibras naturales ha inspirado este mosaico orgánico de zellige.

Cañizo. El cañizo es un elemento icónico de la arquitectura mediterránea. Una referencia indispensable.

Talabartero. Un talabartero es un artesano que curte y trabaja el cuero. Esta composición rememora las características marcas decorativas que se hacen en este tejido.

Lino. El oficio textil y los trabajos en los telares son un elemento básico de nuestra cultura artesanal.

Alborán. El área más occidental del Mediterráneo se llama Alborán. Un mar que une la costa andaluza con la marroquí y que da nombre a este modelo.

Formatos básicos

Gueliz. El cuadrado más pequeño del catálogo de Zellige. Ideal para detalles y ubicaciones que capten la atención en cualquier espacio.

Field. Un clásico muy versátil. Su dimensión de 10 centímetros hace que se adapte a la perfección en espacios pequeños y medianos.

Bejmat. El rectángulo icónico de zellige. Un formato ideal para crear composiciones geométricas como espigas, media soga, etc.

Thalia. Rectángulo elegante de pequeño tamaño. Una pieza delicada y llamativa para crear espacios memorables.

Asni. El rectángulo de mayor tamaño en este catálogo. Se adapta a los espacios más grandes y aporta riqueza con su mayor superficie de color continuo.

Yunus. Una pieza cargada de identidad que crea teselaciones muy armoniosas. Se puede usar como revestimiento en un solo tono o combinar diferentes colores para exprimir al máximo su potencial geométrico.

Todobarro

Todobarro desarrolla diseños originales, creando nuevas texturas y tonalidades y actualizando el lenguaje estético del barro cocido. Esta diferenciación les ha supuesto el calificativo de neoartesanos por numerosos medios de comunicación.

Actualmente su catálogo ofrece dos líneas exclusivas para proyectar espacios personalizados. Línea Premium esmaltada de baldosas y azulejos artesanales. Línea de barro con innumerables diseños tradicionales y modernos gracias a su compatibilidad geométrica y de tonalidades.

En Todobarro piensan que para que las tradiciones sigan vivas hay que adaptarlas al momento en que vivimos. Por eso han introducido en su sistema de producción la fabricación de moldes mediante impresión 3D a partir de plástico biodegradable (PLA).

Producción local y artesanal. Todos sus productos los fabrican bajo pedido. Cada pieza se hace a mano por un maestro artesano y se seca al aire libre antes de cocerse en el horno.

Todas sus piezas son únicas. Debido a su proceso de producción artesanal, todos sus productos presentan destonificaciones cromáticas. Los formatos de barro natural pueden tener variaciones de tono e incluso quemados debido a la cocción en horno nazarí, y los esmaltados debido al proceso de esmaltación manual.

Uno de los aspectos más diferenciadores de sus productos es la textura Antique, un proceso de envejecido con el que se consiguen superficies aterciopeladas y bordes desgastados similares a las baldosas antiguas. Este acabado aporta una mayor elegancia y diferenciación estética.

Fuente: Todobarro.

Todobarro
Oficina técnica
Plaza Poeta Alfonso Canales 4,
Planta 1ª, Oficina 3, 29001
Málaga
+34 951 55 10 51
info@todobarro.com
todobarro.com